Los costos de prevención del crimen en el bienestar de los hogares colombianos : un análisis exploratorio
El crimen es un fenómeno social que impone importantes costos económicos, sociales y políticos a una sociedad. Éste puede manifestarse a través de diferentes tipos de delito como: homicidio común, secuestro, terrorismo, acciones subversivas, extorsión, hurto común, violación, entre otros. Por esta r...
- Autores:
-
Cruz Guzmán, Juliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/15194
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/15194
- Palabra clave:
- Prevención del crimen
Análisis exploratorio
Hogares colombianos
Costos en la prevención de crímenes
Crimen en Colombia
CRIMEN - PREVENCIÓN - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIA
DELITOS - PREVENCIÓN - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIA
GASTOS PÚBLICOS - COLOMBIA
VIOLENCIA FAMILIAR - PREVENCION - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIA
FAMILIAS CON PROBLEMAS - PREVENCIÓN - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALES - COSTOS - COLOMBIA
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
REPOEAFIT2_183e25bd8922f429826b9f841eaf322e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/15194 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
spelling |
Muñoz Mora, Juan CarlosCruz Guzmán, Juliana0116f7d6-d5b9-4e4e-a07e-0cff8362c5d5-1Economistajcruzgu@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2019-12-03T20:34:38Z20192019-12-03T20:34:38Zhttp://hdl.handle.net/10784/15194362.829 C957El crimen es un fenómeno social que impone importantes costos económicos, sociales y políticos a una sociedad. Éste puede manifestarse a través de diferentes tipos de delito como: homicidio común, secuestro, terrorismo, acciones subversivas, extorsión, hurto común, violación, entre otros. Por esta razón, los gobiernos buscan afrontarlo por medio de políticas públicas orientadas a reducir el efecto de las actividades criminales en los hogares, empresas y demás actores de la sociedad. En este sentido, el crimen se convierte en una dimensión económica que debe ser tenida en cuenta para maximizar los niveles de bienestar de los agentes. (Mancera, 2008). Los altos índices criminales provocan que los hogares y las empresas deban tomar medidas de prevención para reducir la probabilidad de victimización y los efectos del crimen. Dichas medidas, generan costos adicionales a los diferentes agentes económicos, resultado de los cambios de sus comportamientos y rutinas, usos de sistemas de seguridad, entre otros. Estas modificaciones provocan distorsiones en la economía, ocasionando una reducción en el crecimiento potencial, una disminución en el bienestar, entre otros.Universidad EAFITEconomíaEscuela de Economía y Finanzas. Departamento de Economía.MedellínPrevención del crimenAnálisis exploratorioHogares colombianosCostos en la prevención de crímenesCrimen en ColombiaCRIMEN - PREVENCIÓN - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIADELITOS - PREVENCIÓN - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIAGASTOS PÚBLICOS - COLOMBIAVIOLENCIA FAMILIAR - PREVENCION - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIAFAMILIAS CON PROBLEMAS - PREVENCIÓN - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIAPROBLEMAS SOCIALES - COSTOS - COLOMBIALos costos de prevención del crimen en el bienestar de los hogares colombianos : un análisis exploratoriobachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/1aee9860-aaa8-46bc-a46c-94ebb1846a7b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALJuliana_CruzGuzman_2019.pdfJuliana_CruzGuzman_2019.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf825627https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/9c2d2d83-4a10-4863-818f-d3c289773298/download27c2373435b74c8737269b10fe96de78MD5210784/15194oai:repository.eafit.edu.co:10784/151942024-12-04 11:49:58.06open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los costos de prevención del crimen en el bienestar de los hogares colombianos : un análisis exploratorio |
title |
Los costos de prevención del crimen en el bienestar de los hogares colombianos : un análisis exploratorio |
spellingShingle |
Los costos de prevención del crimen en el bienestar de los hogares colombianos : un análisis exploratorio Prevención del crimen Análisis exploratorio Hogares colombianos Costos en la prevención de crímenes Crimen en Colombia CRIMEN - PREVENCIÓN - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIA DELITOS - PREVENCIÓN - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIA GASTOS PÚBLICOS - COLOMBIA VIOLENCIA FAMILIAR - PREVENCION - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIA FAMILIAS CON PROBLEMAS - PREVENCIÓN - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIA PROBLEMAS SOCIALES - COSTOS - COLOMBIA |
title_short |
Los costos de prevención del crimen en el bienestar de los hogares colombianos : un análisis exploratorio |
title_full |
Los costos de prevención del crimen en el bienestar de los hogares colombianos : un análisis exploratorio |
title_fullStr |
Los costos de prevención del crimen en el bienestar de los hogares colombianos : un análisis exploratorio |
title_full_unstemmed |
Los costos de prevención del crimen en el bienestar de los hogares colombianos : un análisis exploratorio |
title_sort |
Los costos de prevención del crimen en el bienestar de los hogares colombianos : un análisis exploratorio |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Guzmán, Juliana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Muñoz Mora, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cruz Guzmán, Juliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Prevención del crimen Análisis exploratorio Hogares colombianos Costos en la prevención de crímenes Crimen en Colombia |
topic |
Prevención del crimen Análisis exploratorio Hogares colombianos Costos en la prevención de crímenes Crimen en Colombia CRIMEN - PREVENCIÓN - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIA DELITOS - PREVENCIÓN - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIA GASTOS PÚBLICOS - COLOMBIA VIOLENCIA FAMILIAR - PREVENCION - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIA FAMILIAS CON PROBLEMAS - PREVENCIÓN - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIA PROBLEMAS SOCIALES - COSTOS - COLOMBIA |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CRIMEN - PREVENCIÓN - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIA DELITOS - PREVENCIÓN - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIA GASTOS PÚBLICOS - COLOMBIA VIOLENCIA FAMILIAR - PREVENCION - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIA FAMILIAS CON PROBLEMAS - PREVENCIÓN - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIA PROBLEMAS SOCIALES - COSTOS - COLOMBIA |
description |
El crimen es un fenómeno social que impone importantes costos económicos, sociales y políticos a una sociedad. Éste puede manifestarse a través de diferentes tipos de delito como: homicidio común, secuestro, terrorismo, acciones subversivas, extorsión, hurto común, violación, entre otros. Por esta razón, los gobiernos buscan afrontarlo por medio de políticas públicas orientadas a reducir el efecto de las actividades criminales en los hogares, empresas y demás actores de la sociedad. En este sentido, el crimen se convierte en una dimensión económica que debe ser tenida en cuenta para maximizar los niveles de bienestar de los agentes. (Mancera, 2008). Los altos índices criminales provocan que los hogares y las empresas deban tomar medidas de prevención para reducir la probabilidad de victimización y los efectos del crimen. Dichas medidas, generan costos adicionales a los diferentes agentes económicos, resultado de los cambios de sus comportamientos y rutinas, usos de sistemas de seguridad, entre otros. Estas modificaciones provocan distorsiones en la economía, ocasionando una reducción en el crecimiento potencial, una disminución en el bienestar, entre otros. |
publishDate |
2019 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-03T20:34:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-03T20:34:38Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/15194 |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
362.829 C957 |
url |
http://hdl.handle.net/10784/15194 |
identifier_str_mv |
362.829 C957 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Economía y Finanzas. Departamento de Economía. |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/1aee9860-aaa8-46bc-a46c-94ebb1846a7b/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/9c2d2d83-4a10-4863-818f-d3c289773298/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 27c2373435b74c8737269b10fe96de78 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102431509118976 |