Aspectos teóricos y empíricos de la relación empresa bancos

Desde la perspectiva de la política coyuntural de la empresa, este artículo prueba, para el caso colombiano, lo que los autores han denominado la “hipótesis de Krugman”, según la cual el sector real incide en el desempeño del sector financiero. Con información disponible en la Superintendencia de Va...

Full description

Autores:
Jaramillo, Alberto
Velásquez, Hermilson
Ortiz, Javier Santiago
Serna Rodriguez, Natalia
Zuluaga Diaz, Francisco
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/617
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/617
Palabra clave:
Análisis de correlación canónica
Sector real
Sector financiero
Hipótesis de Krugman
Política coyuntural de la empresa
Canonical correlation analysis
Real sector
Financial sector
Krugman’s hypothesis
Enterprise business cycle policy
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:Desde la perspectiva de la política coyuntural de la empresa, este artículo prueba, para el caso colombiano, lo que los autores han denominado la “hipótesis de Krugman”, según la cual el sector real incide en el desempeño del sector financiero. Con información disponible en la Superintendencia de Valores, para el período 1997-2001, y utilizando el método de la correlación canónica, que establece la correlación entre conjuntos de variables, los resultados permiten concluir que a través de los ingresos operacionales de las empresas y las provisiones del las firmas del sector financiero, el sector real influyó, de manera importante, en el desempeño del sector financiero.