Marco de desarrollo de interfaces de usuario de sistemas interactivos basados en distribución de contenido de video

El desarrollo de la interfaz de usuario y en general de los sistemas interactivos se ha tornado cada vez más complejo. Esto se debe a los requisitos cada vez más exigentes por parte de los usuarios y del dinamismo cambiante de la tecnología, los cuales imponen nuevos retos en relación con la calidad...

Full description

Autores:
Ruiz Gaona, Alexandra
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1790
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1790
Palabra clave:
Metodología
Interfaz de usuario
Sistemas interactivos
Contenido de video
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id REPOCAUCA2_fe49cf733bc53b5da4d2f57776952599
oai_identifier_str oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1790
network_acronym_str REPOCAUCA2
network_name_str Repositorio Unicauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Marco de desarrollo de interfaces de usuario de sistemas interactivos basados en distribución de contenido de video
title Marco de desarrollo de interfaces de usuario de sistemas interactivos basados en distribución de contenido de video
spellingShingle Marco de desarrollo de interfaces de usuario de sistemas interactivos basados en distribución de contenido de video
Metodología
Interfaz de usuario
Sistemas interactivos
Contenido de video
title_short Marco de desarrollo de interfaces de usuario de sistemas interactivos basados en distribución de contenido de video
title_full Marco de desarrollo de interfaces de usuario de sistemas interactivos basados en distribución de contenido de video
title_fullStr Marco de desarrollo de interfaces de usuario de sistemas interactivos basados en distribución de contenido de video
title_full_unstemmed Marco de desarrollo de interfaces de usuario de sistemas interactivos basados en distribución de contenido de video
title_sort Marco de desarrollo de interfaces de usuario de sistemas interactivos basados en distribución de contenido de video
dc.creator.fl_str_mv Ruiz Gaona, Alexandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ruiz Gaona, Alexandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Metodología
Interfaz de usuario
Sistemas interactivos
Contenido de video
topic Metodología
Interfaz de usuario
Sistemas interactivos
Contenido de video
description El desarrollo de la interfaz de usuario y en general de los sistemas interactivos se ha tornado cada vez más complejo. Esto se debe a los requisitos cada vez más exigentes por parte de los usuarios y del dinamismo cambiante de la tecnología, los cuales imponen nuevos retos en relación con la calidad, usabilidad y experiencia de usuario requerida en dichos sistemas. Los sistemas interactivos basados en distribución de contenido de video no son la excepción. Este tipo de sistemas se caracterizan por la prioridad que dan al contenido de video dentro de los procesos core del negocio y tienen las misma complejidad en el desarrollo introducida por la diversidad de perfiles de usuario, contexto de uso, dispositivos de despliegue, mecanismos de interacción, lenguajes de programación y plataformas. Es así como, a partir de las bondades que ofrece el desarrollo de la interfaz de usuario dirigido por modelos - MBUID, la Interacción Humano-Computador - HCI y el reúso de software, esta tesis propone una aproximación metodológica para modelar y desarrollar la interfaz de usuario y su integración con el resto de la aplicación de sistemas interactivos basados en distribución de contenido de video. La aproximación metodológica se construye a partir de propuestas existentes desde el lado de la ingeniería de software y de HCI a través de la aplicación del método de integración de notaciones y procesos. Aunque la aproximación metodológica se apoya en propuestas existentes introduce métodos, artefactos, modelos, técnicas y herramientas que se combinan para desarrollar sistemas interactivos a través de un nuevo enfoque de ingeniería basado en narrativa, actividades y tríadas de modelos. Como resultado se obtiene una aproximación metodológica que se ejecuta en dos etapas, cada etapa conformada por un marco de desarrollo. La primera etapa tiene como objetivo el desarrollo de herramientas (ambiente de desarrollo) y componentes (particiones de la interfaz de usuario con funcionalidad y variabilidad) que instrumentan actividades en un determinado dominio y que son orquestadas por un modelo de narrativa. La segunda etapa tiene como propósito el desarrollo de sistemas interactivos basados en distribución de contenido de video a partir de los componentes desarrollados y con el apoyo de las herramientas construidas en la etapa anterior. La aproximación metodológica propuesta ha sido validada en el contexto de educación, específicamente en el desarrollo de productos que apoyen el proceso de enseñanza aprendizaje en el contexto universitario. La validación evidenció que esta aproximación metodológica permite que los sistemas interactivos resultantes soporten de manera fiel el negocio, de tal manera que cada concepto del dominio tenga un lugar en la interfaz de usuario. Lo anterior permite que el sistema interactivo tenga una mejor estructura y arquitectura de la información, lo cual promueve una buena interacción dentro del negocio. Desde el punto de vista de la HCI, este método permite que la interfaz de usuario este diseñada para soportar las tareas que el usuario requiere hacer, promoviendo un mejor diseño de interacción.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-04T15:22:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-04T15:22:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis doctorado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1790
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv
url http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1790
identifier_str_mv
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Cauca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Doctorado en Ingeniería Telemática
institution Universidad del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1790/1/MARCO%20DE%20DESARROLLO%20DE%20INTERFACES%20DE%20USUARIO%20DE%20SISTEMAS%20INTERACTIVOS.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1790/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 60f371dd57b44236295fd88e663999ed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Dspace - Universidad del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblios@unicauca.edu.co
_version_ 1818113181965352960
spelling Ruiz Gaona, Alexandra2019-12-04T15:22:14Z2019-12-04T15:22:14Z2019-05http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1790El desarrollo de la interfaz de usuario y en general de los sistemas interactivos se ha tornado cada vez más complejo. Esto se debe a los requisitos cada vez más exigentes por parte de los usuarios y del dinamismo cambiante de la tecnología, los cuales imponen nuevos retos en relación con la calidad, usabilidad y experiencia de usuario requerida en dichos sistemas. Los sistemas interactivos basados en distribución de contenido de video no son la excepción. Este tipo de sistemas se caracterizan por la prioridad que dan al contenido de video dentro de los procesos core del negocio y tienen las misma complejidad en el desarrollo introducida por la diversidad de perfiles de usuario, contexto de uso, dispositivos de despliegue, mecanismos de interacción, lenguajes de programación y plataformas. Es así como, a partir de las bondades que ofrece el desarrollo de la interfaz de usuario dirigido por modelos - MBUID, la Interacción Humano-Computador - HCI y el reúso de software, esta tesis propone una aproximación metodológica para modelar y desarrollar la interfaz de usuario y su integración con el resto de la aplicación de sistemas interactivos basados en distribución de contenido de video. La aproximación metodológica se construye a partir de propuestas existentes desde el lado de la ingeniería de software y de HCI a través de la aplicación del método de integración de notaciones y procesos. Aunque la aproximación metodológica se apoya en propuestas existentes introduce métodos, artefactos, modelos, técnicas y herramientas que se combinan para desarrollar sistemas interactivos a través de un nuevo enfoque de ingeniería basado en narrativa, actividades y tríadas de modelos. Como resultado se obtiene una aproximación metodológica que se ejecuta en dos etapas, cada etapa conformada por un marco de desarrollo. La primera etapa tiene como objetivo el desarrollo de herramientas (ambiente de desarrollo) y componentes (particiones de la interfaz de usuario con funcionalidad y variabilidad) que instrumentan actividades en un determinado dominio y que son orquestadas por un modelo de narrativa. La segunda etapa tiene como propósito el desarrollo de sistemas interactivos basados en distribución de contenido de video a partir de los componentes desarrollados y con el apoyo de las herramientas construidas en la etapa anterior. La aproximación metodológica propuesta ha sido validada en el contexto de educación, específicamente en el desarrollo de productos que apoyen el proceso de enseñanza aprendizaje en el contexto universitario. La validación evidenció que esta aproximación metodológica permite que los sistemas interactivos resultantes soporten de manera fiel el negocio, de tal manera que cada concepto del dominio tenga un lugar en la interfaz de usuario. Lo anterior permite que el sistema interactivo tenga una mejor estructura y arquitectura de la información, lo cual promueve una buena interacción dentro del negocio. Desde el punto de vista de la HCI, este método permite que la interfaz de usuario este diseñada para soportar las tareas que el usuario requiere hacer, promoviendo un mejor diseño de interacción.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ingeniería Electrónica y TelecomunicacionesDoctorado en Ingeniería Telemáticahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2MetodologíaInterfaz de usuarioSistemas interactivosContenido de videoMarco de desarrollo de interfaces de usuario de sistemas interactivos basados en distribución de contenido de videoTesis doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALMARCO DE DESARROLLO DE INTERFACES DE USUARIO DE SISTEMAS INTERACTIVOS.pdfMARCO DE DESARROLLO DE INTERFACES DE USUARIO DE SISTEMAS INTERACTIVOS.pdfapplication/pdf7396076http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1790/1/MARCO%20DE%20DESARROLLO%20DE%20INTERFACES%20DE%20USUARIO%20DE%20SISTEMAS%20INTERACTIVOS.pdf60f371dd57b44236295fd88e663999edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1790/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/1790oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/17902021-05-28 09:20:51.933Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=