¿Por qué se prohíben y castigan algunas de nuestras acciones?

Este documento incluye un texto que responde la pregunta planteada en el título, un mapa de contenidos y una guía metodológica para la realización de un taller -- Para iniciar, el texto enuncia los posibles objetos de la investigación jurídica, a saber: especulación teórica sobre problemas fundament...

Full description

Autores:
Cadavid Quintero, Alfonso
Abad Restrepo, Ana Cristina
Arango Uribe, María Adelaida
Gómez Rico, Elena María
Muriel Gil, Luisa Fernanda
Uribe, José Ignacio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/5457
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/5457
Palabra clave:
Universidad de los niños EAFIT
Investigación Jurídica
Leyes
Conducta (Ética)
Argumentación Jurídica
Convivencia
Derechos Humanos
Administración Pública
Delitos
INVESTIGACIÓN JURÍDICA
LEYES
CONDUCTA (ÉTICA)
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
CONVIVENCIA
DERECHOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DELITOS
Legal research
Statutes
Conduct of life
Act of living together
Delegated legislation
Human rights
Public administration
Crime and criminals
Legal research
Statutes
Conduct of life
Act of living together
Delegated legislation
Human rights
Public administration
Crime and criminals
Rights
License
Acceso cerrado
Description
Summary:Este documento incluye un texto que responde la pregunta planteada en el título, un mapa de contenidos y una guía metodológica para la realización de un taller -- Para iniciar, el texto enuncia los posibles objetos de la investigación jurídica, a saber: especulación teórica sobre problemas fundamentales del derecho, búsqueda de soluciones en normas a situaciones concretas, y analizar un problema y proponer soluciones legales adecuadas -- Por su parte, explica que la consolidación de las leyes como reguladoras de la conducta de las personas fue un triunfo contra la arbitrariedad de los gobernantes -- No obstante, en la investigación y el quehacer jurídico las normas sobre un tema en específico pueden llegar a ser complejas e incluso contradictorias, y son de carácter valorativo en donde la importancia reside en la calidad de la argumentación -- Finalmente, para responder sobre por qué se debe obedecer, se recuerda que el derecho es un mecanismo de ordenación que facilita la convivencia social, cuya pretensión es ser reconocido como legítimo y razonable y lograr el balance entre la garantía de las libertades y la protección unas condiciones básicas de convivencia a través de unas penas que deberán ser proporcionales a la gravedad del delito.