La guerra en el Tolima 1899-1903 : apuntes, documentos y relaciones en la campaña / recopilados por "El Comercio" de Bogotá

"Para emitir juicio sobre los hechos cumplidos en la vida de un pueblo, importa conocer las causas que los hayan engendrado. Así como en el mundo físico la ciencia rechaza la hipótesis de la generación espontánea, en los actos humanos tampoco puede otorgársele cabida. El espíritu de las colecti...

Full description

Autores:
El Comercio de Bogotá
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1904
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/34524
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10784/34524
Palabra clave:
TOLIMA (COLOMBIA) - HISTORIA - 1899-1903
TOLIMA (COLOMBIA) - HISTORIA - GUERRA CIVIL, 1899-1903
COLOMBIA - HISTORIA - 1899-1903
COLOMBIA - HISTORIA - GUERRAS CIVILES, 1830-1902
GUERRA DE LOS MIL DÍAS, 1899-1903
History of Tolima (Colombia), 1899-1903
History of the civil war in Tolima (Colombia), 1899-1903
History of Colombia, 1899-1903
History of civil wars in Colombia, 1830-1902
Thousand Days War, 1899-1903
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:"Para emitir juicio sobre los hechos cumplidos en la vida de un pueblo, importa conocer las causas que los hayan engendrado. Así como en el mundo físico la ciencia rechaza la hipótesis de la generación espontánea, en los actos humanos tampoco puede otorgársele cabida. El espíritu de las colectividades no marcha á la suerte, cual si solo el capricho fuera su director, y un partido político no apela á la guerra civil sin poderosos motivos que á ello lo determinen. Dura cosa escribir páginas enteras con sangre humana, pero que vaya á cargo del opresor, no del oprimido ; que afecte la cuenta de los que imponen el yugo del despotismo, no la de quienes - á fuer de seres sensibles- concentran sus energías en la obre de redención. Ninguna de nuestras contiendas civiles ha sido más larga y encarnizada que la de 1899 á 1902. La Revolución liberal peleó las batallas con un empeño rara vez igualado y nunca excedido. Parecía como si la inmolación de sus huestes hiciera germinar otras nuevas que reemplazaran las que el día anterior fueron vencidas... Los militares de la Revolución, por el contrario, salían desprovistos de recursos ; ingresaban en guerrillas que, acosadas por la persecución, nunca disponían del tiempo necesario para organizarse ; los despoblados eran los lugares habituales de su vida ; las armas, iban á tomarlas al enemigo ; los pertrechos, de él debían obtenerlos. Esto pasó al pie de letra, en todas las fuerzas que tuvo la Revolución Liberal en Cundinamarca y en el Tolima"