Evaluación agronómica de seis especies de leguminosas en la vereda El Tablón - municipio de Popayán

En Colombia las leguminosas cada día ocupan un renglón significativo en la alimentación animal, se debe a la necesidad de disminuir los costos de producción; además de otros beneficios que nos aporta esta familia en cuanto a mejoramiento de suelos e incremento de los porcentajes de proteína en las g...

Full description

Autores:
Cabezas López, Nilson León
Solarte Certuche, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/774
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/774
Palabra clave:
Evaluación agronómica
Leguminosas forrajeras
CIAT
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id REPOCAUCA2_cd8b2bb072e02c634b7736200da64400
oai_identifier_str oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/774
network_acronym_str REPOCAUCA2
network_name_str Repositorio Unicauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación agronómica de seis especies de leguminosas en la vereda El Tablón - municipio de Popayán
title Evaluación agronómica de seis especies de leguminosas en la vereda El Tablón - municipio de Popayán
spellingShingle Evaluación agronómica de seis especies de leguminosas en la vereda El Tablón - municipio de Popayán
Evaluación agronómica
Leguminosas forrajeras
CIAT
title_short Evaluación agronómica de seis especies de leguminosas en la vereda El Tablón - municipio de Popayán
title_full Evaluación agronómica de seis especies de leguminosas en la vereda El Tablón - municipio de Popayán
title_fullStr Evaluación agronómica de seis especies de leguminosas en la vereda El Tablón - municipio de Popayán
title_full_unstemmed Evaluación agronómica de seis especies de leguminosas en la vereda El Tablón - municipio de Popayán
title_sort Evaluación agronómica de seis especies de leguminosas en la vereda El Tablón - municipio de Popayán
dc.creator.fl_str_mv Cabezas López, Nilson León
Solarte Certuche, Diana Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cabezas López, Nilson León
Solarte Certuche, Diana Carolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Evaluación agronómica
Leguminosas forrajeras
CIAT
topic Evaluación agronómica
Leguminosas forrajeras
CIAT
description En Colombia las leguminosas cada día ocupan un renglón significativo en la alimentación animal, se debe a la necesidad de disminuir los costos de producción; además de otros beneficios que nos aporta esta familia en cuanto a mejoramiento de suelos e incremento de los porcentajes de proteína en las gramíneas. (Chamorro et al, 1998). Como resultado de la importancia que toman cada día las leguminosas como opción integral dentro de las unidades productivas es importante realizar estudios en diferentes zonas del país; lo cual permita a los productores tener acceso a una información detallada de la adaptabilidad de cada una de estas especies y su comportamiento bajo diferentes condiciones edafoclimáticas. Como respuesta a esta necesidad se realizó una evaluación agronómica de seis especies de leguminosas en la vereda El Tablón, municipio de Popayán; con una altura de 1711 msnm. Se manejo un diseño de bloques completamente al azar, con seis tratamientos (especies evaluadas: Canavalia brasiliensis CIAT 17009, Desmodium heterocarpon CIAT 13651, Stylosanthes capitata BRS 0100/2009, Vigna unguiculata CIAT 4555, Stylosanthes guianensis CIAT 11995, Lablab purpureus CIAT 21603) cada uno con tres repeticiones. Se evaluaron ocho variables: vigor, cobertura, altura de plantas, incidencia de malezas, área descubierta, presencia de plagas, presencia de enfermedades y producción de materia seca. Se realizaron en total siete evaluaciones de las cuales cuatro fueron en la fase de establecimiento y tres en fase de producción. La primera evaluación se realizó a las cinco semanas posteriores a la siembra y las siguientes con intervalos de seis semanas entre cada una de ellas. Al procesar los datos obtenidos en campo se determinó que la especie con mejor comportamiento en la fase de establecimiento fue Canavalia brasiliensis, ya que presentó una buena cobertura y aunque el ataque de plagas fué significativo, este factor no entorpeció su desarrollo vegetativo. En la fase de producción esta especie continuó presentando excelentes parámetros, pero durante las evaluaciones correspondientes a esta fase del cultivo no se presentaron diferencias notables para Canavalia brasiliensis con respecto a Stylosanthes guianensis, Stylosanthes capitata y Desmodium heterocarpon. Ya que estas tres especies mencionadas alcanzaron parámetros similares y superiores a Canavalia brasiliensis en algunas de las variables evaluadas
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-25T20:19:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-25T20:19:13Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajos de grado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/774
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv
url http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/774
identifier_str_mv
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Cauca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Agropecuaria
institution Universidad del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/774/1/EVALUACI%c3%93N%20AGRON%c3%93MICA%20DE%20SEIS%20ESPECIES%20DE%20LEGUMINOSAS%20EN%20LA%20VEREDA%20EL%20TABL%c3%93N%2c%20MUNICIPIO%20DE%20POPAY%c3%81N.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/774/2/IMG_20180912_142840.jpg
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/774/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 656031472beabad7d7c70f4777316622
24d3163d2601f42fa17916f4d6fbd9f1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Dspace - Universidad del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblios@unicauca.edu.co
_version_ 1818113081287376896
spelling Cabezas López, Nilson LeónSolarte Certuche, Diana Carolina2019-02-25T20:19:13Z2019-02-25T20:19:13Z2011-06http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/774En Colombia las leguminosas cada día ocupan un renglón significativo en la alimentación animal, se debe a la necesidad de disminuir los costos de producción; además de otros beneficios que nos aporta esta familia en cuanto a mejoramiento de suelos e incremento de los porcentajes de proteína en las gramíneas. (Chamorro et al, 1998). Como resultado de la importancia que toman cada día las leguminosas como opción integral dentro de las unidades productivas es importante realizar estudios en diferentes zonas del país; lo cual permita a los productores tener acceso a una información detallada de la adaptabilidad de cada una de estas especies y su comportamiento bajo diferentes condiciones edafoclimáticas. Como respuesta a esta necesidad se realizó una evaluación agronómica de seis especies de leguminosas en la vereda El Tablón, municipio de Popayán; con una altura de 1711 msnm. Se manejo un diseño de bloques completamente al azar, con seis tratamientos (especies evaluadas: Canavalia brasiliensis CIAT 17009, Desmodium heterocarpon CIAT 13651, Stylosanthes capitata BRS 0100/2009, Vigna unguiculata CIAT 4555, Stylosanthes guianensis CIAT 11995, Lablab purpureus CIAT 21603) cada uno con tres repeticiones. Se evaluaron ocho variables: vigor, cobertura, altura de plantas, incidencia de malezas, área descubierta, presencia de plagas, presencia de enfermedades y producción de materia seca. Se realizaron en total siete evaluaciones de las cuales cuatro fueron en la fase de establecimiento y tres en fase de producción. La primera evaluación se realizó a las cinco semanas posteriores a la siembra y las siguientes con intervalos de seis semanas entre cada una de ellas. Al procesar los datos obtenidos en campo se determinó que la especie con mejor comportamiento en la fase de establecimiento fue Canavalia brasiliensis, ya que presentó una buena cobertura y aunque el ataque de plagas fué significativo, este factor no entorpeció su desarrollo vegetativo. En la fase de producción esta especie continuó presentando excelentes parámetros, pero durante las evaluaciones correspondientes a esta fase del cultivo no se presentaron diferencias notables para Canavalia brasiliensis con respecto a Stylosanthes guianensis, Stylosanthes capitata y Desmodium heterocarpon. Ya que estas tres especies mencionadas alcanzaron parámetros similares y superiores a Canavalia brasiliensis en algunas de las variables evaluadasspaUniversidad del CaucaFacultad de Ciencias AgrariasIngeniería Agropecuariahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación agronómicaLeguminosas forrajerasCIATEvaluación agronómica de seis especies de leguminosas en la vereda El Tablón - municipio de PopayánTrabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALEVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS ESPECIES DE LEGUMINOSAS EN LA VEREDA EL TABLÓN, MUNICIPIO DE POPAYÁN.pdfEVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS ESPECIES DE LEGUMINOSAS EN LA VEREDA EL TABLÓN, MUNICIPIO DE POPAYÁN.pdfapplication/pdf2519001http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/774/1/EVALUACI%c3%93N%20AGRON%c3%93MICA%20DE%20SEIS%20ESPECIES%20DE%20LEGUMINOSAS%20EN%20LA%20VEREDA%20EL%20TABL%c3%93N%2c%20MUNICIPIO%20DE%20POPAY%c3%81N.pdf656031472beabad7d7c70f4777316622MD51IMG_20180912_142840.jpgIMG_20180912_142840.jpgimage/jpeg827537http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/774/2/IMG_20180912_142840.jpg24d3163d2601f42fa17916f4d6fbd9f1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/774/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53123456789/774oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/7742021-05-25 11:31:05.543Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=