Evaluación en fresco y post-descongelación de los parámetros de calidad seminal en la especie ovina (Ovis aries) en el municipio de Bello - Antioquia
Este trabajo de investigación inició con el proceso de caracterización del sistema productivo ovino de la Granja Hogares Juveniles Campesinos con sede Niquía, ubicada en el municipio de Bello-Antioquia; el cual nos permitió indagar sobre aspectos básicos de sanidad, nutrición y manejo general del re...
- Autores:
-
Agredo Palechor, Jonathan Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/881
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/881
- Palabra clave:
- Calidad seminal
Morueco
Criopreservación
Crioprotectores
Sistema productivo
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
REPOCAUCA2_eb458c0072952dfe4ae3407964425c4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/881 |
network_acronym_str |
REPOCAUCA2 |
network_name_str |
Repositorio Unicauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación en fresco y post-descongelación de los parámetros de calidad seminal en la especie ovina (Ovis aries) en el municipio de Bello - Antioquia |
title |
Evaluación en fresco y post-descongelación de los parámetros de calidad seminal en la especie ovina (Ovis aries) en el municipio de Bello - Antioquia |
spellingShingle |
Evaluación en fresco y post-descongelación de los parámetros de calidad seminal en la especie ovina (Ovis aries) en el municipio de Bello - Antioquia Calidad seminal Morueco Criopreservación Crioprotectores Sistema productivo |
title_short |
Evaluación en fresco y post-descongelación de los parámetros de calidad seminal en la especie ovina (Ovis aries) en el municipio de Bello - Antioquia |
title_full |
Evaluación en fresco y post-descongelación de los parámetros de calidad seminal en la especie ovina (Ovis aries) en el municipio de Bello - Antioquia |
title_fullStr |
Evaluación en fresco y post-descongelación de los parámetros de calidad seminal en la especie ovina (Ovis aries) en el municipio de Bello - Antioquia |
title_full_unstemmed |
Evaluación en fresco y post-descongelación de los parámetros de calidad seminal en la especie ovina (Ovis aries) en el municipio de Bello - Antioquia |
title_sort |
Evaluación en fresco y post-descongelación de los parámetros de calidad seminal en la especie ovina (Ovis aries) en el municipio de Bello - Antioquia |
dc.creator.fl_str_mv |
Agredo Palechor, Jonathan Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Agredo Palechor, Jonathan Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Calidad seminal Morueco Criopreservación Crioprotectores Sistema productivo |
topic |
Calidad seminal Morueco Criopreservación Crioprotectores Sistema productivo |
description |
Este trabajo de investigación inició con el proceso de caracterización del sistema productivo ovino de la Granja Hogares Juveniles Campesinos con sede Niquía, ubicada en el municipio de Bello-Antioquia; el cual nos permitió indagar sobre aspectos básicos de sanidad, nutrición y manejo general del rebaño; así como también, sobre las condiciones medio ambientales en las cuales se encontraba el Aprisco. Sin embargo, el objetivo principal se basó en la evaluación de los parámetros de calidad seminal en la especie Ovina (Ovis aries), en las etapas de fresco y post-descongelado; mediante el sistema computarizado de análisis seminal (CASA), el cual proporciona información precisa, objetiva y repetible. Para ello se evaluó en fresco un promedio de 4,3 eyaculados por animal y 58 pajillas en total post-descongelación, provenientes de tres machos reproductores ovinos (moruecos), dos (2) de la raza Katahdin y uno (1) de la raza Santa Inés; con edades comprendidas entre 1 y 4 años; todos bajo las mismas condiciones de manejo del aprisco. Se consideraron como parámetros de evaluación la movilidad total (MT), movilidad progresiva (MP), vitalidad (VIT), morfología (AN) y funcionalidad de la membrana acrosomal (HOST), encontrándose una diferencia significativa (p<0.05) en el efecto de congelación-descongelación para la mayoría de estas variables; a excepción de la morfología (AN); obteniendo los siguientes resultados: movilidad total (93.39±3.98%) en fresco frente un (41.20±20.66%) post-descongelación; movilidad progresiva (83.47±6.69%) en fresco y (27.64±16.61%) post-descongelación; integridad de membrana (77.07±9.27%) en fresco y (35.09±11.59%) post-descongelación; anormalidades (7.47±5.22%) en fresco y (7.79±6.13%) post-descongelación; vitalidad (87.64±5.74%) en fresco a (36.28±16.74%) post-descongelación mediante la técnica con eosina-nigrosina y (40.74±13.76%) mediante la técnica por fluorescencia. Finalmente se realizó una comparación de medias entre los machos, para cada uno de los tratamientos |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-03T20:17:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-03T20:17:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajos de grado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/881 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
|
url |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/881 |
identifier_str_mv |
|
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Cauca |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agropecuaria |
institution |
Universidad del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/881/1/EVALUACI%c3%93N%20EN%20FRESCO%20Y%20POST-DESCONGELACI%c3%93N%20DE%20LOS%20PAR%c3%81METROS%20DE%20CALIDAD%20SEMINAL%20EN%20LA%20ESPECIE%20OVINA%20%28Ovis%20aries%29%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DE%20BELLO%20%28ANTIOQUIA%29.pdf http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/881/2/IMG_20181003_143003.jpg http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/881/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
edc38fc261f817a8363898146b64aa54 aba49ea451337dffce15832aecd3663d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Dspace - Universidad del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblios@unicauca.edu.co |
_version_ |
1818113081397477376 |
spelling |
Agredo Palechor, Jonathan Alexander2019-04-03T20:17:20Z2019-04-03T20:17:20Z2015-02http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/881Este trabajo de investigación inició con el proceso de caracterización del sistema productivo ovino de la Granja Hogares Juveniles Campesinos con sede Niquía, ubicada en el municipio de Bello-Antioquia; el cual nos permitió indagar sobre aspectos básicos de sanidad, nutrición y manejo general del rebaño; así como también, sobre las condiciones medio ambientales en las cuales se encontraba el Aprisco. Sin embargo, el objetivo principal se basó en la evaluación de los parámetros de calidad seminal en la especie Ovina (Ovis aries), en las etapas de fresco y post-descongelado; mediante el sistema computarizado de análisis seminal (CASA), el cual proporciona información precisa, objetiva y repetible. Para ello se evaluó en fresco un promedio de 4,3 eyaculados por animal y 58 pajillas en total post-descongelación, provenientes de tres machos reproductores ovinos (moruecos), dos (2) de la raza Katahdin y uno (1) de la raza Santa Inés; con edades comprendidas entre 1 y 4 años; todos bajo las mismas condiciones de manejo del aprisco. Se consideraron como parámetros de evaluación la movilidad total (MT), movilidad progresiva (MP), vitalidad (VIT), morfología (AN) y funcionalidad de la membrana acrosomal (HOST), encontrándose una diferencia significativa (p<0.05) en el efecto de congelación-descongelación para la mayoría de estas variables; a excepción de la morfología (AN); obteniendo los siguientes resultados: movilidad total (93.39±3.98%) en fresco frente un (41.20±20.66%) post-descongelación; movilidad progresiva (83.47±6.69%) en fresco y (27.64±16.61%) post-descongelación; integridad de membrana (77.07±9.27%) en fresco y (35.09±11.59%) post-descongelación; anormalidades (7.47±5.22%) en fresco y (7.79±6.13%) post-descongelación; vitalidad (87.64±5.74%) en fresco a (36.28±16.74%) post-descongelación mediante la técnica con eosina-nigrosina y (40.74±13.76%) mediante la técnica por fluorescencia. Finalmente se realizó una comparación de medias entre los machos, para cada uno de los tratamientosspaUniversidad del CaucaFacultad de Ciencias AgrariasIngeniería Agropecuariahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calidad seminalMoruecoCriopreservaciónCrioprotectoresSistema productivoEvaluación en fresco y post-descongelación de los parámetros de calidad seminal en la especie ovina (Ovis aries) en el municipio de Bello - AntioquiaTrabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALEVALUACIÓN EN FRESCO Y POST-DESCONGELACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CALIDAD SEMINAL EN LA ESPECIE OVINA (Ovis aries) EN EL MUNICIPIO DE BELLO (ANTIOQUIA).pdfEVALUACIÓN EN FRESCO Y POST-DESCONGELACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CALIDAD SEMINAL EN LA ESPECIE OVINA (Ovis aries) EN EL MUNICIPIO DE BELLO (ANTIOQUIA).pdfapplication/pdf978067http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/881/1/EVALUACI%c3%93N%20EN%20FRESCO%20Y%20POST-DESCONGELACI%c3%93N%20DE%20LOS%20PAR%c3%81METROS%20DE%20CALIDAD%20SEMINAL%20EN%20LA%20ESPECIE%20OVINA%20%28Ovis%20aries%29%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DE%20BELLO%20%28ANTIOQUIA%29.pdfedc38fc261f817a8363898146b64aa54MD51IMG_20181003_143003.jpgIMG_20181003_143003.jpgimage/jpeg686481http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/881/2/IMG_20181003_143003.jpgaba49ea451337dffce15832aecd3663dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/881/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53123456789/881oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/8812021-05-25 10:46:12.532Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |