Lineamientos iniciales para una política pública que apalanque financieramente el agro colombiano

El agro es una de las actividades económicas más importante en las cadenas productivas y en la supervivencia de sus productores y de la población mundial. Sin embargo, las condiciones económicas y sociales de este sector en la mayoría de las economías en vía de desarrollo no son adecuadas, llevando...

Full description

Autores:
Díez López, Simón
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/16265
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/16265
Palabra clave:
Agro
Apalancamiento financiero
Política pública
Lineamientos
Actores
POLÍTICA ECONÓMICA
TOMA DE DECISIONES
POLÍTICA AGRARIA
PAÍSES EN DESARROLLO - POLÍTICA AGRARIA
ANÁLISIS ECONOMÉTRICO
Agriculture
Financial leverage
Public policy
Guidelines
Actors
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:El agro es una de las actividades económicas más importante en las cadenas productivas y en la supervivencia de sus productores y de la población mundial. Sin embargo, las condiciones económicas y sociales de este sector en la mayoría de las economías en vía de desarrollo no son adecuadas, llevando a cuestionar las políticas públicas destinadas al agro. En este trabajo, el enfoque para mejorar estas situaciones se basa en un mayor apalancamiento financiero a los productores, dedicándonos al caso colombiano exclusivamente. Se busca proveer nuevas bases para la política agraria en la materia. Es por esto por lo que se hace un repaso de la actual normatividad dedicada al apalancamiento financiero del agro, de los datos económicos y sociales del sector, y una ilustración del sentir de los actores (usuarios y definidores de política pública) de la actividad económica mediante un instrumento indagatorio; de forma que se contrasten para obtener luces de nuevos lineamientos públicos en materia de respaldo financiero en el agro. A partir de la contrastación se obtuvo como proposición una política pública de estado a largo plazo, que se enfoque en nueve frentes donde destacan: educación financiera, acompañamiento gubernamental y de la banca y seguros agropecuarios.