Conocimientos, prácticas y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la Universidad del Cauca - Popayán noviembre 2010 a octubre de 2011

Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo de corte transversal. Objetivo: determinar los conocimientos, prácticas y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la Universidad del Cauca, Popayán 2010 - 2011. Metodología: la población de estudio estuvo constituida por estudiantes de las nuev...

Full description

Autores:
Galvis Certuche, Any Neisa
Izquierdo Montaño, Carmen Janeth
Maldonado, Sandra Milena
Daza, Karen Tatiana
Barajas, Mariana
Muñoz, Diego
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/693
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/693
Palabra clave:
Contraceptive methods
Knowledge
Family planyng
Practices
Use
Métodos anticonceptivos
Planificación familiar
Practicas
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo de corte transversal. Objetivo: determinar los conocimientos, prácticas y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la Universidad del Cauca, Popayán 2010 - 2011. Metodología: la población de estudio estuvo constituida por estudiantes de las nueve facultades de Unicauca, con un tamaño de muestra de 600 estudiantes, cuya selección se hizo mediante muestreo probabilístico, multietápico, estratificado y aleatorio simple. Tras realizar la prueba piloto y someter a revisión de expertos el instrumento, la recolección de información mediante una encuesta semiestructurada estuvo a cargo de los investigadores. La información se procesó en el paquete estadístico SPSS v. 14, las características socio demográficas se cruzaron con el uso y prácticas de métodos anticonceptivos y para el análisis se aplicó la prueba de Chi². Resultados: La mayor parte de estudiantes pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, 83.7% (n: 493), son solteros 86.7% (n: 493), practican la religión católica 71.8% (n: 430), proceden del departamento del cauca 71.5% (n:426) y se encuentra afiliados a salud en el régimen contributivo 48.3% (n: 258). Un alto porcentaje es sexualmente activo 89.3% (n: 535), en mayor proporción los hombres, y practican en su mayoría el uso de algún método para planificar 83.1% (n: 444). El método anticonceptivo más usado es el Condón 82.9%, seguido de métodos hormonales 42.7%. Con el uso del condón aunque se presentan algunas deficiencias, la mayoría practican su uso correcto; la píldora anticonceptiva de emergencia, la han usado la mayoría de estudiantes y un porcentaje muy alto tienen conocimientos deficientes 90.5% (n=543). Conclusión: Se evidenció que la mayoría de estudiantes son sexualmente activos, en mayor proporción los hombres y aunque la mayoría usan métodos anticonceptivos, hay un porcentaje importante de estudiantes que no los usan, aunado al déficit de conocimientos que presentan, lo que genera riesgo de embarazos no planeados.