Narraciones cinematográficas : Potencialidades pedagógicas y de investigación cualitativa desde el cine colombiano

En la primera parte se analiza el uso didáctico que se le ha dado a las obras cinematográficas, se plantea un uso de la narración cinematográfica como estrategia pedagógica y se expone el concepto de Acción según Paul Ricoeur, aplicado a la narración cinematográfica. En la segunda parte se estudia a...

Full description

Autores:
Lozano Botache, Jorge Prudencio
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/446
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/446
Palabra clave:
Narraciones cinematográficas
Cine colombiano
Reflexiones pedagógicas
Estética
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En la primera parte se analiza el uso didáctico que se le ha dado a las obras cinematográficas, se plantea un uso de la narración cinematográfica como estrategia pedagógica y se expone el concepto de Acción según Paul Ricoeur, aplicado a la narración cinematográfica. En la segunda parte se estudia a la narración cinematográfica desde diferentes teorías existentes al respecto y a continuación se relaciona con la Red Conceptual de la Acción aplicada específicamente a una reflexión sobre el cine colombiano. Igualmente se analiza el lenguaje cinematográfico como fuente de semantización y se discute acerca del documental. En la tercera parte se desarrolla la propuesta pedagógica en la que se establecen relaciones entre la narración cinematográfica y la investigación cualitativa, se proponen cuestiones pedagógicas, se referencian algunos trabajos de aplicación práctica de esta propuesta y se detallan aportes para una malla curricular. En la cuarta parte se analiza una muestra de ocho obras cinematográficas colombianas, comprendidas desde sus relaciones con la investigación cualitativa en lo ontológico, lo epistemológico, lo metodológico, lo estético y lo técnico.