Sistema para clasificación de usuarios según la calidad del sueño

Teniendo en cuenta el problema que presenta estimar una calidad para cada paciente de una manera objetiva, soportada y asequible, buscando encontrar una solución alternativa es decir sin uso de fármacos, se ha enfatizado en la actualidad el desarrollo de prototipos que permitan determinar la calidad...

Full description

Autores:
Rivera Caldón, Daniel Germán
Mejía Andrade, Jessner Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1542
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1542
Palabra clave:
Polisomnografía
PSQI
Clasificación
Calidad de sueño
Sistema electrónico
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id REPOCAUCA2_e4e1b48c780bf8b30e5c087fd84775db
oai_identifier_str oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1542
network_acronym_str REPOCAUCA2
network_name_str Repositorio Unicauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema para clasificación de usuarios según la calidad del sueño
title Sistema para clasificación de usuarios según la calidad del sueño
spellingShingle Sistema para clasificación de usuarios según la calidad del sueño
Polisomnografía
PSQI
Clasificación
Calidad de sueño
Sistema electrónico
title_short Sistema para clasificación de usuarios según la calidad del sueño
title_full Sistema para clasificación de usuarios según la calidad del sueño
title_fullStr Sistema para clasificación de usuarios según la calidad del sueño
title_full_unstemmed Sistema para clasificación de usuarios según la calidad del sueño
title_sort Sistema para clasificación de usuarios según la calidad del sueño
dc.creator.fl_str_mv Rivera Caldón, Daniel Germán
Mejía Andrade, Jessner Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rivera Caldón, Daniel Germán
Mejía Andrade, Jessner Alexander
dc.subject.spa.fl_str_mv Polisomnografía
PSQI
Clasificación
Calidad de sueño
Sistema electrónico
topic Polisomnografía
PSQI
Clasificación
Calidad de sueño
Sistema electrónico
description Teniendo en cuenta el problema que presenta estimar una calidad para cada paciente de una manera objetiva, soportada y asequible, buscando encontrar una solución alternativa es decir sin uso de fármacos, se ha enfatizado en la actualidad el desarrollo de prototipos que permitan determinar la calidad de sueño, enfocándose en la realización de sistemas poco complejos y asequibles para las personas; la miniaturización de los sensores y los dispositivos inteligentes están influenciando los continuos avances en esta línea de investigación, permitiendo llegar a otras alternativas para la determinación de la calidad del sueño. Se requiere de equipos no invasivos para el paciente, con el fin de no perturbar las medidas debido a la incomodidad surgida con la implantación de ciertos equipos electrónicos. Adicionalmente es necesario tener sistemas que analicen estas variables automáticamente para dar un diagnóstico con cierto grado de confiabilidad. Se entiende entonces que se ha fortalecido el desarrollo en este campo, generando una línea de investigación fuerte, necesaria y actual para el estudio de ciencias biomédicas, por lo tanto y teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente, surge la necesidad de diseñar un sistema que permita determinar automáticamente la calidad de sueño de las personas de acuerdo a ciertas variables fisiológicas, con el fin de ser una herramienta en la búsqueda de soluciones alternativas, siendo este el problema de investigación abordado en el presente trabajo, el cual presentara un sistema electrónico que utiliza el registro y el procesamiento automático de señales de electrocardiografía y de la respiración del sujeto para clasificar automáticamente un paciente según su calidad de sueño, validando los resultados con el PSQI, con el fin de determinar la viabilidad del sistema como apoyo al estudio de tratamientos no farmacológicos de los trastornos del sueño.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-18T15:29:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-18T15:29:48Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajos de grado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1542
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv
url http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1542
identifier_str_mv
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Cauca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
institution Universidad del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1542/1/SISTEMA%20PARA%20CLASIFICACI%c3%93N%20DE%20USUARIOS%20SEG%c3%9aN%20LA%20CALIDAD%20DEL%20SUE%c3%91O.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1542/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ffdfe0d4e44e33acb5f4649f08b4ac0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Dspace - Universidad del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblios@unicauca.edu.co
_version_ 1837009520684957696
spelling Rivera Caldón, Daniel GermánMejía Andrade, Jessner Alexander2019-11-18T15:29:48Z2019-11-18T15:29:48Z2016http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1542Teniendo en cuenta el problema que presenta estimar una calidad para cada paciente de una manera objetiva, soportada y asequible, buscando encontrar una solución alternativa es decir sin uso de fármacos, se ha enfatizado en la actualidad el desarrollo de prototipos que permitan determinar la calidad de sueño, enfocándose en la realización de sistemas poco complejos y asequibles para las personas; la miniaturización de los sensores y los dispositivos inteligentes están influenciando los continuos avances en esta línea de investigación, permitiendo llegar a otras alternativas para la determinación de la calidad del sueño. Se requiere de equipos no invasivos para el paciente, con el fin de no perturbar las medidas debido a la incomodidad surgida con la implantación de ciertos equipos electrónicos. Adicionalmente es necesario tener sistemas que analicen estas variables automáticamente para dar un diagnóstico con cierto grado de confiabilidad. Se entiende entonces que se ha fortalecido el desarrollo en este campo, generando una línea de investigación fuerte, necesaria y actual para el estudio de ciencias biomédicas, por lo tanto y teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente, surge la necesidad de diseñar un sistema que permita determinar automáticamente la calidad de sueño de las personas de acuerdo a ciertas variables fisiológicas, con el fin de ser una herramienta en la búsqueda de soluciones alternativas, siendo este el problema de investigación abordado en el presente trabajo, el cual presentara un sistema electrónico que utiliza el registro y el procesamiento automático de señales de electrocardiografía y de la respiración del sujeto para clasificar automáticamente un paciente según su calidad de sueño, validando los resultados con el PSQI, con el fin de determinar la viabilidad del sistema como apoyo al estudio de tratamientos no farmacológicos de los trastornos del sueño.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica y Telecomunicacioneshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PolisomnografíaPSQIClasificaciónCalidad de sueñoSistema electrónicoSistema para clasificación de usuarios según la calidad del sueñoTrabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALSISTEMA PARA CLASIFICACIÓN DE USUARIOS SEGÚN LA CALIDAD DEL SUEÑO.pdfSISTEMA PARA CLASIFICACIÓN DE USUARIOS SEGÚN LA CALIDAD DEL SUEÑO.pdfapplication/pdf4702093http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1542/1/SISTEMA%20PARA%20CLASIFICACI%c3%93N%20DE%20USUARIOS%20SEG%c3%9aN%20LA%20CALIDAD%20DEL%20SUE%c3%91O.pdf1ffdfe0d4e44e33acb5f4649f08b4ac0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1542/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/1542oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/15422021-05-28 11:11:22.716Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=