Propuesta para la comercialización de café orgánico de la asociación Manos Laboriosas Campesinas del Cauca (Asomalaca) del municipio de Timbío - Cauca

El presente documento contiene una propuesta para la comercialización de café orgánico orientado a mercados locales, nacionales e internacionales; los productos orgánicos se caracterizan por ser productos agrícolas que no tienen residualidad química, es decir, que en las etapas de producción, manipu...

Full description

Autores:
Casas Buesaquillo, Diego Fernando
Huila Ramirez, Luis Jerónimo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1458
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1458
Palabra clave:
Café orgánico
Producción
Comercialización
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id REPOCAUCA2_d645b50036c404152fbcea13f42b5516
oai_identifier_str oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1458
network_acronym_str REPOCAUCA2
network_name_str Repositorio Unicauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta para la comercialización de café orgánico de la asociación Manos Laboriosas Campesinas del Cauca (Asomalaca) del municipio de Timbío - Cauca
title Propuesta para la comercialización de café orgánico de la asociación Manos Laboriosas Campesinas del Cauca (Asomalaca) del municipio de Timbío - Cauca
spellingShingle Propuesta para la comercialización de café orgánico de la asociación Manos Laboriosas Campesinas del Cauca (Asomalaca) del municipio de Timbío - Cauca
Café orgánico
Producción
Comercialización
title_short Propuesta para la comercialización de café orgánico de la asociación Manos Laboriosas Campesinas del Cauca (Asomalaca) del municipio de Timbío - Cauca
title_full Propuesta para la comercialización de café orgánico de la asociación Manos Laboriosas Campesinas del Cauca (Asomalaca) del municipio de Timbío - Cauca
title_fullStr Propuesta para la comercialización de café orgánico de la asociación Manos Laboriosas Campesinas del Cauca (Asomalaca) del municipio de Timbío - Cauca
title_full_unstemmed Propuesta para la comercialización de café orgánico de la asociación Manos Laboriosas Campesinas del Cauca (Asomalaca) del municipio de Timbío - Cauca
title_sort Propuesta para la comercialización de café orgánico de la asociación Manos Laboriosas Campesinas del Cauca (Asomalaca) del municipio de Timbío - Cauca
dc.creator.fl_str_mv Casas Buesaquillo, Diego Fernando
Huila Ramirez, Luis Jerónimo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Casas Buesaquillo, Diego Fernando
Huila Ramirez, Luis Jerónimo
dc.subject.spa.fl_str_mv Café orgánico
Producción
Comercialización
topic Café orgánico
Producción
Comercialización
description El presente documento contiene una propuesta para la comercialización de café orgánico orientado a mercados locales, nacionales e internacionales; los productos orgánicos se caracterizan por ser productos agrícolas que no tienen residualidad química, es decir, que en las etapas de producción, manipulación y procesamiento, no se exponen al contacto de herbicidas, pesticidas o fertilizantes químicos y tampoco se emplean variedades transgénicas, de manera que los productos obtenidos no afectan los recursos naturales (aire, agua y tierra). Los principales motivos para el incremento del consumo mundial de este tipo de productos se refieren a la preocupación por la salud, la calidad medio ambiental y el impacto negativo de los sistemas de agricultura tradicionales. La producción orgánica en Colombia tuvo sus inicios en la década de los 90, desde cuando ha mostrado un crecimiento constante y ha ganado espacios importantes en el sector de la comercialización en mercados locales e internacionales, como es el caso de países europeos, asiáticos y norte americanos. Lla propuesta se centra en generar un canal de comercialización del café orgánico que está produciendo ASOMALACA, otorgando un valor agregado que permita penetrar en los mercados que lo demandan.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-12T16:18:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-12T16:18:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-03-26
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajos de grado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1458
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv
url http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1458
identifier_str_mv
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Cauca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Agro-Industrial
institution Universidad del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1458/1/PROPUESTA%20PARA%20LA%20COMERCIALIZACI%c3%93N%20DE%20CAF%c3%89%20ORG%c3%81NICO%20DE%20LA%20ASOCIACI%c3%93N%20MANOS%20LABORIOSAS%20CAMPESINAS%20DEL%20CAUCA%20%28ASOMALACA%29%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20TIMB%c3%8dO%20CAUCA.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1458/2/IMG_20191106_152158778.jpg
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1458/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b4d96bcfe72188bfd92f037c6e6ab0b
24aa2a88086656cba2fa25c3d81af01e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Dspace - Universidad del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblios@unicauca.edu.co
_version_ 1818113055626625024
spelling Casas Buesaquillo, Diego FernandoHuila Ramirez, Luis Jerónimo2019-11-12T16:18:43Z2019-11-12T16:18:43Z2019-03-26http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1458El presente documento contiene una propuesta para la comercialización de café orgánico orientado a mercados locales, nacionales e internacionales; los productos orgánicos se caracterizan por ser productos agrícolas que no tienen residualidad química, es decir, que en las etapas de producción, manipulación y procesamiento, no se exponen al contacto de herbicidas, pesticidas o fertilizantes químicos y tampoco se emplean variedades transgénicas, de manera que los productos obtenidos no afectan los recursos naturales (aire, agua y tierra). Los principales motivos para el incremento del consumo mundial de este tipo de productos se refieren a la preocupación por la salud, la calidad medio ambiental y el impacto negativo de los sistemas de agricultura tradicionales. La producción orgánica en Colombia tuvo sus inicios en la década de los 90, desde cuando ha mostrado un crecimiento constante y ha ganado espacios importantes en el sector de la comercialización en mercados locales e internacionales, como es el caso de países europeos, asiáticos y norte americanos. Lla propuesta se centra en generar un canal de comercialización del café orgánico que está produciendo ASOMALACA, otorgando un valor agregado que permita penetrar en los mercados que lo demandan.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ciencias AgrariasIngeniería Agro-Industrialhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Café orgánicoProducciónComercializaciónPropuesta para la comercialización de café orgánico de la asociación Manos Laboriosas Campesinas del Cauca (Asomalaca) del municipio de Timbío - CaucaTrabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALPROPUESTA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNICO DE LA ASOCIACIÓN MANOS LABORIOSAS CAMPESINAS DEL CAUCA (ASOMALACA) DEL MUNICIPIO DE TIMBÍO CAUCA.pdfPROPUESTA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNICO DE LA ASOCIACIÓN MANOS LABORIOSAS CAMPESINAS DEL CAUCA (ASOMALACA) DEL MUNICIPIO DE TIMBÍO CAUCA.pdfapplication/pdf1921749http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1458/1/PROPUESTA%20PARA%20LA%20COMERCIALIZACI%c3%93N%20DE%20CAF%c3%89%20ORG%c3%81NICO%20DE%20LA%20ASOCIACI%c3%93N%20MANOS%20LABORIOSAS%20CAMPESINAS%20DEL%20CAUCA%20%28ASOMALACA%29%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20TIMB%c3%8dO%20CAUCA.pdf2b4d96bcfe72188bfd92f037c6e6ab0bMD51IMG_20191106_152158778.jpgIMG_20191106_152158778.jpgimage/jpeg889952http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1458/2/IMG_20191106_152158778.jpg24aa2a88086656cba2fa25c3d81af01eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1458/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53123456789/1458oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/14582021-05-25 10:16:17.795Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=