Una revisión sobre cambio organizativo: Implicaciones para la investigación en Contabilidad de Gestión

El objetivo de este trabajo es conocer la evolución y estado actual de la investigación sobre Cambio Organizativo, en el convencimiento de que se pueden encontrar pautas útiles para el avance de la investigación en Contabilidad de Gestión, tanto en lo que se refiere a las cuestiones específicas a in...

Full description

Autores:
Escobar Pérez, Bernabé
Lobo Gallardo, Antonio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/17178
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/17178
Palabra clave:
Contabilidad de gestión
Cambio organizativo
Rights
License
Copyright © 2005 Bernabé Escobar Pérez, Antonio Lobo Gallardo
id REPOEAFIT2_0d0152db1164f59283b3fbbaa35ee31d
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/17178
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
spelling Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees20052020-07-30T20:36:35Z20052020-07-30T20:36:35Z0120-341Xhttp://hdl.handle.net/10784/17178El objetivo de este trabajo es conocer la evolución y estado actual de la investigación sobre Cambio Organizativo, en el convencimiento de que se pueden encontrar pautas útiles para el avance de la investigación en Contabilidad de Gestión, tanto en lo que se refiere a las cuestiones específicas a investigar, como a las oportunidades que ofrecen los distintos enfoques teóricos y metodológicos. Para ello, se han revisado las principales revistas especializadas, tanto profesionales como académicas, prestando especial atención a los enfoques teóricos adoptados, los métodos de investigación utilizados y las cuestiones abordadas. Como principal conclusión destaca la existencia de importantes oportunidades de investigación para la Contabilidad de Gestión derivadas del fenómeno del cambio organizativo. En este sentido, cabe señalar que se han constatado: (a) una gran variedad en el empleo de enfoques teóricos y métodos de investigación, (b) la preponderancia de los enfoques teóricos de corte positivista y (c) el auge de los enfoques teóricos que incluyen cuestiones sociológicas, así como de los métodos de investigación cualitativos; lo que supone importantes implicaciones para la investigación futura en CG, siempre que se adopte una aproximación multidisciplinar y multimetodológica.application/pdfspaUniversidad EAFIThttp://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/841/749http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/841/749Copyright © 2005 Bernabé Escobar Pérez, Antonio Lobo GallardoAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Universidad EAFIT, Vol. 41, No. 137 (2005)Una revisión sobre cambio organizativo: Implicaciones para la investigación en Contabilidad de Gestiónarticleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Contabilidad de gestiónCambio organizativoEscobar Pérez, Bernabé1eb4069c-a2e5-461a-8fa7-ace863e76ef0-1Lobo Gallardo, Antonio423974cc-6ce9-4a40-b71e-0034854ebb3f-1Universidad de SevillaRevista Universidad EAFIT4113796122THUMBNAILdminiatura-rev-eafit[986].jpgdminiatura-rev-eafit[986].jpgimage/jpeg118416https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/ce700aad-c0e1-460a-bb9e-fa924c57428a/download9ac51cb2b5f275d90bbb40324068baabMD51ORIGINALdocument - 2020-08-15T161412.603.pdfdocument - 2020-08-15T161412.603.pdfTexto completo PDFapplication/pdf385242https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/918ca27c-675b-46bd-b749-46c99e430a46/downloadd1648cebd526e9d937ed8670a1d37f8bMD52articulo - copia.htmlarticulo - copia.htmlTexto completo HTMLtext/html389https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/d64e67bf-1d69-4f80-8afd-410931befec9/downloadda1d1d5cd45590e79065b62b133eeaebMD5310784/17178oai:repository.eafit.edu.co:10784/171782024-12-04 11:47:58.313open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Una revisión sobre cambio organizativo: Implicaciones para la investigación en Contabilidad de Gestión
title Una revisión sobre cambio organizativo: Implicaciones para la investigación en Contabilidad de Gestión
spellingShingle Una revisión sobre cambio organizativo: Implicaciones para la investigación en Contabilidad de Gestión
Contabilidad de gestión
Cambio organizativo
title_short Una revisión sobre cambio organizativo: Implicaciones para la investigación en Contabilidad de Gestión
title_full Una revisión sobre cambio organizativo: Implicaciones para la investigación en Contabilidad de Gestión
title_fullStr Una revisión sobre cambio organizativo: Implicaciones para la investigación en Contabilidad de Gestión
title_full_unstemmed Una revisión sobre cambio organizativo: Implicaciones para la investigación en Contabilidad de Gestión
title_sort Una revisión sobre cambio organizativo: Implicaciones para la investigación en Contabilidad de Gestión
dc.creator.fl_str_mv Escobar Pérez, Bernabé
Lobo Gallardo, Antonio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Escobar Pérez, Bernabé
Lobo Gallardo, Antonio
dc.contributor.affiliation.spa.fl_str_mv Universidad de Sevilla
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Contabilidad de gestión
Cambio organizativo
topic Contabilidad de gestión
Cambio organizativo
description El objetivo de este trabajo es conocer la evolución y estado actual de la investigación sobre Cambio Organizativo, en el convencimiento de que se pueden encontrar pautas útiles para el avance de la investigación en Contabilidad de Gestión, tanto en lo que se refiere a las cuestiones específicas a investigar, como a las oportunidades que ofrecen los distintos enfoques teóricos y metodológicos. Para ello, se han revisado las principales revistas especializadas, tanto profesionales como académicas, prestando especial atención a los enfoques teóricos adoptados, los métodos de investigación utilizados y las cuestiones abordadas. Como principal conclusión destaca la existencia de importantes oportunidades de investigación para la Contabilidad de Gestión derivadas del fenómeno del cambio organizativo. En este sentido, cabe señalar que se han constatado: (a) una gran variedad en el empleo de enfoques teóricos y métodos de investigación, (b) la preponderancia de los enfoques teóricos de corte positivista y (c) el auge de los enfoques teóricos que incluyen cuestiones sociológicas, así como de los métodos de investigación cualitativos; lo que supone importantes implicaciones para la investigación futura en CG, siempre que se adopte una aproximación multidisciplinar y multimetodológica.
publishDate 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-30T20:36:35Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-30T20:36:35Z
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.eng.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0120-341X
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/17178
identifier_str_mv 0120-341X
url http://hdl.handle.net/10784/17178
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.isversionof.none.fl_str_mv http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/841/749
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/841/749
dc.rights.eng.fl_str_mv Copyright © 2005 Bernabé Escobar Pérez, Antonio Lobo Gallardo
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv Copyright © 2005 Bernabé Escobar Pérez, Antonio Lobo Gallardo
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad EAFIT
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Universidad EAFIT, Vol. 41, No. 137 (2005)
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/ce700aad-c0e1-460a-bb9e-fa924c57428a/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/918ca27c-675b-46bd-b749-46c99e430a46/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/d64e67bf-1d69-4f80-8afd-410931befec9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ac51cb2b5f275d90bbb40324068baab
d1648cebd526e9d937ed8670a1d37f8b
da1d1d5cd45590e79065b62b133eeaeb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102394271039488