Modelo liviano de métricas basadas en riesgos para el gobierno de proyectos software en microempresas y pequeñas empresas (MYPES)
La investigación que se presenta se desarrolla en al ámbito de los proyectos software y más específicamente en el gobierno de proyectos software, el cual es un concepto que se deriva a partir de un término más general denominado Gobierno. A pesar de los avances en todo lo relacionado a la gestión de...
- Autores:
-
Narváez Narvaéz, Juan Carlos
Paz Toro, Yurani Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1768
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1768
- Palabra clave:
- Modelo liviano
Métricas
Riesgos
Proyectos software
Toma de decisiones
MYPES
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
REPOCAUCA2_ba9c0b77f2eb0dd456c552e85f52365e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1768 |
network_acronym_str |
REPOCAUCA2 |
network_name_str |
Repositorio Unicauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo liviano de métricas basadas en riesgos para el gobierno de proyectos software en microempresas y pequeñas empresas (MYPES) |
title |
Modelo liviano de métricas basadas en riesgos para el gobierno de proyectos software en microempresas y pequeñas empresas (MYPES) |
spellingShingle |
Modelo liviano de métricas basadas en riesgos para el gobierno de proyectos software en microempresas y pequeñas empresas (MYPES) Modelo liviano Métricas Riesgos Proyectos software Toma de decisiones MYPES |
title_short |
Modelo liviano de métricas basadas en riesgos para el gobierno de proyectos software en microempresas y pequeñas empresas (MYPES) |
title_full |
Modelo liviano de métricas basadas en riesgos para el gobierno de proyectos software en microempresas y pequeñas empresas (MYPES) |
title_fullStr |
Modelo liviano de métricas basadas en riesgos para el gobierno de proyectos software en microempresas y pequeñas empresas (MYPES) |
title_full_unstemmed |
Modelo liviano de métricas basadas en riesgos para el gobierno de proyectos software en microempresas y pequeñas empresas (MYPES) |
title_sort |
Modelo liviano de métricas basadas en riesgos para el gobierno de proyectos software en microempresas y pequeñas empresas (MYPES) |
dc.creator.fl_str_mv |
Narváez Narvaéz, Juan Carlos Paz Toro, Yurani Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Narváez Narvaéz, Juan Carlos Paz Toro, Yurani Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Modelo liviano Métricas Riesgos Proyectos software Toma de decisiones MYPES |
topic |
Modelo liviano Métricas Riesgos Proyectos software Toma de decisiones MYPES |
description |
La investigación que se presenta se desarrolla en al ámbito de los proyectos software y más específicamente en el gobierno de proyectos software, el cual es un concepto que se deriva a partir de un término más general denominado Gobierno. A pesar de los avances en todo lo relacionado a la gestión de proyectos, la tasa de éxito de los proyectos sigue siendo baja, esto debido principalmente a una inapropiada o nula gestión de los riesgos. Este problema, es aún más complejo en las micro empresas y pequeñas empresas (MYPES), en donde no siempre se disponen de los recursos necesarios para realizar una gestión de riesgos adecuada, no se cuenta con el talento humano calificado para realizarla o se conforman con la aplicación de métodos informales los cuales carentes de rigor científico. Esto conlleva, a que las decisiones que se toman al interior de la organización enfrenten el reto de no ser lo suficientemente efectivas para tratar o mitigar los riesgos que se puedan presentar durante la ejecución de sus proyectos. Es por ello, que surge la necesidad de construir un modelo de métricas basadas en riesgos para el gobierno de proyectos software en las MYPES productoras de software, que sea fácil de entender, de aplicar y de bajo costo en su implementación para este tipo de empresas, con el propósito de que sirva como una herramienta para apoyar la toma de decisiones operativas y administrativas durante la ejecución de sus proyectos software. Para el desarrollo de esta propuesta se utilizó la estrategia de investigación-acción de múltiples iteraciones lineales, empleando una serie de técnicas e instrumentos de recolección de información en fuentes documentales, la cual evalúa mediante un estudio de caso, encuestas, entre otras. De esta manera, se pudo concluir que el modelo propuesto, a pesar de ser una versión inicial, es una herramienta útil para soportar el proceso de valoración de riesgos ya que permite valorar cada uno de los riesgos analizados y seleccionados en el gobierno de los proyectos software. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-03T14:36:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-03T14:36:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajos de grado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1768 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
|
url |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1768 |
identifier_str_mv |
|
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Cauca |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
institution |
Universidad del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1768/1/MODELO%20LIVIANO%20DE%20M%c3%89TRICAS%20BASADAS%20EN%20RIESGOS%20PARA%20EL%20GOBIERNO%20DE%20PROYECTOS%20SOFTWARE.pdf http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1768/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
753566ded34b9cff5fdfd11dd10fb85e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Dspace - Universidad del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblios@unicauca.edu.co |
_version_ |
1818113149217275904 |
spelling |
Narváez Narvaéz, Juan CarlosPaz Toro, Yurani Andrea2019-12-03T14:36:57Z2019-12-03T14:36:57Z2019-01http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1768La investigación que se presenta se desarrolla en al ámbito de los proyectos software y más específicamente en el gobierno de proyectos software, el cual es un concepto que se deriva a partir de un término más general denominado Gobierno. A pesar de los avances en todo lo relacionado a la gestión de proyectos, la tasa de éxito de los proyectos sigue siendo baja, esto debido principalmente a una inapropiada o nula gestión de los riesgos. Este problema, es aún más complejo en las micro empresas y pequeñas empresas (MYPES), en donde no siempre se disponen de los recursos necesarios para realizar una gestión de riesgos adecuada, no se cuenta con el talento humano calificado para realizarla o se conforman con la aplicación de métodos informales los cuales carentes de rigor científico. Esto conlleva, a que las decisiones que se toman al interior de la organización enfrenten el reto de no ser lo suficientemente efectivas para tratar o mitigar los riesgos que se puedan presentar durante la ejecución de sus proyectos. Es por ello, que surge la necesidad de construir un modelo de métricas basadas en riesgos para el gobierno de proyectos software en las MYPES productoras de software, que sea fácil de entender, de aplicar y de bajo costo en su implementación para este tipo de empresas, con el propósito de que sirva como una herramienta para apoyar la toma de decisiones operativas y administrativas durante la ejecución de sus proyectos software. Para el desarrollo de esta propuesta se utilizó la estrategia de investigación-acción de múltiples iteraciones lineales, empleando una serie de técnicas e instrumentos de recolección de información en fuentes documentales, la cual evalúa mediante un estudio de caso, encuestas, entre otras. De esta manera, se pudo concluir que el modelo propuesto, a pesar de ser una versión inicial, es una herramienta útil para soportar el proceso de valoración de riesgos ya que permite valorar cada uno de los riesgos analizados y seleccionados en el gobierno de los proyectos software.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería de Sistemashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelo livianoMétricasRiesgosProyectos softwareToma de decisionesMYPESModelo liviano de métricas basadas en riesgos para el gobierno de proyectos software en microempresas y pequeñas empresas (MYPES)Trabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALMODELO LIVIANO DE MÉTRICAS BASADAS EN RIESGOS PARA EL GOBIERNO DE PROYECTOS SOFTWARE.pdfMODELO LIVIANO DE MÉTRICAS BASADAS EN RIESGOS PARA EL GOBIERNO DE PROYECTOS SOFTWARE.pdfapplication/pdf6109347http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1768/1/MODELO%20LIVIANO%20DE%20M%c3%89TRICAS%20BASADAS%20EN%20RIESGOS%20PARA%20EL%20GOBIERNO%20DE%20PROYECTOS%20SOFTWARE.pdf753566ded34b9cff5fdfd11dd10fb85eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1768/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/1768oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/17682021-05-28 09:34:35.043Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |