¿Por qué es diversa la naturaleza?
Múltiples estudios han reconocido que estamos lejos de reconocer la diversidad de especies del planeta incluso en grupos bióticos para los cuales creemos tener un buen conocimiento como los mamíferos. La mayor proporción de especies que permanecen anónimas hacen parte de la Biodiversidad Criptica, l...
- Autores:
-
Díaz Nieto, Juan Fernando
Londoño Rivera, Ana María
Gutiérrez Ardila, Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/30013
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/30013
- Palabra clave:
- Biodiversidad
Código de Barras ADN
Trabajo de campo
Mamíferos
Evolución
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
REPOEAFIT2_03fbcff5d12dd8ee93e4dab407f9e176 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/30013 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
spelling |
2021-07-23T13:31:19Z20172021-07-23T13:31:19Zhttp://hdl.handle.net/10784/30013Múltiples estudios han reconocido que estamos lejos de reconocer la diversidad de especies del planeta incluso en grupos bióticos para los cuales creemos tener un buen conocimiento como los mamíferos. La mayor proporción de especies que permanecen anónimas hacen parte de la Biodiversidad Criptica, la cual puede ser identificada exclusivamente con el uso de secuencias de ADN. Una de las áreas con mayor potencial de riqueza de especies en el planeta se encuentra en Colombia, en la confluencia entre las montañas de los Andes y el Chocó Biogeográfico. No obstante, estudios de campo que pretendan reconocer la diversidad de mamíferos en dichas áreas de Colombia son escasos y mucho menos frecuentes son los estudios que caractericen esta diversidad haciendo uso de herramientas moleculares. El presente estudio hace parte de un esfuerzo de cooperación internacional para desarrollar la más completa caracterización de mamíferos en Colombia por medio de dos frentes de trabajo: un inventario multianual con elevados esfuerzos de muestreo en el Parque Nacional Natural Las Orquídeas y la implementación de la herramienta molecular por medio de un Código de Barras de ADN para identificar las especies. Esta investigación generará una línea base en la descripción de la fauna de mamíferos de Colombia que podrá ser utilizada en subsecuentes proyectos aplicados que requieran la identificación de especies haciendo uso de caracteres moleculares.spaUniversidad de los NiñosBiodiversidadCódigo de Barras ADNTrabajo de campoMamíferosEvolución¿Por qué es diversa la naturaleza?info:eu-repo/semantics/workingPaperworkingPaperDocumento de trabajo de investigacióndrafhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Acceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbDíaz Nieto, Juan Fernando9aa6e2f0-9af3-4bcb-b591-f7b2e0cdf64c-1Londoño Rivera, Ana María55297042-b450-4c66-8169-326639346929-1Gutiérrez Ardila, Marcela5e9eaed3-ee9a-4070-9539-b55211877035-1Universidad EAFITLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/a1be4a86-194d-4447-bdcb-e83a954cc7a0/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINAL¿Por qué es diversa la naturaleza.pdf¿Por qué es diversa la naturaleza.pdfapplication/pdf265396https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/989172dc-9b3d-41c5-817b-c5b9adc4d1f4/downloadd672e9f3d37fe5e10153bea6e508cdffMD5210784/30013oai:repository.eafit.edu.co:10784/300132024-12-04 11:48:23.995restrictedhttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Por qué es diversa la naturaleza? |
title |
¿Por qué es diversa la naturaleza? |
spellingShingle |
¿Por qué es diversa la naturaleza? Biodiversidad Código de Barras ADN Trabajo de campo Mamíferos Evolución |
title_short |
¿Por qué es diversa la naturaleza? |
title_full |
¿Por qué es diversa la naturaleza? |
title_fullStr |
¿Por qué es diversa la naturaleza? |
title_full_unstemmed |
¿Por qué es diversa la naturaleza? |
title_sort |
¿Por qué es diversa la naturaleza? |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Nieto, Juan Fernando Londoño Rivera, Ana María Gutiérrez Ardila, Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Nieto, Juan Fernando Londoño Rivera, Ana María Gutiérrez Ardila, Marcela |
dc.contributor.affiliation.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Biodiversidad Código de Barras ADN Trabajo de campo Mamíferos Evolución |
topic |
Biodiversidad Código de Barras ADN Trabajo de campo Mamíferos Evolución |
description |
Múltiples estudios han reconocido que estamos lejos de reconocer la diversidad de especies del planeta incluso en grupos bióticos para los cuales creemos tener un buen conocimiento como los mamíferos. La mayor proporción de especies que permanecen anónimas hacen parte de la Biodiversidad Criptica, la cual puede ser identificada exclusivamente con el uso de secuencias de ADN. Una de las áreas con mayor potencial de riqueza de especies en el planeta se encuentra en Colombia, en la confluencia entre las montañas de los Andes y el Chocó Biogeográfico. No obstante, estudios de campo que pretendan reconocer la diversidad de mamíferos en dichas áreas de Colombia son escasos y mucho menos frecuentes son los estudios que caractericen esta diversidad haciendo uso de herramientas moleculares. El presente estudio hace parte de un esfuerzo de cooperación internacional para desarrollar la más completa caracterización de mamíferos en Colombia por medio de dos frentes de trabajo: un inventario multianual con elevados esfuerzos de muestreo en el Parque Nacional Natural Las Orquídeas y la implementación de la herramienta molecular por medio de un Código de Barras de ADN para identificar las especies. Esta investigación generará una línea base en la descripción de la fauna de mamíferos de Colombia que podrá ser utilizada en subsecuentes proyectos aplicados que requieran la identificación de especies haciendo uso de caracteres moleculares. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-23T13:31:19Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-23T13:31:19Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper workingPaper |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo de investigación |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
draf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/30013 |
url |
http://hdl.handle.net/10784/30013 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Niños |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/a1be4a86-194d-4447-bdcb-e83a954cc7a0/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/989172dc-9b3d-41c5-817b-c5b9adc4d1f4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76025f86b095439b7ac65b367055d40c d672e9f3d37fe5e10153bea6e508cdff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102401929838592 |