Estudio de la legítima defensa en los casos de las mujeres maltratadas, agredidas y violentadas a la luz de la perspectiva de género : una mirada a la defensa de las mujeres que responden a su agresor en el contexto de la violencia de género
El presente trabajo realiza un estudio legal, jurisprudencial y doctrinal de la causal de justificación de la legítima defensa frente a los supuestos en que las mujeres maltratadas, agredidas y violentadas dentro del hogar se defienden de sus agresores. Se aborda la temática contemplando la importan...
- Autores:
-
Londoño Gómez, Felipe
Pérez Vargas, Martín
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/32181
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/32181
- Palabra clave:
- Género
Delito
Bien jurídico
Violencia de género
Legítima defensa
Agresión ilegítima
Actualidad de la agresión
Perspectiva de género
Agresiones continuas
Necesidad de defensa
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA FAMILIAR
PROBLEMAS SOCIALES
VIOLENCIA - INVESTIGACIONES
Gender
Felony
Legal right
Gender-based violence
Self-defense
Illegitimate aggression
Timeliness of the aggression
Gender perspective
Continuous aggressions
Necessity of defense
- Rights
- License
- Todos los derechos reservados
Summary: | El presente trabajo realiza un estudio legal, jurisprudencial y doctrinal de la causal de justificación de la legítima defensa frente a los supuestos en que las mujeres maltratadas, agredidas y violentadas dentro del hogar se defienden de sus agresores. Se aborda la temática contemplando la importancia de la inclusión de la perspectiva de género y la eliminación de los estereotipos sociales sobre la mujer. Para esto, iniciamos explicando en qué consiste la perspectiva de género, así como sus fundamentos constitucionales y la importancia de su entendimiento en el ámbito de la violencia contra la mujer. Adicionalmente, expondremos la legítima defensa en abstracto, como mecanismo a través del cual se pudieran repeler las agresiones contra las mujeres en el ámbito doméstico, para luego estudiar las controversias que se pueden presentar en relación con los requisitos más discutidos en los casos de estudio, estos son, agresión ilegítima, actualidad o inminencia y necesidad de la respuesta defensiva. A lo largo del presente trabajo analizaremos las condiciones en que la defensa de estas mujeres se puede considerar como legítima. |
---|