El complejo sistema de acoplamientos y contradicciones en una organización semiautónoma : un análisis desde la perspectiva de los sistemas débilmente acoplados
En el campo del estudio de las organizaciones es posible aproximarse a los fenómenos organizacionales desde una perspectiva conceptual denominada Sistemas Débilmente Acoplados (en adelante, SDA). Desde esta perspectiva la organización se caracteriza, en primer lugar, por estar constituida por unidad...
- Autores:
-
Arango Vásquez, Leonel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/32494
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/32494
- Palabra clave:
- Sistemas débilmente acoplados
Contradicciones organizacionales
Complejidad organizacional
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
ORGANIZACIÓN
Loosely coupled systems
Organizational contradictions
Organizational complexity
- Rights
- License
- Todos los derechos reservados
id |
REPOEAFIT2_0ca3220cbc270ec7806ce32bcac2a225 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/32494 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El complejo sistema de acoplamientos y contradicciones en una organización semiautónoma : un análisis desde la perspectiva de los sistemas débilmente acoplados |
title |
El complejo sistema de acoplamientos y contradicciones en una organización semiautónoma : un análisis desde la perspectiva de los sistemas débilmente acoplados |
spellingShingle |
El complejo sistema de acoplamientos y contradicciones en una organización semiautónoma : un análisis desde la perspectiva de los sistemas débilmente acoplados Sistemas débilmente acoplados Contradicciones organizacionales Complejidad organizacional ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN Loosely coupled systems Organizational contradictions Organizational complexity |
title_short |
El complejo sistema de acoplamientos y contradicciones en una organización semiautónoma : un análisis desde la perspectiva de los sistemas débilmente acoplados |
title_full |
El complejo sistema de acoplamientos y contradicciones en una organización semiautónoma : un análisis desde la perspectiva de los sistemas débilmente acoplados |
title_fullStr |
El complejo sistema de acoplamientos y contradicciones en una organización semiautónoma : un análisis desde la perspectiva de los sistemas débilmente acoplados |
title_full_unstemmed |
El complejo sistema de acoplamientos y contradicciones en una organización semiautónoma : un análisis desde la perspectiva de los sistemas débilmente acoplados |
title_sort |
El complejo sistema de acoplamientos y contradicciones en una organización semiautónoma : un análisis desde la perspectiva de los sistemas débilmente acoplados |
dc.creator.fl_str_mv |
Arango Vásquez, Leonel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gentilin, Mariano |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arango Vásquez, Leonel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistemas débilmente acoplados Contradicciones organizacionales Complejidad organizacional |
topic |
Sistemas débilmente acoplados Contradicciones organizacionales Complejidad organizacional ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN Loosely coupled systems Organizational contradictions Organizational complexity |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Loosely coupled systems Organizational contradictions Organizational complexity |
description |
En el campo del estudio de las organizaciones es posible aproximarse a los fenómenos organizacionales desde una perspectiva conceptual denominada Sistemas Débilmente Acoplados (en adelante, SDA). Desde esta perspectiva la organización se caracteriza, en primer lugar, por estar constituida por unidades organizacionales que tienen rasgos distintivos (Orton y Weick, 1988), en segundo lugar, por la existencia de acoplamientos fuertes y débiles entre esas unidades organizacionales (Heldal, 2010) y, en tercer lugar, por la presencia de mecanismos de acoplamiento que actúan sobre las unidades y miembros organizacionales (Beekun y Glick, 2001a). Así mismo, el análisis organizacional desde los SDA reconoce la coexistencia de contradicciones que, lejos de ser consideradas como algo indeseable, son entendidas como aspectos connaturales a toda organización (Weick, 1976; Orton y Weick, 1990). Con relación a los rasgos distintivos, a los acoplamientos fuertes y débiles y a los mecanismos de acoplamiento, los tres conceptos centrales de los SDA, la literatura muestra una particularidad: muchos análisis se centran en uno solo de ellos, por ejemplo, en los rasgos distintivos, o en los acoplamientos, o en los mecanismos de acoplamiento. Incluso, algunos trabajos limitan mucho más el alcance del análisis al poner el foco, por ejemplo, solo en los acoplamientos fuertes o solo en los débiles, mientras que en otros casos se estudia uno solo de los mecanismos de acoplamiento, lo que lleva a considerar exclusivamente aspectos de tipo regulativo, o de tipo cultural o de tipo estructural. Esto conlleva una restricción a la posibilidad de comprender de forma mucho más amplia y holística el fenómeno de los acoplamientos organizacionales. En aras de superar esta limitante, en esta tesis doctoral se considera que la perspectiva de los SDA plantea una posibilidad para comprender a las organizaciones desde su integralidad y profundidad, haciendo evidente lo inteligible y más visible y observable lo ininteligible. Por lo tanto, esta investigación doctoral analiza de manera articulada los tres conceptos centrales de los SDA y su relacionamiento con las contradicciones organizacionales, reconociendo que las organizaciones no son entes monolíticos y estables, sino que encierran unas complejidades propias que ameritan ser estudiadas considerando sus distintas particularidades. Considerando lo anterior, esta tesis doctoral propone una forma más comprensiva de análisis organizacional que posibilita estudiar simultáneamente los rasgos distintivos, los acoplamientos fuertes y débiles y los mecanismos de acoplamiento, pudiendo resaltar así las particularidades del complejo sistema de acoplamientos y contradicciones de una organización, particularmente, de una organización semiautónoma. |
publishDate |
2023 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-23T21:09:45Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-23T21:09:45Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis Doctoral |
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Monografía |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/32494 |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
658.402 A662 |
url |
http://hdl.handle.net/10784/32494 |
identifier_str_mv |
658.402 A662 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Doctorado en Administración. Departamento de Organización y Gerencia |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Administración |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/6f2b4f13-f2c1-4bb8-8b2a-c868d5c55b98/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/8b37fa27-c20f-4f4b-9671-fbab97671f35/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/5f332c92-1381-4e7c-85e5-383aeea0ec57/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/d65db6c6-64ac-42c1-9c1e-811879a4ec21/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76025f86b095439b7ac65b367055d40c db8d2df2c8cad48aaed42a64108ebaaa 0037e3c580460c4d1c5cabdeb5839a24 8bf0d14c1ea249c29ed7deff1b83cd9f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102437971492864 |
spelling |
Gentilin, MarianoArango Vásquez, Leonel99aa033f-5551-4820-a825-c449ca0fa440-1Doctor en Administración (Ph.D.)larango6@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2023-05-23T21:09:45Z20232023-05-23T21:09:45Zhttp://hdl.handle.net/10784/32494658.402 A662En el campo del estudio de las organizaciones es posible aproximarse a los fenómenos organizacionales desde una perspectiva conceptual denominada Sistemas Débilmente Acoplados (en adelante, SDA). Desde esta perspectiva la organización se caracteriza, en primer lugar, por estar constituida por unidades organizacionales que tienen rasgos distintivos (Orton y Weick, 1988), en segundo lugar, por la existencia de acoplamientos fuertes y débiles entre esas unidades organizacionales (Heldal, 2010) y, en tercer lugar, por la presencia de mecanismos de acoplamiento que actúan sobre las unidades y miembros organizacionales (Beekun y Glick, 2001a). Así mismo, el análisis organizacional desde los SDA reconoce la coexistencia de contradicciones que, lejos de ser consideradas como algo indeseable, son entendidas como aspectos connaturales a toda organización (Weick, 1976; Orton y Weick, 1990). Con relación a los rasgos distintivos, a los acoplamientos fuertes y débiles y a los mecanismos de acoplamiento, los tres conceptos centrales de los SDA, la literatura muestra una particularidad: muchos análisis se centran en uno solo de ellos, por ejemplo, en los rasgos distintivos, o en los acoplamientos, o en los mecanismos de acoplamiento. Incluso, algunos trabajos limitan mucho más el alcance del análisis al poner el foco, por ejemplo, solo en los acoplamientos fuertes o solo en los débiles, mientras que en otros casos se estudia uno solo de los mecanismos de acoplamiento, lo que lleva a considerar exclusivamente aspectos de tipo regulativo, o de tipo cultural o de tipo estructural. Esto conlleva una restricción a la posibilidad de comprender de forma mucho más amplia y holística el fenómeno de los acoplamientos organizacionales. En aras de superar esta limitante, en esta tesis doctoral se considera que la perspectiva de los SDA plantea una posibilidad para comprender a las organizaciones desde su integralidad y profundidad, haciendo evidente lo inteligible y más visible y observable lo ininteligible. Por lo tanto, esta investigación doctoral analiza de manera articulada los tres conceptos centrales de los SDA y su relacionamiento con las contradicciones organizacionales, reconociendo que las organizaciones no son entes monolíticos y estables, sino que encierran unas complejidades propias que ameritan ser estudiadas considerando sus distintas particularidades. Considerando lo anterior, esta tesis doctoral propone una forma más comprensiva de análisis organizacional que posibilita estudiar simultáneamente los rasgos distintivos, los acoplamientos fuertes y débiles y los mecanismos de acoplamiento, pudiendo resaltar así las particularidades del complejo sistema de acoplamientos y contradicciones de una organización, particularmente, de una organización semiautónoma.In the field of organizational studies, it is possible to approach organizational phenomena through a conceptual framework known as Loosely Coupled Systems (hereinafter referred to as SDA). This perspective characterizes organizations in three main ways. Firstly, organizations are composed of distinct organizational units with unique features (Orton and Weick, 1988). Secondly, there are both tight and loose couplings between these organizational units (Heldal, 2010). Lastly, there exist coupling mechanisms that affect both the organizational units and their members (Beekun and Glick, 2001a). The SDA perspective also recognizes the coexistence of contradictions within organizations, which are seen as inherent aspects rather than undesirable elements (Weick, 1976; Orton and Weick, 1990). When examining the distinctive features, tight and loose couplings, and coupling mechanisms, the central concepts of SDAs, it is noteworthy that many analyses focus on only one of these aspects. Some studies concentrate solely on distinctive features, couplings, or coupling mechanisms. In certain cases, the analysis is further limited to either tight or loose couplings, or it explores only one specific type of coupling mechanism, such as regulatory, cultural, or structural. This narrow focus restricts the comprehensive understanding of organizational couplings. To overcome this limitation, this doctoral thesis recognizes the SDA perspective as a means to comprehend organizations holistically and in depth, thereby making the intelligible elements evident and the unintelligible elements more visible and observable. Consequently, this research employs an integrated approach to analyze the three central concepts of SDA and their relationship with organizational contradictions. It acknowledges that organizations are not monolithic and stable entities but rather complex systems that warrant examination from various angles. Based on this premise, the thesis proposes a more comprehensive form of organizational analysis, simultaneously considering the distinctive features, tight and loose couplings, and coupling mechanisms. Through this approach, the unique characteristics of an organization's complex system of couplings and contradictions, particularly within a semi-autonomous context, can be illuminated.application/pdfspaUniversidad EAFITDoctorado en Administración. Departamento de Organización y GerenciaEscuela de AdministraciónMedellínTodos los derechos reservadosAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistemas débilmente acopladosContradicciones organizacionalesComplejidad organizacionalORGANIZACIÓN INDUSTRIALADMINISTRACIÓN INDUSTRIALORGANIZACIÓNLoosely coupled systemsOrganizational contradictionsOrganizational complexityEl complejo sistema de acoplamientos y contradicciones en una organización semiautónoma : un análisis desde la perspectiva de los sistemas débilmente acopladosdoctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis DoctoralacceptedVersionMonografíahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_db06LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/6f2b4f13-f2c1-4bb8-8b2a-c868d5c55b98/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINALCarta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdfCarta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdfCarta de aprobación de tesis de gradoapplication/pdf213424https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/8b37fa27-c20f-4f4b-9671-fbab97671f35/downloaddb8d2df2c8cad48aaed42a64108ebaaaMD52Formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdfFormulario_autorizacion_publicacion_obras.pdfFormulario de autorización de publicación de obrasapplication/pdf477185https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/5f332c92-1381-4e7c-85e5-383aeea0ec57/download0037e3c580460c4d1c5cabdeb5839a24MD53Leonel_ArangoVasquez_2023.pdfLeonel_ArangoVasquez_2023.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3005653https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/d65db6c6-64ac-42c1-9c1e-811879a4ec21/download8bf0d14c1ea249c29ed7deff1b83cd9fMD5410784/32494oai:repository.eafit.edu.co:10784/324942024-12-04 11:50:20.371restrictedhttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |