Emociones, comportamientos e implicaciones en la socialización de los niños durante las medidas de confinamiento establecidas para afrontar la crisis de la Covid-19 en Medellín, Colombia
El objetivo de este estudio fue identificar las emociones, comportamientos e implicaciones en la socialización de los niños durante las medidas de confinamiento establecidas para afrontar la crisis de la COVID-19 en Medellín, Colombia. Se tomaron datos de 25 niños entre los 2 y los 12 años mediante...
- Autores:
-
Echeverri Montoya, Luisa María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/31639
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/31639
- Palabra clave:
- Socialización infantil
Cambios conductuales
Covid-19
Emociones
EMOCIONES (PSICOLOGÍA)
PSICOLOGÍA - INVESTIGACIONES
INFECCIONES POR CORONAVIRUS
ACTITUD (PSICOLOGÍA)
PSICOLOGÍA APLICADA
- Rights
- License
- Todos los derechos reservados
id |
REPOEAFIT2_057b8e70cda2acdb217cf16eb7f93856 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/31639 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
spelling |
Lemos Hoyos, MariantoniaEcheverri Montoya, Luisa María66a98d07-74f1-4348-a97c-b4520e0e37b6-1Psicólogoluchi.1304@outlook.comMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2022-08-25T20:13:13Z20222022-08-25T20:13:13Zhttp://hdl.handle.net/10784/31639362.2068 E184El objetivo de este estudio fue identificar las emociones, comportamientos e implicaciones en la socialización de los niños durante las medidas de confinamiento establecidas para afrontar la crisis de la COVID-19 en Medellín, Colombia. Se tomaron datos de 25 niños entre los 2 y los 12 años mediante entrevistas semiestructuradas a padres de niños menores de siete años y a niños mayores de esta edad. Los padres completaron un formulario sociodemográfico en línea que arrojó que el 66.6% de los niños entrevistados fueron hombres y el 77% de los padres entrevistados eran las madres de los menores. Los resultados permitieron identificar emociones, comportamientos e implicaciones en la socialización de los niños durante el periodo de confinamiento, los cuales mostraron un cambio en las tres variables caracterizados por matices que no tenían antes de la cuarentena. Las emociones predominantes fueron “aburrimiento”, “estar triste”, “enojo” y “actitudes de desinterés y apatía frente a actividades que antes disfrutaban”. Los niños de dos a seis años tuvieron más “berrinches” y “pataletas” manifestadas en llantos, gritos exacerbados y golpes. Así mismo, la mayoría de los niños presentaron retrocesos en el comportamiento, teniendo de nuevo conductas que habían sido superadas. Respecto a la socialización, los niños entrevistados reportaron en su mayoría estar tristes por no poder salir con sus amigos o ir al colegio, los niños de dos a seis años según los padres también expresaron extrañar a sus seres más cercanos y se generó en su mayoría mucho más apego a los padres (sea a la madre o al padre o a ambos) como una mayor dependencia de estos. La mayoría de los niños presentaron cambios en los hábitos alimenticios, ya sea por comer más o inapetencia y los niños entre dos y seis años tuvieron cambios en los patrones del sueño.application/pdfspaUniversidad EAFITPsicologíaEscuela de HumanidadesMedellínTodos los derechos reservadosAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Socialización infantilCambios conductualesCovid-19EmocionesEMOCIONES (PSICOLOGÍA)PSICOLOGÍA - INVESTIGACIONESINFECCIONES POR CORONAVIRUSACTITUD (PSICOLOGÍA)PSICOLOGÍA APLICADAEmociones, comportamientos e implicaciones en la socialización de los niños durante las medidas de confinamiento establecidas para afrontar la crisis de la Covid-19 en Medellín, Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisbachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALLuisaMaria_EcheverriMontoya_2022.pdfLuisaMaria_EcheverriMontoya_2022.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf569827https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/b7f764ef-76fe-4d74-b4ff-da9a0656a76a/downloadcae3d47fcf5b96a5f67553c6a2da723eMD52formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdf.pdfformulario_autorizacion_publicacion_obras.pdf.pdfFormulario autorización publicación obrasapplication/pdf564529https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/5789684b-3479-407d-afd5-51a1fa045dea/download399daf03ba457a1793a26562594cc6fdMD53carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdf.pdfcarta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdf.pdfCarta aprobación trabajo de gradoapplication/pdf251965https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/07b14b26-39b3-4f2c-bca6-087e89ae1e41/download9da9db0a896314efccc257081d71b335MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/817f3db2-2a1b-4c40-b3f1-3f7d209a63bf/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD5110784/31639oai:repository.eafit.edu.co:10784/316392024-12-04 11:49:44.261open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Emociones, comportamientos e implicaciones en la socialización de los niños durante las medidas de confinamiento establecidas para afrontar la crisis de la Covid-19 en Medellín, Colombia |
title |
Emociones, comportamientos e implicaciones en la socialización de los niños durante las medidas de confinamiento establecidas para afrontar la crisis de la Covid-19 en Medellín, Colombia |
spellingShingle |
Emociones, comportamientos e implicaciones en la socialización de los niños durante las medidas de confinamiento establecidas para afrontar la crisis de la Covid-19 en Medellín, Colombia Socialización infantil Cambios conductuales Covid-19 Emociones EMOCIONES (PSICOLOGÍA) PSICOLOGÍA - INVESTIGACIONES INFECCIONES POR CORONAVIRUS ACTITUD (PSICOLOGÍA) PSICOLOGÍA APLICADA |
title_short |
Emociones, comportamientos e implicaciones en la socialización de los niños durante las medidas de confinamiento establecidas para afrontar la crisis de la Covid-19 en Medellín, Colombia |
title_full |
Emociones, comportamientos e implicaciones en la socialización de los niños durante las medidas de confinamiento establecidas para afrontar la crisis de la Covid-19 en Medellín, Colombia |
title_fullStr |
Emociones, comportamientos e implicaciones en la socialización de los niños durante las medidas de confinamiento establecidas para afrontar la crisis de la Covid-19 en Medellín, Colombia |
title_full_unstemmed |
Emociones, comportamientos e implicaciones en la socialización de los niños durante las medidas de confinamiento establecidas para afrontar la crisis de la Covid-19 en Medellín, Colombia |
title_sort |
Emociones, comportamientos e implicaciones en la socialización de los niños durante las medidas de confinamiento establecidas para afrontar la crisis de la Covid-19 en Medellín, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Echeverri Montoya, Luisa María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lemos Hoyos, Mariantonia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Echeverri Montoya, Luisa María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Socialización infantil Cambios conductuales Covid-19 Emociones |
topic |
Socialización infantil Cambios conductuales Covid-19 Emociones EMOCIONES (PSICOLOGÍA) PSICOLOGÍA - INVESTIGACIONES INFECCIONES POR CORONAVIRUS ACTITUD (PSICOLOGÍA) PSICOLOGÍA APLICADA |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
EMOCIONES (PSICOLOGÍA) PSICOLOGÍA - INVESTIGACIONES INFECCIONES POR CORONAVIRUS ACTITUD (PSICOLOGÍA) PSICOLOGÍA APLICADA |
description |
El objetivo de este estudio fue identificar las emociones, comportamientos e implicaciones en la socialización de los niños durante las medidas de confinamiento establecidas para afrontar la crisis de la COVID-19 en Medellín, Colombia. Se tomaron datos de 25 niños entre los 2 y los 12 años mediante entrevistas semiestructuradas a padres de niños menores de siete años y a niños mayores de esta edad. Los padres completaron un formulario sociodemográfico en línea que arrojó que el 66.6% de los niños entrevistados fueron hombres y el 77% de los padres entrevistados eran las madres de los menores. Los resultados permitieron identificar emociones, comportamientos e implicaciones en la socialización de los niños durante el periodo de confinamiento, los cuales mostraron un cambio en las tres variables caracterizados por matices que no tenían antes de la cuarentena. Las emociones predominantes fueron “aburrimiento”, “estar triste”, “enojo” y “actitudes de desinterés y apatía frente a actividades que antes disfrutaban”. Los niños de dos a seis años tuvieron más “berrinches” y “pataletas” manifestadas en llantos, gritos exacerbados y golpes. Así mismo, la mayoría de los niños presentaron retrocesos en el comportamiento, teniendo de nuevo conductas que habían sido superadas. Respecto a la socialización, los niños entrevistados reportaron en su mayoría estar tristes por no poder salir con sus amigos o ir al colegio, los niños de dos a seis años según los padres también expresaron extrañar a sus seres más cercanos y se generó en su mayoría mucho más apego a los padres (sea a la madre o al padre o a ambos) como una mayor dependencia de estos. La mayoría de los niños presentaron cambios en los hábitos alimenticios, ya sea por comer más o inapetencia y los niños entre dos y seis años tuvieron cambios en los patrones del sueño. |
publishDate |
2022 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-25T20:13:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-25T20:13:13Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/31639 |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
362.2068 E184 |
url |
http://hdl.handle.net/10784/31639 |
identifier_str_mv |
362.2068 E184 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Humanidades |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/b7f764ef-76fe-4d74-b4ff-da9a0656a76a/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/5789684b-3479-407d-afd5-51a1fa045dea/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/07b14b26-39b3-4f2c-bca6-087e89ae1e41/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/817f3db2-2a1b-4c40-b3f1-3f7d209a63bf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cae3d47fcf5b96a5f67553c6a2da723e 399daf03ba457a1793a26562594cc6fd 9da9db0a896314efccc257081d71b335 76025f86b095439b7ac65b367055d40c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102426806255616 |