La visión kuhniana de cambio científico a través de las revoluciones
En el siguiente trabajo se analizará el concepto de revolución kuhniano, tomando en cuenta al pensador James Conant, de quien Kuhn se va nutriendo hasta llegar a desarrollar su propia acepción de revolución científica, luego pasaremos a ver las críticas, comentarios que pensadores como, Newton Smith...
- Autores:
-
Solarte Guampe, Viky Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/3459
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3459
- Palabra clave:
- Revolución
Visión kuhniana
Revolución kuhniano
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En el siguiente trabajo se analizará el concepto de revolución kuhniano, tomando en cuenta al pensador James Conant, de quien Kuhn se va nutriendo hasta llegar a desarrollar su propia acepción de revolución científica, luego pasaremos a ver las críticas, comentarios que pensadores como, Newton Smith, Stephen Toulmin e Imre Lakatos hacen a la obra de este autor y los debidos argumentos con los cuales Kuhn se defiende frente a este último, finalmente están las apreciaciones personales sobre el tema en cuestión. Sin más preámbulo se dará inicio a recorrer la obra de Thomas S. Kuhn (bajo la luz del concepto que me propongo exponer) quien ha provocado una discusión prolija y polémica en los últimos tiempos, en distintas disciplinas, ampliando nuevos horizontes dentro del campo de la filosofía de la ciencia. |
---|