La emancipación intelectual como eje central en el pensamiento filosófico de Jacques Rancière
El presente trabajo, tiene como objetivo analizar el concepto de emancipación intelectual propuesta por el filósofo galo-argelino Jacques Rancière (1940) de la mano del maestro francés Joseph Jacotot (1770-1840), con el firme propósito de comprender varias categorías que le están asociadas, tales co...
- Autores:
-
Bermeo Muñoz, Eduardo Fabian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/2366
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2366
- Palabra clave:
- Emancipación intelectual
Analizar
Jacques Rancière
Joseph Jacotot
Contraste histórico
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo, tiene como objetivo analizar el concepto de emancipación intelectual propuesta por el filósofo galo-argelino Jacques Rancière (1940) de la mano del maestro francés Joseph Jacotot (1770-1840), con el firme propósito de comprender varias categorías que le están asociadas, tales como: libertad, saber, ignorancia, enseñanza, aprendizaje, igualdad y desigualdad. Para articular el carácter, pertinencia y actualidad filosófica del problema en cuestión, trabajaremos estas ideas y conceptos, buscando ponerlos dentro de un contraste histórico que tiene lugar en el transcurso de la Ilustración en los siglos XVIII y XIX, alcanzando el Siglo XX hasta nuestro actual Siglo XXI. Ahora bien, la premisa fundamental del autor que tendremos presente para encaminar el análisis de la emancipación como presupuesto intelectual, comprende de entrada una lección para la enseñanza universal que anuncia a su vez dos sentencias: la primera, parte anunciando que “todas las inteligencias son iguales” y la otra nos dice que “todo está en todo”. |
---|