Propuesta para la implementación de seguridad a nivel de red en la red de datos de la Universidad del Cauca

La falta de medidas de seguridad en las redes es un problema que está en crecimiento; cada vez es mayor el número de atacantes y cada vez están más organizados, por lo que van adquiriendo día a día habilidades más especializadas que les permiten obtener mayores beneficios. Las redes basadas en el pr...

Full description

Autores:
Arenas Guerrero, Claudia Patricia
Parra Chacón, Julián Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/2162
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2162
Palabra clave:
Security
IP
Availability
Seguridad
Vulnerabilidades
Red de Datos
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id REPOCAUCA2_c7993a42bea1add483fc7d0e9f363f33
oai_identifier_str oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/2162
network_acronym_str REPOCAUCA2
network_name_str Repositorio Unicauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta para la implementación de seguridad a nivel de red en la red de datos de la Universidad del Cauca
title Propuesta para la implementación de seguridad a nivel de red en la red de datos de la Universidad del Cauca
spellingShingle Propuesta para la implementación de seguridad a nivel de red en la red de datos de la Universidad del Cauca
Security
IP
Availability
Seguridad
Vulnerabilidades
Red de Datos
title_short Propuesta para la implementación de seguridad a nivel de red en la red de datos de la Universidad del Cauca
title_full Propuesta para la implementación de seguridad a nivel de red en la red de datos de la Universidad del Cauca
title_fullStr Propuesta para la implementación de seguridad a nivel de red en la red de datos de la Universidad del Cauca
title_full_unstemmed Propuesta para la implementación de seguridad a nivel de red en la red de datos de la Universidad del Cauca
title_sort Propuesta para la implementación de seguridad a nivel de red en la red de datos de la Universidad del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Arenas Guerrero, Claudia Patricia
Parra Chacón, Julián Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arenas Guerrero, Claudia Patricia
Parra Chacón, Julián Andrés
dc.subject.eng.fl_str_mv Security
IP
Availability
topic Security
IP
Availability
Seguridad
Vulnerabilidades
Red de Datos
dc.subject.spa.fl_str_mv Seguridad
Vulnerabilidades
Red de Datos
description La falta de medidas de seguridad en las redes es un problema que está en crecimiento; cada vez es mayor el número de atacantes y cada vez están más organizados, por lo que van adquiriendo día a día habilidades más especializadas que les permiten obtener mayores beneficios. Las redes basadas en el protocolo IP presentan cuatro grandes problemas, los cuales pueden ser aprovechados de diferentes maneras. Estos problemas son: la pérdida de autenticación, la pérdida de confidencialidad, la pérdida de integridad y la pérdida de disponibilidad de los datos. La Red de Datos de la Universidad del Cauca no es ajena a estos problemas; el propósito de este trabajo fue brindar una solución de seguridad que se acomode a las necesidades de la red universitaria sin desmejorar su desempeño. Para ello se realizó un análisis y comprobación de las principales vulnerabilidades que pueden aplicarse sobre dicha red; luego se analizaron los mecanismos de seguridad de mayor importancia en la actualidad, entre ellos el estándar IPSec, el cual es una familia de protocolos diseñada para ofrecer seguridad al protocolo IPv6 y que hoy en día puede aplicarse a IPv4. Por último se diseñaron dos propuestas de seguridad con los resultados obtenidos anteriormente y se escogió la propuesta mas acertada para la Red de Datos, teniendo en cuenta aspectos técnicos más que económicos que aseguren los resultados esperados. Además se plantearon Políticas de Seguridad a nivel Físico, Lógico y Humano, como una buena base para el comienzo de una cultura de seguridad de la información en la Universidad del Cauca.
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-21T14:34:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-21T14:34:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajos de grado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2162
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv
url http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2162
identifier_str_mv
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Cauca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
institution Universidad del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2162/1/PROPUESTA%20PARA%20LA%20IMPLEMENTACION%20DE%20SEGURIDAD%20A%20NIVEL%20DE%20RED.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2162/2/Anexos.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2162/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 120679d1950024655d7424bc87ee027b
41aa75c56543d9cdd20034de76be44c6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Dspace - Universidad del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblios@unicauca.edu.co
_version_ 1828161463939760128
spelling Arenas Guerrero, Claudia PatriciaParra Chacón, Julián Andrés2020-02-21T14:34:41Z2020-02-21T14:34:41Z2006http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2162La falta de medidas de seguridad en las redes es un problema que está en crecimiento; cada vez es mayor el número de atacantes y cada vez están más organizados, por lo que van adquiriendo día a día habilidades más especializadas que les permiten obtener mayores beneficios. Las redes basadas en el protocolo IP presentan cuatro grandes problemas, los cuales pueden ser aprovechados de diferentes maneras. Estos problemas son: la pérdida de autenticación, la pérdida de confidencialidad, la pérdida de integridad y la pérdida de disponibilidad de los datos. La Red de Datos de la Universidad del Cauca no es ajena a estos problemas; el propósito de este trabajo fue brindar una solución de seguridad que se acomode a las necesidades de la red universitaria sin desmejorar su desempeño. Para ello se realizó un análisis y comprobación de las principales vulnerabilidades que pueden aplicarse sobre dicha red; luego se analizaron los mecanismos de seguridad de mayor importancia en la actualidad, entre ellos el estándar IPSec, el cual es una familia de protocolos diseñada para ofrecer seguridad al protocolo IPv6 y que hoy en día puede aplicarse a IPv4. Por último se diseñaron dos propuestas de seguridad con los resultados obtenidos anteriormente y se escogió la propuesta mas acertada para la Red de Datos, teniendo en cuenta aspectos técnicos más que económicos que aseguren los resultados esperados. Además se plantearon Políticas de Seguridad a nivel Físico, Lógico y Humano, como una buena base para el comienzo de una cultura de seguridad de la información en la Universidad del Cauca.The loss of network security measures is a constantly growing problem; the number of attackers is bigger and each time they are more organized, because of this reason they are acquiring specialize dabilities that allow them to obtain greater benefits. IP Protocol based Networks have four big problems, that attackers can take advantage of in different ways. These problema sare: the loss of authentication, loss of confidentiality, loss of integrity and the loss of data availability. The University of Cauca´s Data Network is not free of these problems; the purpose of this work was to offer a security solution adjusted to the needs of the university´s network without worsenits performance.For this, an analysis and verification of The main vulnerabilities that can be applied on this network was made; next, the currently most important mechanisms of Security were analyzed, among them the IPSec standard, whichis a family of protocols designed to offer security to the IPv6 protocol and that at the presentit can be applied to IPv4.Finally, with the previously obtained results two security proposals were designed; and the most appropriate one was chosenfor the Data Network, considering technical aspects, before economic issues, that can assure the expected results. In addition, Security Policies were propossed, at a physical, logical and a Human level, as a good base for the beginning of an information security culture in the University.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica y Telecomunicacioneshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2SecurityIPAvailabilitySeguridadVulnerabilidadesRed de DatosPropuesta para la implementación de seguridad a nivel de red en la red de datos de la Universidad del CaucaTrabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALPROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION DE SEGURIDAD A NIVEL DE RED.pdfPROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION DE SEGURIDAD A NIVEL DE RED.pdfapplication/pdf3668009http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2162/1/PROPUESTA%20PARA%20LA%20IMPLEMENTACION%20DE%20SEGURIDAD%20A%20NIVEL%20DE%20RED.pdf120679d1950024655d7424bc87ee027bMD51Anexos.pdfAnexos.pdfapplication/pdf1099047http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2162/2/Anexos.pdf41aa75c56543d9cdd20034de76be44c6MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2162/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53123456789/2162oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/21622021-05-27 15:00:23.655Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=