Desarrollo local de los sericultores caucanos : Estudio de caso Agroarte
La actividad del cultivo de la morera (Morus alba) y la cría del gusano de seda (Bombyx mori) ha persistido para no desaparecer en el Cauca gracias a la existencia de unos pocos agricultores y de agremiaciones serícolas. El trabajo serícola quedará como otro intento un tanto fallido del Gobierno par...
- Autores:
-
López Martínez, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/2461
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2461
- Palabra clave:
- Agroarte
Cauca
Gusano de Seda
Morera
Silkworm cropping
Mulberry crop
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La actividad del cultivo de la morera (Morus alba) y la cría del gusano de seda (Bombyx mori) ha persistido para no desaparecer en el Cauca gracias a la existencia de unos pocos agricultores y de agremiaciones serícolas. El trabajo serícola quedará como otro intento un tanto fallido del Gobierno para fortalecer el sector rural, mientras que, para los sericultores podría convertirse en un plan de vida comunitario. Uno de los desafíos del Comité Regional de la Sericultura es construir una política pública para relacionarse con el Estado y exigir de este la satisfacción de los derechos que señala la Constitución política en cuanto al desarrollo y el bienestar económico. El objetivo de este trabajo es presentar los desafíos técnicos que tiene la sericultura en el Cauca a través de una entrevista a un sericultor (AGROARTE) |
---|