¿Cómo nacen los objetos?

Este documento incluye un texto que responde la pregunta planteada en el título y la guía de actividades realizadas en un taller de la Universidad de los niños EAFIT alrededor de este tema. La tecnología o cultura material, también ha transformado al ser humano. El ser humano surge en el momento mis...

Full description

Autores:
Ramos Betancur, Juan Diego
Muriel Gil, Luisa Fernanda
Arango Uribe, María Adelaida
Londoño Rivera, Ana María
Ramos Betancur, Juan Diego
Muriel Gil, Luisa Fernanda
Arango Uribe, María Adelaida
Londoño Rivera, Ana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/11535
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/11535
Palabra clave:
Universidad de los niños EAFIT
Arqueología Industrial
Objetos o artefactos
Aparatos o máquinas
Tecnología
Métodos de investigación
Historia de la cultura material
Creatividad e innovación
Pensamiento simbólico
Excavaciones
Preservación
Restauración
Rights
License
Acceso cerrado
id REPOEAFIT2_096e38850a10055c8f6c4722990609e2
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/11535
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
spelling Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2017-06-30T16:29:28Z2016-03-112017-06-30T16:29:28Zhttp://hdl.handle.net/10784/11535Este documento incluye un texto que responde la pregunta planteada en el título y la guía de actividades realizadas en un taller de la Universidad de los niños EAFIT alrededor de este tema. La tecnología o cultura material, también ha transformado al ser humano. El ser humano surge en el momento mismo en que crea la tecnología, incluido el momento en que se apropió del fuego y aprendió a producirlo, pero particularmente, modificando cierto tipo de rocas o piedras (obsidiana, pedernal o sílex) que, mediante determinados golpes, configuraba martillos o cuchillos o puntas afiladas. El bipedismo parece ser el primer logro “humano”. La liberación de las manos, permitió la fabricación de utensilios de madera y de piedra y el control del fuego, entre otras cosas. Esto fue incidiendo de manera muy particular sobre el desarrollo cognitivo. El desarrollo cognitivo y las complejidades inherentes a la vida cotidiana, favorecieron el aumento del tamaño del cerebro humano y por ende el de sus capacidades y habilidades para pensar con cierta inteligencia y estructurar al mismo tiempo el lenguaje. Todo ello, sirvió para intervenir y transformar el medio social y ambiental que tenemos y conocemos hoy, llamado CULTURA. El surgimiento de la tecnología se da en condiciones de supervivencia extrema: para alimentarse en condiciones precarias, para defenderse de peligros, para protegerse de cambios climáticos. Y a medida que se creaba un útil, se iban aumentando las posibilidades de desarrollar otros más a partir de este, hasta el ilimitado número actual de artefactos conocidos. Lo que nos permite concluir que, de alguna manera, hay una genealogía de los artefactos, conservando un “ADN” de sus ancestros, bien sea formal, funcional o simbólico. Con los primeros útiles en el Paleolítico (Paleo: Antiguo. Lithos: piedra) se dan las condiciones para comprender el origen de lo humano. “La documentación de la humanidad en la tierra comienza con las primeras pruebas arqueológicas de técnica humana. La historia de la técnica y la Tecnología, es la más fundamental y global de todas” dice Donald Cardwell.spaUniversidad de los niños EAFITArqueología IndustrialObjetos o artefactosAparatos o máquinasTecnologíaMétodos de investigaciónHistoria de la cultura materialCreatividad e innovaciónPensamiento simbólicoExcavacionesPreservaciónRestauración¿Cómo nacen los objetos?info:eu-repo/semantics/workingPaperworkingPaperDocumento de trabajo de investigacióndrafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Acceso cerradohttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbRamos Betancur, Juan Diegofd099294-0ae0-4289-a063-0f38f19890cb-1Muriel Gil, Luisa Fernandaf107d3d2-a4e5-4df3-bec3-7e465a118013-1Arango Uribe, María Adelaida78c32374-13f8-4a14-9a7c-90bf2f388b00-1Londoño Rivera, Ana María55297042-b450-4c66-8169-326639346929-1Ramos Betancur, Juan Diegofd099294-0ae0-4289-a063-0f38f19890cb-1Muriel Gil, Luisa Fernandaf107d3d2-a4e5-4df3-bec3-7e465a118013-1Arango Uribe, María Adelaida78c32374-13f8-4a14-9a7c-90bf2f388b00-1Londoño Rivera, Ana María55297042-b450-4c66-8169-326639346929-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/273be06a-27bf-48ec-940e-620c40b4d97d/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINALCómo nacen los objetos.pdfCómo nacen los objetos.pdfapplication/pdf667494https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/5d0cfdb2-3a86-476d-b8c6-e39e58d20621/download0cea0022cfac24061bdc5e46582f0b9cMD5210784/11535oai:repository.eafit.edu.co:10784/115352024-12-04 11:50:17.44restrictedhttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Cómo nacen los objetos?
title ¿Cómo nacen los objetos?
spellingShingle ¿Cómo nacen los objetos?
Universidad de los niños EAFIT
Arqueología Industrial
Objetos o artefactos
Aparatos o máquinas
Tecnología
Métodos de investigación
Historia de la cultura material
Creatividad e innovación
Pensamiento simbólico
Excavaciones
Preservación
Restauración
title_short ¿Cómo nacen los objetos?
title_full ¿Cómo nacen los objetos?
title_fullStr ¿Cómo nacen los objetos?
title_full_unstemmed ¿Cómo nacen los objetos?
title_sort ¿Cómo nacen los objetos?
dc.creator.fl_str_mv Ramos Betancur, Juan Diego
Muriel Gil, Luisa Fernanda
Arango Uribe, María Adelaida
Londoño Rivera, Ana María
Ramos Betancur, Juan Diego
Muriel Gil, Luisa Fernanda
Arango Uribe, María Adelaida
Londoño Rivera, Ana María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramos Betancur, Juan Diego
Muriel Gil, Luisa Fernanda
Arango Uribe, María Adelaida
Londoño Rivera, Ana María
Ramos Betancur, Juan Diego
Muriel Gil, Luisa Fernanda
Arango Uribe, María Adelaida
Londoño Rivera, Ana María
dc.subject.spa.fl_str_mv Universidad de los niños EAFIT
Arqueología Industrial
Objetos o artefactos
Aparatos o máquinas
Tecnología
Métodos de investigación
Historia de la cultura material
Creatividad e innovación
Pensamiento simbólico
Excavaciones
Preservación
Restauración
topic Universidad de los niños EAFIT
Arqueología Industrial
Objetos o artefactos
Aparatos o máquinas
Tecnología
Métodos de investigación
Historia de la cultura material
Creatividad e innovación
Pensamiento simbólico
Excavaciones
Preservación
Restauración
description Este documento incluye un texto que responde la pregunta planteada en el título y la guía de actividades realizadas en un taller de la Universidad de los niños EAFIT alrededor de este tema. La tecnología o cultura material, también ha transformado al ser humano. El ser humano surge en el momento mismo en que crea la tecnología, incluido el momento en que se apropió del fuego y aprendió a producirlo, pero particularmente, modificando cierto tipo de rocas o piedras (obsidiana, pedernal o sílex) que, mediante determinados golpes, configuraba martillos o cuchillos o puntas afiladas. El bipedismo parece ser el primer logro “humano”. La liberación de las manos, permitió la fabricación de utensilios de madera y de piedra y el control del fuego, entre otras cosas. Esto fue incidiendo de manera muy particular sobre el desarrollo cognitivo. El desarrollo cognitivo y las complejidades inherentes a la vida cotidiana, favorecieron el aumento del tamaño del cerebro humano y por ende el de sus capacidades y habilidades para pensar con cierta inteligencia y estructurar al mismo tiempo el lenguaje. Todo ello, sirvió para intervenir y transformar el medio social y ambiental que tenemos y conocemos hoy, llamado CULTURA. El surgimiento de la tecnología se da en condiciones de supervivencia extrema: para alimentarse en condiciones precarias, para defenderse de peligros, para protegerse de cambios climáticos. Y a medida que se creaba un útil, se iban aumentando las posibilidades de desarrollar otros más a partir de este, hasta el ilimitado número actual de artefactos conocidos. Lo que nos permite concluir que, de alguna manera, hay una genealogía de los artefactos, conservando un “ADN” de sus ancestros, bien sea formal, funcional o simbólico. Con los primeros útiles en el Paleolítico (Paleo: Antiguo. Lithos: piedra) se dan las condiciones para comprender el origen de lo humano. “La documentación de la humanidad en la tierra comienza con las primeras pruebas arqueológicas de técnica humana. La historia de la técnica y la Tecnología, es la más fundamental y global de todas” dice Donald Cardwell.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-03-11
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-30T16:29:28Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-30T16:29:28Z
dc.type.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
workingPaper
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.local.spa.fl_str_mv Documento de trabajo de investigación
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/11535
url http://hdl.handle.net/10784/11535
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
rights_invalid_str_mv Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/273be06a-27bf-48ec-940e-620c40b4d97d/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/5d0cfdb2-3a86-476d-b8c6-e39e58d20621/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 76025f86b095439b7ac65b367055d40c
0cea0022cfac24061bdc5e46582f0b9c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102437240635392