Conocimientos, prácticas y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la Universidad del Cauca - Popayán noviembre 2010 a octubre de 2011

Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo de corte transversal. Objetivo: determinar los conocimientos, prácticas y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la Universidad del Cauca, Popayán 2010 - 2011. Metodología: la población de estudio estuvo constituida por estudiantes de las nuev...

Full description

Autores:
Galvis Certuche, Any Neisa
Izquierdo Montaño, Carmen Janeth
Maldonado, Sandra Milena
Daza, Karen Tatiana
Barajas, Mariana
Muñoz, Diego
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/693
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/693
Palabra clave:
Contraceptive methods
Knowledge
Family planyng
Practices
Use
Métodos anticonceptivos
Planificación familiar
Practicas
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id REPOCAUCA2_aed188a561a275ff85aec57ee5b3c1d2
oai_identifier_str oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/693
network_acronym_str REPOCAUCA2
network_name_str Repositorio Unicauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Conocimientos, prácticas y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la Universidad del Cauca - Popayán noviembre 2010 a octubre de 2011
title Conocimientos, prácticas y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la Universidad del Cauca - Popayán noviembre 2010 a octubre de 2011
spellingShingle Conocimientos, prácticas y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la Universidad del Cauca - Popayán noviembre 2010 a octubre de 2011
Contraceptive methods
Knowledge
Family planyng
Practices
Use
Métodos anticonceptivos
Planificación familiar
Practicas
title_short Conocimientos, prácticas y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la Universidad del Cauca - Popayán noviembre 2010 a octubre de 2011
title_full Conocimientos, prácticas y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la Universidad del Cauca - Popayán noviembre 2010 a octubre de 2011
title_fullStr Conocimientos, prácticas y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la Universidad del Cauca - Popayán noviembre 2010 a octubre de 2011
title_full_unstemmed Conocimientos, prácticas y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la Universidad del Cauca - Popayán noviembre 2010 a octubre de 2011
title_sort Conocimientos, prácticas y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la Universidad del Cauca - Popayán noviembre 2010 a octubre de 2011
dc.creator.fl_str_mv Galvis Certuche, Any Neisa
Izquierdo Montaño, Carmen Janeth
Maldonado, Sandra Milena
Daza, Karen Tatiana
Barajas, Mariana
Muñoz, Diego
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Galvis Certuche, Any Neisa
Izquierdo Montaño, Carmen Janeth
Maldonado, Sandra Milena
Daza, Karen Tatiana
Barajas, Mariana
Muñoz, Diego
dc.subject.eng.fl_str_mv Contraceptive methods
Knowledge
Family planyng
Practices
Use
topic Contraceptive methods
Knowledge
Family planyng
Practices
Use
Métodos anticonceptivos
Planificación familiar
Practicas
dc.subject.spa.fl_str_mv Métodos anticonceptivos
Planificación familiar
Practicas
description Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo de corte transversal. Objetivo: determinar los conocimientos, prácticas y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la Universidad del Cauca, Popayán 2010 - 2011. Metodología: la población de estudio estuvo constituida por estudiantes de las nueve facultades de Unicauca, con un tamaño de muestra de 600 estudiantes, cuya selección se hizo mediante muestreo probabilístico, multietápico, estratificado y aleatorio simple. Tras realizar la prueba piloto y someter a revisión de expertos el instrumento, la recolección de información mediante una encuesta semiestructurada estuvo a cargo de los investigadores. La información se procesó en el paquete estadístico SPSS v. 14, las características socio demográficas se cruzaron con el uso y prácticas de métodos anticonceptivos y para el análisis se aplicó la prueba de Chi². Resultados: La mayor parte de estudiantes pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, 83.7% (n: 493), son solteros 86.7% (n: 493), practican la religión católica 71.8% (n: 430), proceden del departamento del cauca 71.5% (n:426) y se encuentra afiliados a salud en el régimen contributivo 48.3% (n: 258). Un alto porcentaje es sexualmente activo 89.3% (n: 535), en mayor proporción los hombres, y practican en su mayoría el uso de algún método para planificar 83.1% (n: 444). El método anticonceptivo más usado es el Condón 82.9%, seguido de métodos hormonales 42.7%. Con el uso del condón aunque se presentan algunas deficiencias, la mayoría practican su uso correcto; la píldora anticonceptiva de emergencia, la han usado la mayoría de estudiantes y un porcentaje muy alto tienen conocimientos deficientes 90.5% (n=543). Conclusión: Se evidenció que la mayoría de estudiantes son sexualmente activos, en mayor proporción los hombres y aunque la mayoría usan métodos anticonceptivos, hay un porcentaje importante de estudiantes que no los usan, aunado al déficit de conocimientos que presentan, lo que genera riesgo de embarazos no planeados.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-25T14:31:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-25T14:31:01Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajos de grado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vancouver
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/693
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv
identifier_str_mv Vancouver

url http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/693
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Cauca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Enfermería
institution Universidad del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/693/1/CONOCIMIENTOS%2c%20PR%c3%81CTICAS%20%20Y%20USO%20DE%20M%c3%89TODOS%20ANTICONCEPTIVOS%20EN%20ESTUDIANTES%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20DEL%20CAUCA%2c%20POPAY%c3%81N%20NOVIEMBRE%202010%20A%20%20OCTUBRE%20DE%202011.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/693/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f20378123339e7de3e1ac8413b3b6393
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Dspace - Universidad del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblios@unicauca.edu.co
_version_ 1818113106930302976
spelling Galvis Certuche, Any NeisaIzquierdo Montaño, Carmen JanethMaldonado, Sandra MilenaDaza, Karen TatianaBarajas, MarianaMuñoz, Diego2019-01-25T14:31:01Z2019-01-25T14:31:01Z2012Vancouverhttp://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/693Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo de corte transversal. Objetivo: determinar los conocimientos, prácticas y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la Universidad del Cauca, Popayán 2010 - 2011. Metodología: la población de estudio estuvo constituida por estudiantes de las nueve facultades de Unicauca, con un tamaño de muestra de 600 estudiantes, cuya selección se hizo mediante muestreo probabilístico, multietápico, estratificado y aleatorio simple. Tras realizar la prueba piloto y someter a revisión de expertos el instrumento, la recolección de información mediante una encuesta semiestructurada estuvo a cargo de los investigadores. La información se procesó en el paquete estadístico SPSS v. 14, las características socio demográficas se cruzaron con el uso y prácticas de métodos anticonceptivos y para el análisis se aplicó la prueba de Chi². Resultados: La mayor parte de estudiantes pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, 83.7% (n: 493), son solteros 86.7% (n: 493), practican la religión católica 71.8% (n: 430), proceden del departamento del cauca 71.5% (n:426) y se encuentra afiliados a salud en el régimen contributivo 48.3% (n: 258). Un alto porcentaje es sexualmente activo 89.3% (n: 535), en mayor proporción los hombres, y practican en su mayoría el uso de algún método para planificar 83.1% (n: 444). El método anticonceptivo más usado es el Condón 82.9%, seguido de métodos hormonales 42.7%. Con el uso del condón aunque se presentan algunas deficiencias, la mayoría practican su uso correcto; la píldora anticonceptiva de emergencia, la han usado la mayoría de estudiantes y un porcentaje muy alto tienen conocimientos deficientes 90.5% (n=543). Conclusión: Se evidenció que la mayoría de estudiantes son sexualmente activos, en mayor proporción los hombres y aunque la mayoría usan métodos anticonceptivos, hay un porcentaje importante de estudiantes que no los usan, aunado al déficit de conocimientos que presentan, lo que genera riesgo de embarazos no planeados.A quantitative descriptive cross sectional study was made. Objective: To determine the knowledge, practices and contraceptive methods use among students at the Cauca University, Popayán 2010 - 2011. Methodology: The study population consisted of students from nine faculties of Unicauca with a sample size of 600 students, whose selection was made by a probabilistic, multistage, stratified and simple random sampling. After the instrument was submited to a pilot testing and expert review, data collection was conducted by researchers using a semi-structured survey. The information was processed in the statistical package SPSS v. 14, the social demographic characteristics were crossed with the use and practices of contraceptive methods and the Chi² test was applied to the analysis. Results: The majority of students belong to 1, 2 and 3 strata, 83.7% (n = 493), 86.7% (n = 493) are single, 71.8% (n = 430) practice the Catholic faith, 71.5% (n = 426) come from the Atlantico County and 48.3% (n = 258) is affiliated with the contributory health. A high percentage of the population is sexually active 89.3% (n = 535), a higher proportion of men and the majority of them practice a contraceptive method 83.1% (n = 444). The most widely used method of contraception is the condom 82.9%, followed by hormonal methods 42.7%. Although there are some deficiencies with the use of condoms, most of men use them properly; the majority of the students have used the emergency contraceptive pill and a very high percentage have an insufficient knowledge of it 90.5% (n = 543). Conclusion: It is showed that the majority of students are sexually active, a greater proportion of men, and although most used contraceptive methods, there is a significant percentage of students who do not, adding the lack of knowledge this leads to a risk of unplanned pregnancy.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ciencias de la SaludEnfermeríahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Contraceptive methodsKnowledgeFamily planyngPracticesUseMétodos anticonceptivosPlanificación familiarPracticasConocimientos, prácticas y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la Universidad del Cauca - Popayán noviembre 2010 a octubre de 2011Trabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALCONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS Y USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA, POPAYÁN NOVIEMBRE 2010 A OCTUBRE DE 2011.pdfCONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS Y USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA, POPAYÁN NOVIEMBRE 2010 A OCTUBRE DE 2011.pdfapplication/pdf1302122http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/693/1/CONOCIMIENTOS%2c%20PR%c3%81CTICAS%20%20Y%20USO%20DE%20M%c3%89TODOS%20ANTICONCEPTIVOS%20EN%20ESTUDIANTES%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20DEL%20CAUCA%2c%20POPAY%c3%81N%20NOVIEMBRE%202010%20A%20%20OCTUBRE%20DE%202011.pdff20378123339e7de3e1ac8413b3b6393MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/693/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53123456789/693oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/6932021-05-25 17:05:24.874Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=