Propuesta para la implementación de seguridad a nivel de red en la red de datos de la Universidad del Cauca
La falta de medidas de seguridad en las redes es un problema que está en crecimiento; cada vez es mayor el número de atacantes y cada vez están más organizados, por lo que van adquiriendo día a día habilidades más especializadas que les permiten obtener mayores beneficios. Las redes basadas en el pr...
- Autores:
-
Arenas Guerrero, Claudia Patricia
Parra Chacón, Julián Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/2162
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2162
- Palabra clave:
- Security
IP
Availability
Seguridad
Vulnerabilidades
Red de Datos
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La falta de medidas de seguridad en las redes es un problema que está en crecimiento; cada vez es mayor el número de atacantes y cada vez están más organizados, por lo que van adquiriendo día a día habilidades más especializadas que les permiten obtener mayores beneficios. Las redes basadas en el protocolo IP presentan cuatro grandes problemas, los cuales pueden ser aprovechados de diferentes maneras. Estos problemas son: la pérdida de autenticación, la pérdida de confidencialidad, la pérdida de integridad y la pérdida de disponibilidad de los datos. La Red de Datos de la Universidad del Cauca no es ajena a estos problemas; el propósito de este trabajo fue brindar una solución de seguridad que se acomode a las necesidades de la red universitaria sin desmejorar su desempeño. Para ello se realizó un análisis y comprobación de las principales vulnerabilidades que pueden aplicarse sobre dicha red; luego se analizaron los mecanismos de seguridad de mayor importancia en la actualidad, entre ellos el estándar IPSec, el cual es una familia de protocolos diseñada para ofrecer seguridad al protocolo IPv6 y que hoy en día puede aplicarse a IPv4. Por último se diseñaron dos propuestas de seguridad con los resultados obtenidos anteriormente y se escogió la propuesta mas acertada para la Red de Datos, teniendo en cuenta aspectos técnicos más que económicos que aseguren los resultados esperados. Además se plantearon Políticas de Seguridad a nivel Físico, Lógico y Humano, como una buena base para el comienzo de una cultura de seguridad de la información en la Universidad del Cauca. |
---|