Representaciones sociales y prácticas investigativas en educación
Ésta tesis aborda una problemática fundamental de las prácticas investigativas en educación: ¿cuáles son las informaciones, imágenes, opiniones y actitudes que tienen los profesores investigadores en educación sobre las prácticas investigativas?; y, ¿Cuáles son los procesos cognitivos, de interacció...
- Autores:
-
Alfonso Bernal, Nohora Elisabeth
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/449
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/449
- Palabra clave:
- Prácticas Investigativas
Representaciones Sociales
Sentido de las prácticas investigativas
Estilos de trabajo
Dinámicas de grupos en educación
Research practices
Social representations
Dinámicas de grupos en educación
Sense of research practices
Work styles
Educational groups dynamics
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Ésta tesis aborda una problemática fundamental de las prácticas investigativas en educación: ¿cuáles son las informaciones, imágenes, opiniones y actitudes que tienen los profesores investigadores en educación sobre las prácticas investigativas?; y, ¿Cuáles son los procesos cognitivos, de interacción y contextuales que se desarrollan en las prácticas investigativas de los profesores investigadores en educación? El estudio privilegia un enfoque cualitativo, desde las Representaciones Sociales siguiendo la perspectiva procesual, centrada en la diversidad y en sus aspectos significantes. Los profesores de las universidades de los grupos de investigación, participantes fueron de la Universidad del Cauca, la Universidad Tecnológica de Pereira, y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. La tesis plantea que las representaciones sociales de las prácticas investigativas de los profesores universitarios en educación, develan un compromiso con la formación de investigadores, la búsqueda de resolución de problemas sociales, la creación de proyectos, la reconstrucción saberes; así como la compresión del mundo desde los conocimientos en contexto. En esta búsqueda, los grupos de investigación constituyen un espacio para la conversación y la interacción que transformen en realidad los sueños, intereses y motivaciones de investigación generando lazos y espacios dinámicos, abiertos a la producción del conocimiento y a la recreación de saberes. |
---|