Lineamientos de especificaciones para nuevos productos entre los ámbitos funcionales CAD – CAM

El presente trabajo muestra la metodología general para la realización del diseño de flujo de información para fijar los Lineamientos de Especificaciones entre los ámbitos funcionales CAD y CAM, con el fin de lograr de esta forma que el diseño de un nuevo producto pueda ser elaborado, aprovechando t...

Full description

Autores:
Hurtado Patiño, Alan Stoyan
Valencia Gallego, William Hernán
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/2046
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2046
Palabra clave:
CAD
CAM
Flujo de información
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id REPOCAUCA2_f5c518c555fe2b5675c062762a590e80
oai_identifier_str oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/2046
network_acronym_str REPOCAUCA2
network_name_str Repositorio Unicauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Lineamientos de especificaciones para nuevos productos entre los ámbitos funcionales CAD – CAM
title Lineamientos de especificaciones para nuevos productos entre los ámbitos funcionales CAD – CAM
spellingShingle Lineamientos de especificaciones para nuevos productos entre los ámbitos funcionales CAD – CAM
CAD
CAM
Flujo de información
title_short Lineamientos de especificaciones para nuevos productos entre los ámbitos funcionales CAD – CAM
title_full Lineamientos de especificaciones para nuevos productos entre los ámbitos funcionales CAD – CAM
title_fullStr Lineamientos de especificaciones para nuevos productos entre los ámbitos funcionales CAD – CAM
title_full_unstemmed Lineamientos de especificaciones para nuevos productos entre los ámbitos funcionales CAD – CAM
title_sort Lineamientos de especificaciones para nuevos productos entre los ámbitos funcionales CAD – CAM
dc.creator.fl_str_mv Hurtado Patiño, Alan Stoyan
Valencia Gallego, William Hernán
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hurtado Patiño, Alan Stoyan
Valencia Gallego, William Hernán
dc.subject.eng.fl_str_mv CAD
CAM
topic CAD
CAM
Flujo de información
dc.subject.spa.fl_str_mv Flujo de información
description El presente trabajo muestra la metodología general para la realización del diseño de flujo de información para fijar los Lineamientos de Especificaciones entre los ámbitos funcionales CAD y CAM, con el fin de lograr de esta forma que el diseño de un nuevo producto pueda ser elaborado, aprovechando toda la estructura que el modelo CIM FIET 2006 brinda, según las funciones definidas para el diseño de nuevos productos exigidos por el cliente. Con este trabajo se pretende obtener la integración del flujo de información entre los ámbitos funcionales CAD y CAM para nuevos productos, estableciendo de esta forma una relación directa entre las áreas de diseño y manufactura, lo cual trae muchas ventajas como: capacidad de producción de artículos de alta calidad, en menos tiempo y con un desperdicio mínimo de materiales, reducción en los costos de material y de gestión de compras, proveedores y almacenes. Para el desarrollo de este trabajo se ha estudiado un grupo de tres diferentes metodologías utilizadas a nivel mundial de diseño y desarrollo de nuevos productos las cuales son: Stage-Gate o Etapa-Puerta, la metodología de la planeación avanzada de calidad de los productos APQP y la metodología con un enfoque multidisciplinario, propuesto por Karl T. Ulrich y Steven Eppinger, de las cuales se ha escogido, referenciado y tomado como base, la metodología APQP, que es la que mejor se adapta para el diseño de flujo de información entre los ámbitos funcionales CAD/CAM, debido a la gran cantidad de funciones y formatos de flujo de información que provee, similares a los utilizados en un ambiente CIM y además es utilizada por empresas del campo de la industria automotriz líderes en investigación y desarrollo en el área de la automatización industrial. Después de escoger la metodología más apropiada de diseño y desarrollo de nuevos productos, se procedió a desarrollar el flujo de información y estudiar como éste se puede enviar utilizando el formato XML, sugerido por el estándar internacional ISA S95, como base para diseñar los lineamientos para el flujo de intercambio de información, entre los ámbitos funcionales CAD y CAM tal como lo indica la metodología estudiada. Para validar el trabajo realizado se desarrolló un análisis detallado de toda la información correspondiente al diseño de la biela de un motor de combustión interna, para la cual se desarrollaron unas tablas siguiendo los Lineamientos de flujo de información elaborados, así como también se codificó este flujo de información en formatos XML, estableciendo el enlace o flujo de información para este nuevo producto entre los ámbitos CAD, CAP, CAM del modelo CIM FIET 2006.
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-13T15:00:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-13T15:00:22Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajos de grado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2046
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv
url http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2046
identifier_str_mv
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Cauca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
institution Universidad del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2046/1/LINEAMIENTOS%20DE%20ESPECIFICACIONES%20PARA%20NUEVOS%20PRODUCTOS%20ENTRE%20LOS%20%c3%81MBITOS%20FUNCIONALES%20CAD%20%e2%80%93%20CAM.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2046/2/Anexos.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2046/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a22288b9a635352a3134229fd7ed3e9
24994549d12525bcde3b11175cec1c0c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Dspace - Universidad del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblios@unicauca.edu.co
_version_ 1818113154681405440
spelling Hurtado Patiño, Alan StoyanValencia Gallego, William Hernán2020-02-13T15:00:22Z2020-02-13T15:00:22Z2009http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2046El presente trabajo muestra la metodología general para la realización del diseño de flujo de información para fijar los Lineamientos de Especificaciones entre los ámbitos funcionales CAD y CAM, con el fin de lograr de esta forma que el diseño de un nuevo producto pueda ser elaborado, aprovechando toda la estructura que el modelo CIM FIET 2006 brinda, según las funciones definidas para el diseño de nuevos productos exigidos por el cliente. Con este trabajo se pretende obtener la integración del flujo de información entre los ámbitos funcionales CAD y CAM para nuevos productos, estableciendo de esta forma una relación directa entre las áreas de diseño y manufactura, lo cual trae muchas ventajas como: capacidad de producción de artículos de alta calidad, en menos tiempo y con un desperdicio mínimo de materiales, reducción en los costos de material y de gestión de compras, proveedores y almacenes. Para el desarrollo de este trabajo se ha estudiado un grupo de tres diferentes metodologías utilizadas a nivel mundial de diseño y desarrollo de nuevos productos las cuales son: Stage-Gate o Etapa-Puerta, la metodología de la planeación avanzada de calidad de los productos APQP y la metodología con un enfoque multidisciplinario, propuesto por Karl T. Ulrich y Steven Eppinger, de las cuales se ha escogido, referenciado y tomado como base, la metodología APQP, que es la que mejor se adapta para el diseño de flujo de información entre los ámbitos funcionales CAD/CAM, debido a la gran cantidad de funciones y formatos de flujo de información que provee, similares a los utilizados en un ambiente CIM y además es utilizada por empresas del campo de la industria automotriz líderes en investigación y desarrollo en el área de la automatización industrial. Después de escoger la metodología más apropiada de diseño y desarrollo de nuevos productos, se procedió a desarrollar el flujo de información y estudiar como éste se puede enviar utilizando el formato XML, sugerido por el estándar internacional ISA S95, como base para diseñar los lineamientos para el flujo de intercambio de información, entre los ámbitos funcionales CAD y CAM tal como lo indica la metodología estudiada. Para validar el trabajo realizado se desarrolló un análisis detallado de toda la información correspondiente al diseño de la biela de un motor de combustión interna, para la cual se desarrollaron unas tablas siguiendo los Lineamientos de flujo de información elaborados, así como también se codificó este flujo de información en formatos XML, estableciendo el enlace o flujo de información para este nuevo producto entre los ámbitos CAD, CAP, CAM del modelo CIM FIET 2006.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica y Telecomunicacioneshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CADCAMFlujo de informaciónLineamientos de especificaciones para nuevos productos entre los ámbitos funcionales CAD – CAMTrabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALLINEAMIENTOS DE ESPECIFICACIONES PARA NUEVOS PRODUCTOS ENTRE LOS ÁMBITOS FUNCIONALES CAD – CAM.pdfLINEAMIENTOS DE ESPECIFICACIONES PARA NUEVOS PRODUCTOS ENTRE LOS ÁMBITOS FUNCIONALES CAD – CAM.pdfapplication/pdf1476889http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2046/1/LINEAMIENTOS%20DE%20ESPECIFICACIONES%20PARA%20NUEVOS%20PRODUCTOS%20ENTRE%20LOS%20%c3%81MBITOS%20FUNCIONALES%20CAD%20%e2%80%93%20CAM.pdf9a22288b9a635352a3134229fd7ed3e9MD51Anexos.pdfAnexos.pdfapplication/pdf1090762http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2046/2/Anexos.pdf24994549d12525bcde3b11175cec1c0cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2046/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53123456789/2046oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/20462021-05-27 15:53:29.94Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=