Mercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las Pymes de Antioquia en el período 1994-2006
Los empresarios tienen incentivos, es decir, esperan beneficios (demanda de empresarios) pero además deben cumplir ciertos requerimientos, tales como conocimiento del oficio, liderazgo, iniciativa, persistencia, entre otros (oferta de empresarios), Es así como se puede reconocer entonces la existenc...
- Autores:
-
Hurtado Rendón, Álvaro Arturo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/15534
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/15534
- Palabra clave:
- M21
Business economics
Mercado
empresarios
- Rights
- License
- Copyright (c) 2008 Álvaro Hurtado Rendón
id |
REPOEAFIT2_13f4dfb124cafaab8c5fa82369443541 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/15534 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
spelling |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees25/10/20082020-01-31T18:40:35Z25/10/20082020-01-31T18:40:35Z2462-81071657-4225http://hdl.handle.net/10784/15534Los empresarios tienen incentivos, es decir, esperan beneficios (demanda de empresarios) pero además deben cumplir ciertos requerimientos, tales como conocimiento del oficio, liderazgo, iniciativa, persistencia, entre otros (oferta de empresarios), Es así como se puede reconocer entonces la existencia de un cuarto factor de producción como lo señalaron Marshall (1954) y Say (2001) y, por ende la existencia de un mercado de empresarios, en donde el precio del factor empresario se encuentra determinado por el juego de oferta y demanda. En este trabajo se plantea la discusión acerca del mercado de empresarios partiendo de una visión alternativa, donde el empresario es uno de los factores fundamentales del análisis económico separándolo del factor productivo capital*, presentando para este fin una visión propositiva de aplicación empírica alternativa del modelo propuesto por J.M O´kean (2000) para el caso de la región antioqueña, en particular, de los empresarios de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el período 1994:1-2006:4. Donde se encontró que la principal función de los empresarios de este período fue la búsqueda de oportunidades empresariales (Kirzner, 1998), pero soportados sobre un tejido empresarial de tipo imitador.application/pdfspaUniversidad EAFITEcos de Economía, Vol 12, No 27 (2008)http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/710/632http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/710/632Copyright (c) 2008 Álvaro Hurtado RendónAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad EAFITreponame:Repositorio Institucional Universidad EAFITEcos de Economía, Vol 12, No 27 (2008)M21Business economicsMercadoempresariosMercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las Pymes de Antioquia en el período 1994-2006articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Hurtado Rendón, Álvaro Arturo73bbf1fc-4a70-408d-aeec-8ec06e496676-1Universidad EAFITEcos de Economia: A Latin American journal of applied economics1227169220Ecos de EconomíaORIGINALdocument - 2020-03-11T114206.692.pdfdocument - 2020-03-11T114206.692.pdfTexto completo PDFapplication/pdf604832https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/78c245b8-ef33-4482-ae52-778df19ed324/downloadc3fa19d8e8d23712178c074b38a6df3dMD51articulo.htmlarticulo.htmlTexto completo HTMLtext/html376https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/8d5f9f74-c51c-4fbc-8ecc-0976817ec7d1/download8e9fef13b53be04626d3758ff80bce0aMD53THUMBNAILminaitura-ecos_Mesa de trabajo 1.jpgminaitura-ecos_Mesa de trabajo 1.jpgimage/jpeg251248https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/d9115387-7f3a-46d1-a5f5-cd2d45273a59/download9b15d674b076c1793a0bc25cebb1bcefMD5210784/15534oai:repository.eafit.edu.co:10784/155342024-12-04 11:47:52.96open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las Pymes de Antioquia en el período 1994-2006 |
title |
Mercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las Pymes de Antioquia en el período 1994-2006 |
spellingShingle |
Mercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las Pymes de Antioquia en el período 1994-2006 M21 Business economics Mercado empresarios |
title_short |
Mercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las Pymes de Antioquia en el período 1994-2006 |
title_full |
Mercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las Pymes de Antioquia en el período 1994-2006 |
title_fullStr |
Mercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las Pymes de Antioquia en el período 1994-2006 |
title_full_unstemmed |
Mercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las Pymes de Antioquia en el período 1994-2006 |
title_sort |
Mercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las Pymes de Antioquia en el período 1994-2006 |
dc.creator.fl_str_mv |
Hurtado Rendón, Álvaro Arturo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hurtado Rendón, Álvaro Arturo |
dc.contributor.affiliation.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.subject.none.fl_str_mv |
M21 |
topic |
M21 Business economics Mercado empresarios |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Business economics |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Mercado empresarios |
description |
Los empresarios tienen incentivos, es decir, esperan beneficios (demanda de empresarios) pero además deben cumplir ciertos requerimientos, tales como conocimiento del oficio, liderazgo, iniciativa, persistencia, entre otros (oferta de empresarios), Es así como se puede reconocer entonces la existencia de un cuarto factor de producción como lo señalaron Marshall (1954) y Say (2001) y, por ende la existencia de un mercado de empresarios, en donde el precio del factor empresario se encuentra determinado por el juego de oferta y demanda. En este trabajo se plantea la discusión acerca del mercado de empresarios partiendo de una visión alternativa, donde el empresario es uno de los factores fundamentales del análisis económico separándolo del factor productivo capital*, presentando para este fin una visión propositiva de aplicación empírica alternativa del modelo propuesto por J.M O´kean (2000) para el caso de la región antioqueña, en particular, de los empresarios de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el período 1994:1-2006:4. Donde se encontró que la principal función de los empresarios de este período fue la búsqueda de oportunidades empresariales (Kirzner, 1998), pero soportados sobre un tejido empresarial de tipo imitador. |
publishDate |
2020 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-31T18:40:35Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-31T18:40:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
25/10/2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
25/10/2008 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-8107 1657-4225 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/15534 |
identifier_str_mv |
2462-8107 1657-4225 |
url |
http://hdl.handle.net/10784/15534 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Ecos de Economía, Vol 12, No 27 (2008) |
dc.relation.isversionof.none.fl_str_mv |
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/710/632 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/710/632 |
dc.rights.eng.fl_str_mv |
Copyright (c) 2008 Álvaro Hurtado Rendón |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2008 Álvaro Hurtado Rendón Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad EAFIT reponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Ecos de Economía, Vol 12, No 27 (2008) |
instname_str |
Universidad EAFIT |
institution |
Universidad EAFIT |
reponame_str |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
collection |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/78c245b8-ef33-4482-ae52-778df19ed324/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/8d5f9f74-c51c-4fbc-8ecc-0976817ec7d1/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/d9115387-7f3a-46d1-a5f5-cd2d45273a59/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3fa19d8e8d23712178c074b38a6df3d 8e9fef13b53be04626d3758ff80bce0a 9b15d674b076c1793a0bc25cebb1bcef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102392889016320 |