Investigadores proponen ‘red social’ de energía comunitaria
Investigadores de EAFIT, el MIT y la Nacional ingeniaron un dispositivo que les permite a los usuarios consumir energía eléctrica eficientemente para mejorar su economía y calidad de vida.Cuando Chris Mackey, estudiante de la maestría en Arquitectura del Instituto Tecnológico de Massachu-setts (MIT)...
- Autores:
-
Olarte, Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/31272
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/31272
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright © 2014 Marcela Olarte
id |
REPOEAFIT2_0b73b07118bd90d6d318718e1d19660b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/31272 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Investigadores proponen ‘red social’ de energía comunitaria |
title |
Investigadores proponen ‘red social’ de energía comunitaria |
spellingShingle |
Investigadores proponen ‘red social’ de energía comunitaria |
title_short |
Investigadores proponen ‘red social’ de energía comunitaria |
title_full |
Investigadores proponen ‘red social’ de energía comunitaria |
title_fullStr |
Investigadores proponen ‘red social’ de energía comunitaria |
title_full_unstemmed |
Investigadores proponen ‘red social’ de energía comunitaria |
title_sort |
Investigadores proponen ‘red social’ de energía comunitaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Olarte, Marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Olarte, Marcela |
dc.contributor.affiliation.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
description |
Investigadores de EAFIT, el MIT y la Nacional ingeniaron un dispositivo que les permite a los usuarios consumir energía eléctrica eficientemente para mejorar su economía y calidad de vida.Cuando Chris Mackey, estudiante de la maestría en Arquitectura del Instituto Tecnológico de Massachu-setts (MIT), visitó las comunas de Medellín quedó sorprendido con los alambres de púas que rodeaban los postes de la luz. Luego sus compañeros le expli-caron que era para prevenir el robo de electricidad, algo que ocurre en algunos sectores de la ciudad.Mackey hizo parte de la comitiva de siete estu-diantes del MIT que llegó al país como parte del pro-yecto académico Senseable City Lab, un laboratorio que cada año convoca a estudiantes de maestría y doctorado, de esa universidad y de otras del mun-do, para pensar iniciativas que transformen las urbes desde diferentes disciplinas.Gracias a un convenio con Ruta N, la oportuni-dad en 2013 fue para siete estudiantes de las uni-versidades EAFIT, Nacional, de Antioquia y Pontificia Bolivariana (UPB), quienes junto con sus pares de la universidad norteamericana se dieron a la tarea de pensar proyectos orientados a brindar una mejor cali-dad de vida en las zonas más vulnerables de la ciudad.Fabiola Saavedra Caballero, magíster en Econo-mía de EAFIT, y Álvaro Díaz Castro, ingeniero físico de la Universidad Nacional de Colombia (sede Me-dellín), fueron los compañeros de Mackey. Juntos idearon un dispositivo que les permitiría a las fami-lias de bajos recursos hacer un consumo eficiente de energía eléctrica.Como antecedente tenían el sistema de energía prepago que implementó en 2007 Empresas Públicas de Medellín (EPM) en hogares donde se habían detec-tado atrasos en los pagos y en los que se había ins-talado, de manera gratuita, un medidor que enviaba a las oficinas de EPM los datos de consumo a través de una red inalámbrica. Así, la empresa de energía podía avisarles a los usuarios cuántos kilovatios-hora les quedaban para el resto del mes.Uso eficiente de energíaEsta medida fue tan exitosa que en tres años logra-ron llegar a 35.000 usuarios, meta que se había tra-zado para cinco años. Sin embargo, Saavedra, Díaz y Mackey pensaron que se podía mejorar en dos temas: cómo hacer que las personas utilizaran la energía de forma más eficiente y lograr que EPM sacara más pro-vecho de su infraestructura.+ |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-10T14:11:23Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-10T14:11:23Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-341X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/31272 |
identifier_str_mv |
0120-341X |
url |
http://hdl.handle.net/10784/31272 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.isversionof.none.fl_str_mv |
https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/issue/view/372/28 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/issue/view/372/28 |
dc.rights.eng.fl_str_mv |
Copyright © 2014 Marcela Olarte |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Copyright © 2014 Marcela Olarte Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Universidad EAFIT, Vol. 49, Núm. 164 (2014) |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/956b49ec-6b3a-4045-91f8-919b775165ad/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/bb59426e-a017-4375-8498-caacafdbfd6d/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/8b11e2b8-00aa-4132-882f-4f195cf93c66/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eab391274197e4f8452cfb49be704cbc c9c5d802f88cb5b5bdf4ec8d4809d68f 9ac51cb2b5f275d90bbb40324068baab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102426630094848 |
spelling |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2014-062022-05-10T14:11:23Z2014-062022-05-10T14:11:23Z0120-341Xhttp://hdl.handle.net/10784/31272Investigadores de EAFIT, el MIT y la Nacional ingeniaron un dispositivo que les permite a los usuarios consumir energía eléctrica eficientemente para mejorar su economía y calidad de vida.Cuando Chris Mackey, estudiante de la maestría en Arquitectura del Instituto Tecnológico de Massachu-setts (MIT), visitó las comunas de Medellín quedó sorprendido con los alambres de púas que rodeaban los postes de la luz. Luego sus compañeros le expli-caron que era para prevenir el robo de electricidad, algo que ocurre en algunos sectores de la ciudad.Mackey hizo parte de la comitiva de siete estu-diantes del MIT que llegó al país como parte del pro-yecto académico Senseable City Lab, un laboratorio que cada año convoca a estudiantes de maestría y doctorado, de esa universidad y de otras del mun-do, para pensar iniciativas que transformen las urbes desde diferentes disciplinas.Gracias a un convenio con Ruta N, la oportuni-dad en 2013 fue para siete estudiantes de las uni-versidades EAFIT, Nacional, de Antioquia y Pontificia Bolivariana (UPB), quienes junto con sus pares de la universidad norteamericana se dieron a la tarea de pensar proyectos orientados a brindar una mejor cali-dad de vida en las zonas más vulnerables de la ciudad.Fabiola Saavedra Caballero, magíster en Econo-mía de EAFIT, y Álvaro Díaz Castro, ingeniero físico de la Universidad Nacional de Colombia (sede Me-dellín), fueron los compañeros de Mackey. Juntos idearon un dispositivo que les permitiría a las fami-lias de bajos recursos hacer un consumo eficiente de energía eléctrica.Como antecedente tenían el sistema de energía prepago que implementó en 2007 Empresas Públicas de Medellín (EPM) en hogares donde se habían detec-tado atrasos en los pagos y en los que se había ins-talado, de manera gratuita, un medidor que enviaba a las oficinas de EPM los datos de consumo a través de una red inalámbrica. Así, la empresa de energía podía avisarles a los usuarios cuántos kilovatios-hora les quedaban para el resto del mes.Uso eficiente de energíaEsta medida fue tan exitosa que en tres años logra-ron llegar a 35.000 usuarios, meta que se había tra-zado para cinco años. Sin embargo, Saavedra, Díaz y Mackey pensaron que se podía mejorar en dos temas: cómo hacer que las personas utilizaran la energía de forma más eficiente y lograr que EPM sacara más pro-vecho de su infraestructura.+application/pdfspaUniversidad EAFIThttps://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/issue/view/372/28https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/issue/view/372/28Copyright © 2014 Marcela OlarteAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Universidad EAFIT, Vol. 49, Núm. 164 (2014)Investigadores proponen ‘red social’ de energía comunitariainfo:eu-repo/semantics/articlearticleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionpublishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Olarte, Marcela97df8c71-3707-4ae8-9b91-e6ffa073dcd4-1Universidad EAFITRevista Universidad EAFIT491642831ORIGINALInvestigadores proponen ‘red social’.pdfInvestigadores proponen ‘red social’.pdfTexto completo PDFapplication/pdf9519640https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/956b49ec-6b3a-4045-91f8-919b775165ad/downloadeab391274197e4f8452cfb49be704cbcMD51Investigadores proponen ‘red social’.htmlInvestigadores proponen ‘red social’.htmlTexto completo HTMLtext/html292https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/bb59426e-a017-4375-8498-caacafdbfd6d/downloadc9c5d802f88cb5b5bdf4ec8d4809d68fMD52THUMBNAILminiatura-rev-eafit.jpgminiatura-rev-eafit.jpgimage/jpeg118416https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/8b11e2b8-00aa-4132-882f-4f195cf93c66/download9ac51cb2b5f275d90bbb40324068baabMD5310784/31272oai:repository.eafit.edu.co:10784/312722024-12-04 11:49:42.959open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |