Ruta de transición agroecológica como propuesta de adaptación al cambio climático del sistema ganadería en las comunidades campesinas de Quintana municipio de Popayán - Cauca
El proyecto se ejecutó en la Vereda Quintana, que forma parte de la zona centro del departamento del Cauca y está ubicada en la cuenca del río Cauca, el 55% de su área está en praderas, cuenta con piso térmico templado, La ganadería es su principal renglón productivo, se maneja de forma extensiva, e...
- Autores:
-
Sandoval López, Mónica Elena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/853
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/853
- Palabra clave:
- Abono verde
Aclimatación
Aforar
Agroecosistema
Agroforestaria
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
REPOCAUCA2_f6675c2f57e0a1ebcf34e64c92a7f6d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/853 |
network_acronym_str |
REPOCAUCA2 |
network_name_str |
Repositorio Unicauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ruta de transición agroecológica como propuesta de adaptación al cambio climático del sistema ganadería en las comunidades campesinas de Quintana municipio de Popayán - Cauca |
title |
Ruta de transición agroecológica como propuesta de adaptación al cambio climático del sistema ganadería en las comunidades campesinas de Quintana municipio de Popayán - Cauca |
spellingShingle |
Ruta de transición agroecológica como propuesta de adaptación al cambio climático del sistema ganadería en las comunidades campesinas de Quintana municipio de Popayán - Cauca Abono verde Aclimatación Aforar Agroecosistema Agroforestaria |
title_short |
Ruta de transición agroecológica como propuesta de adaptación al cambio climático del sistema ganadería en las comunidades campesinas de Quintana municipio de Popayán - Cauca |
title_full |
Ruta de transición agroecológica como propuesta de adaptación al cambio climático del sistema ganadería en las comunidades campesinas de Quintana municipio de Popayán - Cauca |
title_fullStr |
Ruta de transición agroecológica como propuesta de adaptación al cambio climático del sistema ganadería en las comunidades campesinas de Quintana municipio de Popayán - Cauca |
title_full_unstemmed |
Ruta de transición agroecológica como propuesta de adaptación al cambio climático del sistema ganadería en las comunidades campesinas de Quintana municipio de Popayán - Cauca |
title_sort |
Ruta de transición agroecológica como propuesta de adaptación al cambio climático del sistema ganadería en las comunidades campesinas de Quintana municipio de Popayán - Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Sandoval López, Mónica Elena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sandoval López, Mónica Elena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Abono verde Aclimatación Aforar Agroecosistema Agroforestaria |
topic |
Abono verde Aclimatación Aforar Agroecosistema Agroforestaria |
description |
El proyecto se ejecutó en la Vereda Quintana, que forma parte de la zona centro del departamento del Cauca y está ubicada en la cuenca del río Cauca, el 55% de su área está en praderas, cuenta con piso térmico templado, La ganadería es su principal renglón productivo, se maneja de forma extensiva, extractiva con alto costo ambiental e insustentable, con una carga animal de 1 UGG/ha, producción de 3L leche/vaca/día, ganancia de peso de 350 a 400 g/animal/día en promedio (Produc programme document 2009). Este proyecto es la segunda fase del Programa Conjunto (PC) denominado “Integración De Ecosistemas Y Adaptación Al Cambio Climático en el Macizo Colombiano”, Programa financiado por cuatro agencias del Sistema de Naciones Unidas, correspondientes a: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la Alimentación (FAO), Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el apoyo de representantes del Fondo para el Desarrollo de los Objetivos del Milenio (ODM), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia- IDEAM, la Asociación de cabildos de la Zona Centro Genaro Sánchez, la Asociación campesina de Popayán (ASOCAMPO) y la asociación campesina de la vereda Quintana (ASOPROQUINTANA) entre otras; y con asesoría del Grupo de Investigaciones para el Desarrollo Rural (TULL) de la Universidad del Cauca. El programa caracterizó la información, mediante la presente investigación se realizó la evaluación de los indicadores de sustentabilidad (ambientales, económico-productivos y socioculturales) determinando fortalezas y debilidades del sistema productivo frente a la variabilidad y el cambio climático y dando como resultado la proyección de una ruta para la transición agroecológica, por medio de 6 fases (Fase 1. Inventario; Fase 2. Fortalecer la asociación y comercialización; Fase 3. Capacitación implementación y manejo de las BPG (Buenas Prácticas Ganaderas); Fase 4. Capacitación, concertación y establecimiento de SAF (Sistemas Agroforestales); Fase 5. Capacitación, manejo y evaluación de SAF; Fase 6. Capacitación, monitoreo y reajuste del sistema), todo ello teniendo en cuenta la evaluación participativa, capacitación, concienciación y los principios de la agroecología, que consisten básicamente en mitigar y disminuir los niveles de vulnerabilidad, permitiendo la reducción en el uso de recursos externos y su dependencia, manteniendo bajos los costos de producción por medio de las tecnologías como son las buenas practicas ganaderas (BPG) y los sistemas agroforestales (SAF). |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-04-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-03T15:03:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-03T15:03:19Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajos de grado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/853 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
|
url |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/853 |
identifier_str_mv |
|
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Cauca |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agropecuaria |
institution |
Universidad del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/853/1/RUTA%20DE%20TRANSICI%c3%93N%20AGROECOL%c3%93GICA%20COMO%20PROPUESTA%20DE%20ADAPTACI%c3%93N%20AL%20CAMBIO%20CLIM%c3%81TICO%20DEL%20SISTEMA%20GANADER%c3%8dA%20EN%20LAS%20COMUNIDADES%20CAMPESINAS%20DE%20QUINTANA%20MUNICIPIO%20DE%20POPAY%c3%81N%20CAUC.pdf http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/853/2/IMG_20181002_112954076.jpg http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/853/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f08eb9585a9ede014f9d50179a7769a 8846cce033fa26fec5fb69e310f816d2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Dspace - Universidad del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblios@unicauca.edu.co |
_version_ |
1818113152779288576 |
spelling |
Sandoval López, Mónica Elena2019-04-03T15:03:19Z2019-04-03T15:03:19Z2013-04-22http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/853El proyecto se ejecutó en la Vereda Quintana, que forma parte de la zona centro del departamento del Cauca y está ubicada en la cuenca del río Cauca, el 55% de su área está en praderas, cuenta con piso térmico templado, La ganadería es su principal renglón productivo, se maneja de forma extensiva, extractiva con alto costo ambiental e insustentable, con una carga animal de 1 UGG/ha, producción de 3L leche/vaca/día, ganancia de peso de 350 a 400 g/animal/día en promedio (Produc programme document 2009). Este proyecto es la segunda fase del Programa Conjunto (PC) denominado “Integración De Ecosistemas Y Adaptación Al Cambio Climático en el Macizo Colombiano”, Programa financiado por cuatro agencias del Sistema de Naciones Unidas, correspondientes a: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la Alimentación (FAO), Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el apoyo de representantes del Fondo para el Desarrollo de los Objetivos del Milenio (ODM), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia- IDEAM, la Asociación de cabildos de la Zona Centro Genaro Sánchez, la Asociación campesina de Popayán (ASOCAMPO) y la asociación campesina de la vereda Quintana (ASOPROQUINTANA) entre otras; y con asesoría del Grupo de Investigaciones para el Desarrollo Rural (TULL) de la Universidad del Cauca. El programa caracterizó la información, mediante la presente investigación se realizó la evaluación de los indicadores de sustentabilidad (ambientales, económico-productivos y socioculturales) determinando fortalezas y debilidades del sistema productivo frente a la variabilidad y el cambio climático y dando como resultado la proyección de una ruta para la transición agroecológica, por medio de 6 fases (Fase 1. Inventario; Fase 2. Fortalecer la asociación y comercialización; Fase 3. Capacitación implementación y manejo de las BPG (Buenas Prácticas Ganaderas); Fase 4. Capacitación, concertación y establecimiento de SAF (Sistemas Agroforestales); Fase 5. Capacitación, manejo y evaluación de SAF; Fase 6. Capacitación, monitoreo y reajuste del sistema), todo ello teniendo en cuenta la evaluación participativa, capacitación, concienciación y los principios de la agroecología, que consisten básicamente en mitigar y disminuir los niveles de vulnerabilidad, permitiendo la reducción en el uso de recursos externos y su dependencia, manteniendo bajos los costos de producción por medio de las tecnologías como son las buenas practicas ganaderas (BPG) y los sistemas agroforestales (SAF).spaUniversidad del CaucaFacultad de Ciencias AgrariasIngeniería Agropecuariahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abono verdeAclimataciónAforarAgroecosistemaAgroforestariaRuta de transición agroecológica como propuesta de adaptación al cambio climático del sistema ganadería en las comunidades campesinas de Quintana municipio de Popayán - CaucaTrabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALRUTA DE TRANSICIÓN AGROECOLÓGICA COMO PROPUESTA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DEL SISTEMA GANADERÍA EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE QUINTANA MUNICIPIO DE POPAYÁN CAUC.pdfRUTA DE TRANSICIÓN AGROECOLÓGICA COMO PROPUESTA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DEL SISTEMA GANADERÍA EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE QUINTANA MUNICIPIO DE POPAYÁN CAUC.pdfapplication/pdf2967040http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/853/1/RUTA%20DE%20TRANSICI%c3%93N%20AGROECOL%c3%93GICA%20COMO%20PROPUESTA%20DE%20ADAPTACI%c3%93N%20AL%20CAMBIO%20CLIM%c3%81TICO%20DEL%20SISTEMA%20GANADER%c3%8dA%20EN%20LAS%20COMUNIDADES%20CAMPESINAS%20DE%20QUINTANA%20MUNICIPIO%20DE%20POPAY%c3%81N%20CAUC.pdf6f08eb9585a9ede014f9d50179a7769aMD51IMG_20181002_112954076.jpgIMG_20181002_112954076.jpgimage/jpeg917657http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/853/2/IMG_20181002_112954076.jpg8846cce033fa26fec5fb69e310f816d2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/853/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53123456789/853oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/8532021-05-25 11:08:40.058Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |