Cambios morfológicos históricos en los fondos del prodelta del río Magdalena, sector Bocas de Ceniza, Costa Caribe de Colombia

El reconocimiento de la morfología y cuantificación de los cambios del fondo marino del prodelta del río Magdalena resulta fundamental en el estudio de la evolución litoral de esta zona del Caribe Norte de Colombia -- A partir de la síntesis de información disponible, digitalización de cartas de nav...

Full description

Autores:
Madrid Montes, Diego Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/12354
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/12354
Palabra clave:
Cartografía batimétrica
Sedimentos terrígenos
Modelo de Elevación Digital (DEM)
Kriging
ArcGIS (Programa para computador)
SURFER (Software de modelado 3D)
Corriente de turbidez - Río Magdalena
Cambios morfológicos históricos - Prodelta Río Magdalena - 1935 -2004
GEOMORFOLOGÍA - PRODELTA RÍO MAGDALENA - BOCAS DE CENIZA - ATLÁNTICO - CARIBE COLOMBIANO
GEOMORFOLOGÍA - PRODELTA RÍO MAGDALENA - BOCAS DE CENIZA - MAGDALENA - CARIBE COLOMBIANO
EROSIÓN COSTERA
GEOFORMAS
PLATAFORMA CONTINENTAL
Geomorphology
Coast changes
Sedimentation and deposition
Landforms
Continental shelf
Rights
License
Acceso abierto
id REPOEAFIT2_1f78b71e713cb6c652b736ba7d193f9a
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/12354
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cambios morfológicos históricos en los fondos del prodelta del río Magdalena, sector Bocas de Ceniza, Costa Caribe de Colombia
title Cambios morfológicos históricos en los fondos del prodelta del río Magdalena, sector Bocas de Ceniza, Costa Caribe de Colombia
spellingShingle Cambios morfológicos históricos en los fondos del prodelta del río Magdalena, sector Bocas de Ceniza, Costa Caribe de Colombia
Cartografía batimétrica
Sedimentos terrígenos
Modelo de Elevación Digital (DEM)
Kriging
ArcGIS (Programa para computador)
SURFER (Software de modelado 3D)
Corriente de turbidez - Río Magdalena
Cambios morfológicos históricos - Prodelta Río Magdalena - 1935 -2004
GEOMORFOLOGÍA - PRODELTA RÍO MAGDALENA - BOCAS DE CENIZA - ATLÁNTICO - CARIBE COLOMBIANO
GEOMORFOLOGÍA - PRODELTA RÍO MAGDALENA - BOCAS DE CENIZA - MAGDALENA - CARIBE COLOMBIANO
EROSIÓN COSTERA
GEOFORMAS
PLATAFORMA CONTINENTAL
Geomorphology
Coast changes
Sedimentation and deposition
Landforms
Continental shelf
title_short Cambios morfológicos históricos en los fondos del prodelta del río Magdalena, sector Bocas de Ceniza, Costa Caribe de Colombia
title_full Cambios morfológicos históricos en los fondos del prodelta del río Magdalena, sector Bocas de Ceniza, Costa Caribe de Colombia
title_fullStr Cambios morfológicos históricos en los fondos del prodelta del río Magdalena, sector Bocas de Ceniza, Costa Caribe de Colombia
title_full_unstemmed Cambios morfológicos históricos en los fondos del prodelta del río Magdalena, sector Bocas de Ceniza, Costa Caribe de Colombia
title_sort Cambios morfológicos históricos en los fondos del prodelta del río Magdalena, sector Bocas de Ceniza, Costa Caribe de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Madrid Montes, Diego Alexander
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Correa Arango, Iván Darío
Paniagua Arroyave, Juan Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Madrid Montes, Diego Alexander
dc.subject.spa.fl_str_mv Cartografía batimétrica
Sedimentos terrígenos
Modelo de Elevación Digital (DEM)
Kriging
ArcGIS (Programa para computador)
SURFER (Software de modelado 3D)
Corriente de turbidez - Río Magdalena
Cambios morfológicos históricos - Prodelta Río Magdalena - 1935 -2004
topic Cartografía batimétrica
Sedimentos terrígenos
Modelo de Elevación Digital (DEM)
Kriging
ArcGIS (Programa para computador)
SURFER (Software de modelado 3D)
Corriente de turbidez - Río Magdalena
Cambios morfológicos históricos - Prodelta Río Magdalena - 1935 -2004
GEOMORFOLOGÍA - PRODELTA RÍO MAGDALENA - BOCAS DE CENIZA - ATLÁNTICO - CARIBE COLOMBIANO
GEOMORFOLOGÍA - PRODELTA RÍO MAGDALENA - BOCAS DE CENIZA - MAGDALENA - CARIBE COLOMBIANO
EROSIÓN COSTERA
GEOFORMAS
PLATAFORMA CONTINENTAL
Geomorphology
Coast changes
Sedimentation and deposition
Landforms
Continental shelf
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv GEOMORFOLOGÍA - PRODELTA RÍO MAGDALENA - BOCAS DE CENIZA - ATLÁNTICO - CARIBE COLOMBIANO
GEOMORFOLOGÍA - PRODELTA RÍO MAGDALENA - BOCAS DE CENIZA - MAGDALENA - CARIBE COLOMBIANO
EROSIÓN COSTERA
GEOFORMAS
PLATAFORMA CONTINENTAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Geomorphology
Coast changes
Sedimentation and deposition
Landforms
Continental shelf
description El reconocimiento de la morfología y cuantificación de los cambios del fondo marino del prodelta del río Magdalena resulta fundamental en el estudio de la evolución litoral de esta zona del Caribe Norte de Colombia -- A partir de la síntesis de información disponible, digitalización de cartas de navegación, creación y comparación de modelos batimétricos en 3D entre los años 1935, 1999 y 2004, se proporcionan nuevos datos respecto a los patrones morfológicos y cambios en la sedimentación durante los últimos 80 años del prodelta del río Magdalena -- El fondo marino del prodelta está principalmente compuesto por sedimentos terrígenos producto del suministro inmediato del río Magdalena, y por estar disectado por 5 cañones submarinos por los cuales se desencadenan corrientes turbidíticas impulsadas por la actividad sísmica de la zona -- Se reconocen asimismo geoformas tipo canales (diques) y barras de arena en zonas donde la plataforma presenta pendientes moderadamente bajas (de 2 a 7°) y condiciones adecuadas para la acumulación de sedimentos -- Aunque la formación de plataforma en esta zona es limitada dado que la mayoría del suministro de sedimentos se dirige hacia los cañones, se reconocen dos sectores aledaños a la Ciénaga Mallorquín y Ciénaga Grande de Santa Marta donde este no parece ser el caso -- Se interpretan algunos abombamientos como domos que sobresalen ~50 m en comparación al perfil, que están asociados probablemente a las intrusiones diapíricas que afectan al Caribe Colombiano -- El balance de sedimentos en el prodelta del Magdalena ha sido positivo (~30 m3/m2) teniendo como referencia la superficie del año 1935 -- Sin embargo, la comparación de la información para el periodo más reciente (entre 1999 y 2004) sugiere una disminución promedio de la cobertura sedimentaria de ~3 m3/m2 -- En síntesis, y teniendo en cuenta las limitaciones asociadas con la exactitud de los datos analizados, los resultados aquí presentados sugieren la profundización de la zona próxima a la línea de costa y somerización costa afuera, lo que podría indicar que los sedimentos erosionados se han desplazado hacia mayores profundidades como producto de la dinámica de la zona
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-13T17:23:38Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-13T17:23:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/12354
url http://hdl.handle.net/10784/12354
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad EAFIT
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Geología
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias. Departamento de Geología
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/243c3d4e-cb76-4224-a180-a9d820c54360/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/d7b559cb-7cd8-48ce-9601-768fbfcb183b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 76025f86b095439b7ac65b367055d40c
a20c7df667532b62e91f4c98e77e413f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102411984633856
spelling Correa Arango, Iván DaríoPaniagua Arroyave, Juan FelipeMadrid Montes, Diego Alexandera4291705-f255-492f-adb8-d6a5e4bd1b75-1Geólogodmadrid@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2018-06-13T17:23:38Z20172018-06-13T17:23:38Zhttp://hdl.handle.net/10784/12354El reconocimiento de la morfología y cuantificación de los cambios del fondo marino del prodelta del río Magdalena resulta fundamental en el estudio de la evolución litoral de esta zona del Caribe Norte de Colombia -- A partir de la síntesis de información disponible, digitalización de cartas de navegación, creación y comparación de modelos batimétricos en 3D entre los años 1935, 1999 y 2004, se proporcionan nuevos datos respecto a los patrones morfológicos y cambios en la sedimentación durante los últimos 80 años del prodelta del río Magdalena -- El fondo marino del prodelta está principalmente compuesto por sedimentos terrígenos producto del suministro inmediato del río Magdalena, y por estar disectado por 5 cañones submarinos por los cuales se desencadenan corrientes turbidíticas impulsadas por la actividad sísmica de la zona -- Se reconocen asimismo geoformas tipo canales (diques) y barras de arena en zonas donde la plataforma presenta pendientes moderadamente bajas (de 2 a 7°) y condiciones adecuadas para la acumulación de sedimentos -- Aunque la formación de plataforma en esta zona es limitada dado que la mayoría del suministro de sedimentos se dirige hacia los cañones, se reconocen dos sectores aledaños a la Ciénaga Mallorquín y Ciénaga Grande de Santa Marta donde este no parece ser el caso -- Se interpretan algunos abombamientos como domos que sobresalen ~50 m en comparación al perfil, que están asociados probablemente a las intrusiones diapíricas que afectan al Caribe Colombiano -- El balance de sedimentos en el prodelta del Magdalena ha sido positivo (~30 m3/m2) teniendo como referencia la superficie del año 1935 -- Sin embargo, la comparación de la información para el periodo más reciente (entre 1999 y 2004) sugiere una disminución promedio de la cobertura sedimentaria de ~3 m3/m2 -- En síntesis, y teniendo en cuenta las limitaciones asociadas con la exactitud de los datos analizados, los resultados aquí presentados sugieren la profundización de la zona próxima a la línea de costa y somerización costa afuera, lo que podría indicar que los sedimentos erosionados se han desplazado hacia mayores profundidades como producto de la dinámica de la zonaspaUniversidad EAFITGeologíaEscuela de Ciencias. Departamento de GeologíaCartografía batimétricaSedimentos terrígenosModelo de Elevación Digital (DEM)KrigingArcGIS (Programa para computador)SURFER (Software de modelado 3D)Corriente de turbidez - Río MagdalenaCambios morfológicos históricos - Prodelta Río Magdalena - 1935 -2004GEOMORFOLOGÍA - PRODELTA RÍO MAGDALENA - BOCAS DE CENIZA - ATLÁNTICO - CARIBE COLOMBIANOGEOMORFOLOGÍA - PRODELTA RÍO MAGDALENA - BOCAS DE CENIZA - MAGDALENA - CARIBE COLOMBIANOEROSIÓN COSTERAGEOFORMASPLATAFORMA CONTINENTALGeomorphologyCoast changesSedimentation and depositionLandformsContinental shelfCambios morfológicos históricos en los fondos del prodelta del río Magdalena, sector Bocas de Ceniza, Costa Caribe de Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisbachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/243c3d4e-cb76-4224-a180-a9d820c54360/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINALDiegoAlexander_MadridMontes_2017.pdfDiegoAlexander_MadridMontes_2017.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2435216https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/d7b559cb-7cd8-48ce-9601-768fbfcb183b/downloada20c7df667532b62e91f4c98e77e413fMD5210784/12354oai:repository.eafit.edu.co:10784/123542024-12-04 11:48:57.548open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.coSS4gT0JSQVMgWUEgUFVCTElDQURBUwoKUGFyYSBvYnJhcyB5YSBwdWJsaWNhZGFzIHNlIHJlcXVpZXJlLCBwYXJhIGVsIGFyY2hpdm8geSBkaXZ1bGdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFQUZJVCwgcXVlIGVsIGF1dG9yIGNvbm96Y2EgeSB2YWxpZGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVuIHF1ZSBoYSBzdXNjcml0byBsb3MgYWN1ZXJkb3MgZGUgY2VzacOzbiBvIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGNvbiBsYShzKSBlZGl0b3JpYWwoZXMpIGVuIGxhcyBxdWUgaGEgcHVibGljYWRvIGxhIG9icmEuCgpFc3RhIHZlcmlmaWNhY2nDs24gc2UgcHVlZGUgcmVhbGl6YXIgY29uc3VsdGFuZG8gbGFzIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIFNIRVJQQSAvIFJPTUVPIHkgRFVMQ0lORUEsIHBhcmEgY29ub2NlciBsYSBwb2zDrXRpY2Egc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgcmVzcGVjdGl2YSBlZGl0b3JpYWwuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIGVkaXRvcmlhbCBubyBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gZXN0YXMgYmFzZXMgZGUgZGF0b3MsIGVsIGF1dG9yIGRlYmUgY29uc3VsdGFyIGRpcmVjdGFtZW50ZSBjb24gZWwgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbGEgZmlybWEgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIGVkaXRvcmlhbC4KCkNvbnN1bHRhciBQb2zDrXRpY2EgZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwuCgpJSS4gT0JSQVMgSU7DiURJVEFTCgpFbCBhdXRvciBjb25zZXJ2YSB0b2RvcyBsb3MgZGVyZWNob3MsIGNvbiBsbyBjdWFsIHB1ZWRlIHB1YmxpY2FybGEgcG9zdGVyaW9ybWVudGUuIFNlIHJlY29taWVuZGEgY29ub2Nlci9yZXZpc2FyIGxhIHBvbMOtdGljYSBkZSBkb25kZSBzZSBwcmV2w6kgcHVibGljYXIsIGRhZG8gcXVlIGFsZ3Vub3MgcHVibGljYWRvcmVzIHPDs2xvIGFjZXB0YW4gdHJhYmFqb3Mgbm8gZGlmdW5kaWRvcyBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkLiBQdWVkZSBjb25zdWx0YXIgbGEgYmFzZSBkZSBkYXRvcyBTSEVSUEEvUk9NRU8qIG8gRFVMQ0lORUEqKiwgcGFyYSBjb25vY2VyIGxhIHBvbMOtdGljYSBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSByZXNwZWN0aXZhIGVkaXRvcmlhbC4KCkFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgUFVCTElDQUNJw5NOIEVOIEZPUk1BIEFOQUzDk0dJQ0EgTyBESUdJVEFMIERFIExBIE9CUkEuCgpBdXRvcml6byBlbiBmb3JtYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVBRklUIHBhcmEgcmVhbGl6YXIgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgYWN0aXZpZGFkZXM6CgotIFB1YmxpY2FyIGVuIGZvcm1hIGVsZWN0csOzbmljYSBvIGRpdnVsZ2FyIHBvciBtZWRpbyBlbGVjdHLDs25pY28gZWwgdGV4dG8gZGVsIHRyYWJham8gY29uIGVsIGZpbiBkZSBzZXIgY29uc3VsdGFkbyBwb3IgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gaHR0cDovL3d3dy5lYWZpdC5lZHUuY28vYmlibGlvdGVjYQotIFB1YmxpY2FyIGVuIGZvcm1hIGVsZWN0csOzbmljYSwgZGl2dWxnYXIgcG9yIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IHByZXNlcnZhciBlbCB0ZXh0byBkZWwgdHJhYmFqbyBjb24gZWwgZmluIGRlIHNlciBjb25zdWx0YWRvIHBvciBlbCBww7pibGljbyBlbiBodHRwOi8vcmVwb3NpdG9yeS5lYWZpdC5lZHUuY28KClRvZG8gcGVyc29uYSBxdWUgY29uc3VsdGUgZWwgbWF0ZXJpYWwgYmllbiBzZWEgZGUgZm9ybWEgYW5hbMOzZ2ljYSBvIGRpZ2l0YWwsIHBvZHLDoSByZWFsaXphciBjaXRhcyBjb25mb3JtZSBhIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgbGEgbGV5IGNpdGFuZG8gZW4gdG9kbyBjYXNvIGxhcyBmdWVudGVzLiBFc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gaW1wbGljYSByZW51bmNpYSBhIGxhIGZhY3VsdGFkIHF1ZSB0ZW5nbyBkZSBwdWJsaWNhciB0b3RhbCBvIHBhcmNpYWxtZW50ZSBsYSBvYnJhLgoKRGVjbGFybyBxdWUgc295IGVsIGF1dG9yIHkgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgeSBxdWUgbGEgbWlzbWEgZXMgb3JpZ2luYWwsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFQUZJVCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBuaW5ndW5hIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVkaWVyYSBzdXJnaXIgcG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHF1ZSBpbnZvcXVlbiBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBwcmVzZW50by4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxhIGxpY2VuY2lhLCBwb3IgZmF2b3IsIGNvbnRhY3RlIGNvbiBlbCBhZG1pbmlzdHJhZG9yIGRlbCBzaXN0ZW1hLgoKRGVjbGFybyBxdWUgY29ub3pjbyBsYSBwb2zDrXRpY2EgZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBjb25jZWRvIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgpfX19fX19fX19fX19fX18KKCopIFNoZXJwYS4gRGlzcG9uaWJsZSBlbjogaHR0cDovL3d3dy5zaGVycGEuYWMudWsvcm9tZW8vP2xhPWVzCigqKikgRHVsY2luZWEuIERpc3BvbmlibGUgZW46IGh0dHA6Ly93d3cuYWNjZXNvYWJpZXJ0by5uZXQvZHVsY2luZWEK