Documentación de un plan de mejoramiento de aspectos referentes a logística, mercadeo y condiciones sanitarias del supermercado la despensa en el municipio de Popayán
Se realizó la práctica profesional en el Supermercado la Despensa ubicado al norte de la ciudad de Popayán en el barrio la Arboleda, en el cual se documentó un plan de mejoramiento de aspectos referentes a logística, mercadeo y condiciones sanitarias. Se hizo un diagnóstico inicial que mostró falenc...
- Autores:
-
Arteaga Hormaza, Manuel Eliecer
Villarraga Meneses, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1719
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1719
- Palabra clave:
- Logística
Mercadeo
Condiciones sanitarias
Plan de saneamiento.
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Se realizó la práctica profesional en el Supermercado la Despensa ubicado al norte de la ciudad de Popayán en el barrio la Arboleda, en el cual se documentó un plan de mejoramiento de aspectos referentes a logística, mercadeo y condiciones sanitarias. Se hizo un diagnóstico inicial que mostró falencias en el manejo de proveedores, inventario, transporte, almacenamiento, merchandising y condiciones sanitarias poniendo en riesgo el prestigio y la competitividad de la empresa. Posteriormente, se realizó una evaluación más detallada para documentar estrategias que permitieran corregir las falencias y mejorar la calidad del servicio. En logística se crearon formatos de evaluación con base en los criterios que se exponen en la resolución 2674 de 2013 (ministerio de salud y protección social, 2013) y se aplicó el método de clasificación ABC para la gestión del inventario; en mercadeo, se analizó los ambientes interno y externo del supermercado, se establecieron tres estrategias de marketing con un plan de acción para su implementación; finalmente, en condiciones sanitarias se documentaron observaciones y recomendaciones con base en lo estipulado en la norma legal citada anteriormente y se creó el plan de saneamiento. |
---|