Tribunal de arbitramento como instancia para resolver el conflicto laboral colectivo en Colombia : desde la comprensión cultural del conflicto hasta el análisis crítico de su efectividad para resolverlo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad aportar un grano de arena a un país que se ha caracterizado por su conflictividad y que hoy más que nunca reclama el desarrollo de capacidades sociales, culturales y jurídicas que le permitan generar soluciones sostenibles, vinculantes y resp...
- Autores:
-
Puerta Martínez, Juan José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/32151
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/32151
- Palabra clave:
- Conflicto
Conflicto colectivo
Tribunal de arbitramento
Precedente
Corte Suprema de Justicia
Código Sustantivo del Trabajo
Organización Internacional del Trabajo
DERECHO LABORAL
TRABAJO Y TRABAJADORES
DERECHO - COLOMBIA
DERECHO AL TRABAJO
JURISDICCIÓN ESPECIAL
Conflict
Collective conflict
Arbitration court
Jurisprudential precedent
Supreme Court of Justice
Substantive Labor Code
International Labor Organization
- Rights
- License
- Todos los derechos reservados
Summary: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad aportar un grano de arena a un país que se ha caracterizado por su conflictividad y que hoy más que nunca reclama el desarrollo de capacidades sociales, culturales y jurídicas que le permitan generar soluciones sostenibles, vinculantes y responsables para que el diálogo social, el desarrollo económico y la seguridad jurídica puedan seguir siendo la base de una democracia participativa e incluyente. Para lograr lo anterior se ha escogido uno de los tantos conflictos que se presentan de manera permanente en Colombia y que por su naturaleza impacta de manera directa en el desarrollo económico y social del país por sus efectos en la economía y en las relaciones entre empresarios y trabajadores: el conflicto laboral colectivo. Se realizará un acercamiento detallado a la génesis del conflicto laboral colectivo, la regulación jurídica y de manera específica se analizará una de las formas de solucionarlo: el Tribunal de Arbitramento Laboral, en adelante (TAL). La importancia de estos tribunales radica en la posibilidad de intervenir en la solución de los conflictos colectivos cuando las partes de manera directa no lo han logrado; de allí el interés en esta figura para comprender cuál es su capacidad real de aportarle a la solución de los conflictos laborales colectivos y que oportunidades existen para que realmente le puedan generar más valor a un tema que de nuevo deseo resaltar, como vital para el progreso social y económico del país. Al empezar a investigar sobre el tema, rápidamente se entendió que no era suficiente comprender el conflicto desde lo normativo, sino que era necesario estudiar algunos elementos de la violencia en Colombia para entender su conflictividad y como esta ha permeado también en lo laboral sin darle demasiado espacio a la conflictividad por lo que de manera anticipada puede llamarse aversión al tema por las malas experiencias que vive la nación. Una vez recuperada la capacidad real que tienen los conflictos para permitir que las diferencias se puedan resolver, se traerá el concepto al derecho laboral colombiano y se contrastará con lo que se entiende simplemente como una de las etapas de la negociación colectiva, lo que le resta al conflicto esa visión natural, permanente y necesaria que hace parte de las relaciones de trabajo. Finalmente se llegará a los tribunales de arbitramento laboral y se analizará las escasas normas que regulan su competencia y como la jurisprudencia ha querido desarrollar el tema ante una mirada lejana y tímida de la legislación laboral vigente. |
---|