Karl Popper Y Friedrich Hayek: una luz sobre la naturaleza, objeto y método de la administración
Con base en el reconocimiento de la existencia de un conocimiento objetivo sin sujeto cognoscente, propio del llamado “tercer mundo” poperiano, en primera instancia se intenta someter a examen el discurso administrativo –en tanto sistema de conocimientos– para determinar hasta qué punto es susceptib...
- Autores:
-
López Gallego, Francisco
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/15555
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/15555
- Palabra clave:
- B00
B41
N01
M0
Administración como sistema de conocimientos
tercer mundo popperiano
naturaleza y objeto de estudio
método para las ciencias sociales
órdenes sociales espontáneos y artificiales.
- Rights
- License
- Copyright (c) 2007 Francisco López Gallego
Summary: | Con base en el reconocimiento de la existencia de un conocimiento objetivo sin sujeto cognoscente, propio del llamado “tercer mundo” poperiano, en primera instancia se intenta someter a examen el discurso administrativo –en tanto sistema de conocimientos– para determinar hasta qué punto es susceptible de ser construido mediante un método válido, con lo cual se aspira a establecer una discusión en torno a su naturaleza. En un segundo momento, se continúa con la presentación del método que Popper reclama para las ciencias sociales en general, devenido de la economía, el cual sería también el apropiado para nuestra disciplina. Finalmente, se pretende delimitar un objeto de estudio propio de dicho sistema de conocimientos, a partir de la diferencia que F. Hayek establece entre los órdenes sociales artificiales y espontáneos. |
---|