Fusiones y adquisiciones en Latinoamérica, gobierno corporativo y modelo gravitacional
En el presente estudio se analiza si la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A, por su sigla en inglés) transnacionales está influenciada por los estándares de gobierno corporativo de los países. Para lograrlo, se recurre al modelo gravitacional. Se toma la actividad proveniente de países de...
- Autores:
-
Vasco, Mateo
Cortés, Lina M
Gaitán, Sandra
Durán, Iván A.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/7625
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/7625
- Palabra clave:
- Fusiones y adquisiciones
Gobierno corporativo
Modelo gravitacional
- Rights
- License
- openAccess
Summary: | En el presente estudio se analiza si la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A, por su sigla en inglés) transnacionales está influenciada por los estándares de gobierno corporativo de los países. Para lograrlo, se recurre al modelo gravitacional. Se toma la actividad proveniente de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD, por su sigla en inglés) y dirigida hacia seis países latinoamericanos y, como medida de gobierno corporativo, se usan los indicadores de Kaufmann, entre otros. Se encontró que el modelo gravitacional es explicativo del fenómeno y que a mejores estándares de gobierno corporativo en el país de origen y en el país de destino, mayor es la actividad de M&A. |
---|