Modelo de usuario conforme a la norma ISO/TR 14292 para un sistema personalizado como apoyo para la promoción de actividad física y dieta saludable

El modo de vida de la sociedad en la actualidad trae alteraciones en el comportamiento de las personas que repercuten en la salud del individuo, pues ocasionan un desequilibrio entre las capacidades de las personas y las exigencias de su contexto, contribuyendo a aumentar los factores de riesgo que...

Full description

Autores:
Girón Buitrón, Edwar Javier
Rico Olarte, Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1511
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1511
Palabra clave:
User model
Personalized system
Health promotion
Physical activity
Healthy diet
Modelo de usuario
Sistema personalizado
Promoción en salud
Actividad física
Dieta saludable
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id REPOCAUCA2_b47819d7356dd0270694e8fa69a38ff2
oai_identifier_str oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1511
network_acronym_str REPOCAUCA2
network_name_str Repositorio Unicauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo de usuario conforme a la norma ISO/TR 14292 para un sistema personalizado como apoyo para la promoción de actividad física y dieta saludable
title Modelo de usuario conforme a la norma ISO/TR 14292 para un sistema personalizado como apoyo para la promoción de actividad física y dieta saludable
spellingShingle Modelo de usuario conforme a la norma ISO/TR 14292 para un sistema personalizado como apoyo para la promoción de actividad física y dieta saludable
User model
Personalized system
Health promotion
Physical activity
Healthy diet
Modelo de usuario
Sistema personalizado
Promoción en salud
Actividad física
Dieta saludable
title_short Modelo de usuario conforme a la norma ISO/TR 14292 para un sistema personalizado como apoyo para la promoción de actividad física y dieta saludable
title_full Modelo de usuario conforme a la norma ISO/TR 14292 para un sistema personalizado como apoyo para la promoción de actividad física y dieta saludable
title_fullStr Modelo de usuario conforme a la norma ISO/TR 14292 para un sistema personalizado como apoyo para la promoción de actividad física y dieta saludable
title_full_unstemmed Modelo de usuario conforme a la norma ISO/TR 14292 para un sistema personalizado como apoyo para la promoción de actividad física y dieta saludable
title_sort Modelo de usuario conforme a la norma ISO/TR 14292 para un sistema personalizado como apoyo para la promoción de actividad física y dieta saludable
dc.creator.fl_str_mv Girón Buitrón, Edwar Javier
Rico Olarte, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Girón Buitrón, Edwar Javier
Rico Olarte, Carolina
dc.subject.eng.fl_str_mv User model
Personalized system
Health promotion
Physical activity
Healthy diet
topic User model
Personalized system
Health promotion
Physical activity
Healthy diet
Modelo de usuario
Sistema personalizado
Promoción en salud
Actividad física
Dieta saludable
dc.subject.spa.fl_str_mv Modelo de usuario
Sistema personalizado
Promoción en salud
Actividad física
Dieta saludable
description El modo de vida de la sociedad en la actualidad trae alteraciones en el comportamiento de las personas que repercuten en la salud del individuo, pues ocasionan un desequilibrio entre las capacidades de las personas y las exigencias de su contexto, contribuyendo a aumentar los factores de riesgo que incrementan la incidencia de enfermedades crónicas. La promoción de hábitos y estilos de vida saludables se considera una de las mejores estrategias para disminuir tales factores de riesgo y a través de las tecnologías de la información y comunicación – TIC, es posible tener acceso a una gran cantidad y variedad de intervenciones que apoyen la promoción. Sin embargo, el usuario de dichas intervenciones es el responsable de buscarlas, sin tener en cuenta que la mayoría de éstas no han sido evaluadas y avaladas por expertos en las áreas de salud como nutrición o actividad física, entre otras. También es importante destacar que las intervenciones poseen características que deben coincidir con las necesidades y preferencias de los usuarios para que éstas tengan un impacto a largo plazo en la vida de las personas. De acuerdo a lo planteado anteriormente, este trabajo de grado tiene como objetivo diseñar un modelo de usuario que se encuentre conforme a una norma de salud estándar para registros de salud personales, que permita la personalización de un sistema que apoye la promoción de la actividad física y dieta saludable por medio de intervenciones que han sido evaluadas, y que serán entregadas al usuario de manera que puedan satisfacer sus características físicas, necesidades y preferencias, para que exista una adherencia al sistema por parte del usuario que facilite la adopción de hábitos y estilos de vida saludables en el individuo. Con el fin de lograr el objetivo se realiza una caracterización de los ítems que pertenecen al modelo de usuario y la norma ISO/TR 14292 para conformar el modelo final, con sus respectivas relaciones y aprendizaje. A partir del diseño y la creación del modelo de usuario, se propone una arquitectura de referencia para el sistema personalizado a implementar; además del seguimiento de un proceso de minería de datos estructurado para el agente inteligente del sistema encargado de la personalización y entrega de las recomendaciones a los usuarios.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-15T16:09:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-15T16:09:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajos de grado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1511
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv
url http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1511
identifier_str_mv
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Cauca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
institution Universidad del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1511/1/MODELO%20DE%20USUARIO%20CONFORME%20A%20LA%20NORMA%20ISO%2014292%20PARA%20UN%20SISTEMA%20PERSONALIZADO.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1511/2/Anexos.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1511/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3969a294bf83441af7f96c9411738b2a
a222466baa20ff31920618a3b2f79e1a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Dspace - Universidad del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblios@unicauca.edu.co
_version_ 1818113055710511104
spelling Girón Buitrón, Edwar JavierRico Olarte, Carolina2019-11-15T16:09:36Z2019-11-15T16:09:36Z2015-12http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1511El modo de vida de la sociedad en la actualidad trae alteraciones en el comportamiento de las personas que repercuten en la salud del individuo, pues ocasionan un desequilibrio entre las capacidades de las personas y las exigencias de su contexto, contribuyendo a aumentar los factores de riesgo que incrementan la incidencia de enfermedades crónicas. La promoción de hábitos y estilos de vida saludables se considera una de las mejores estrategias para disminuir tales factores de riesgo y a través de las tecnologías de la información y comunicación – TIC, es posible tener acceso a una gran cantidad y variedad de intervenciones que apoyen la promoción. Sin embargo, el usuario de dichas intervenciones es el responsable de buscarlas, sin tener en cuenta que la mayoría de éstas no han sido evaluadas y avaladas por expertos en las áreas de salud como nutrición o actividad física, entre otras. También es importante destacar que las intervenciones poseen características que deben coincidir con las necesidades y preferencias de los usuarios para que éstas tengan un impacto a largo plazo en la vida de las personas. De acuerdo a lo planteado anteriormente, este trabajo de grado tiene como objetivo diseñar un modelo de usuario que se encuentre conforme a una norma de salud estándar para registros de salud personales, que permita la personalización de un sistema que apoye la promoción de la actividad física y dieta saludable por medio de intervenciones que han sido evaluadas, y que serán entregadas al usuario de manera que puedan satisfacer sus características físicas, necesidades y preferencias, para que exista una adherencia al sistema por parte del usuario que facilite la adopción de hábitos y estilos de vida saludables en el individuo. Con el fin de lograr el objetivo se realiza una caracterización de los ítems que pertenecen al modelo de usuario y la norma ISO/TR 14292 para conformar el modelo final, con sus respectivas relaciones y aprendizaje. A partir del diseño y la creación del modelo de usuario, se propone una arquitectura de referencia para el sistema personalizado a implementar; además del seguimiento de un proceso de minería de datos estructurado para el agente inteligente del sistema encargado de la personalización y entrega de las recomendaciones a los usuarios.Nowadays, the society’s way of life brings behavioral alterations in people, which affect the individual's health because they cause an imbalance between the skills of the people and the demands of their context contributing to intensify the risk factors that increase the incidence of chronic diseases. Considered as one of the best strategies, the promotion of healthy habits and lifestyles aims to reduce these risk factors and through information and communications technologies - ICT, it is possible to access a large number and variety of interventions to support the promotion. However, the user of such interventions is responsible to look for them, regardless that most of these interventions have not been evaluated and backed up by experts in health areas like nutrition or physical education, among others. It is also important to note that interventions have characteristics that must match the user’s needs and preferences so they have a long-term impact on people’s lives. Based on the points made above, the aim of this undergraduate thesis is to design a user model according to a health standard for personal health records. The user model allows personalizing a system, which supports the promotion of physical activity and healthy diet through interventions that have been evaluated and will be delivered to the user so they can satisfy the physical characteristics, needs and preferences of the user; so it can exist adherence to the system by the user to facilitate the adoption of healthy habits and lifestyles. In order to achieve the objective, a characterization of items belonging to the user model and ISO/TR 14292 standard to form the final model, with their respective relationships and learning takes place. From the design and creation of user model, a reference architecture for implementing the personalized system is proposed; as well as the follow up of a structured data mining process for the system’s intelligent agent responsible for personalizing and delivering recommendations to users.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica y Telecomunicacioneshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2User modelPersonalized systemHealth promotionPhysical activityHealthy dietModelo de usuarioSistema personalizadoPromoción en saludActividad físicaDieta saludableModelo de usuario conforme a la norma ISO/TR 14292 para un sistema personalizado como apoyo para la promoción de actividad física y dieta saludableTrabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALMODELO DE USUARIO CONFORME A LA NORMA ISO 14292 PARA UN SISTEMA PERSONALIZADO.pdfMODELO DE USUARIO CONFORME A LA NORMA ISO 14292 PARA UN SISTEMA PERSONALIZADO.pdfapplication/pdf1692061http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1511/1/MODELO%20DE%20USUARIO%20CONFORME%20A%20LA%20NORMA%20ISO%2014292%20PARA%20UN%20SISTEMA%20PERSONALIZADO.pdf3969a294bf83441af7f96c9411738b2aMD51Anexos.pdfAnexos.pdfapplication/pdf1738739http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1511/2/Anexos.pdfa222466baa20ff31920618a3b2f79e1aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1511/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53123456789/1511oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/15112021-05-28 11:22:45.687Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=