Propuesta para un operador nacional : Migración de una red ATM a una red IP/MPLS
Las redes actuales de los operadores nacionales de servicios de valor agregado se basan en la tecnología ATM. Los nuevos servicios IP que comienza a demandar el mercado nacional de las telecomunicaciones exigen mayores características de desempeño, eficiencia y escalabilidad, que las redes de los op...
- Autores:
-
Muñoz Grass, María Lucía
Cardona Kafruni, Gustavo Adolfo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/2069
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2069
- Palabra clave:
- IP
MPLS
ATM
Conmutación de etiquetas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Las redes actuales de los operadores nacionales de servicios de valor agregado se basan en la tecnología ATM. Los nuevos servicios IP que comienza a demandar el mercado nacional de las telecomunicaciones exigen mayores características de desempeño, eficiencia y escalabilidad, que las redes de los operadores no están en condiciones de soportar. MPLS es una tecnología que surge para solucionar los problemas de las redes IP y su integración con las redes ATM, a través del paradigma de conmutación de etiquetas de las tecnologías de capa 2 y la característica de enrutamiento de la capa de red. Existen tres modelos básicos para la implementación de la tecnología MPLS sobre las redes ATM: Modelo Superpuesto, Modelo “Ships in the Night” y Modelo de Convergencia Multiservicio. Para seleccionar el mejor modelo de acuerdo con las características, necesidades y limitantes de las redes actuales de los operadores, se diseñaron redes de prueba para ser evaluadas a través de equipos de laboratorio. La comparación entre cada uno de estos modelos de implementación fue regida por criterios de evaluación cuantitativos y cualitativos que permitieron esclarecer el diseño de red más adecuado. La implementación del modelo elegido debe seguir un proceso de migración paulatino que facilite al operador la continua prestación de sus servicios y evite poner en riesgo la inversión realizada. La nueva red multiservicio debe estar acompañada de un portafolio de nuevos servicios IP que permita al operador marcar una diferencia en el mercado nacional de las telecomunicaciones y contribuir al desarrollo social, tecnológico y económico de Colombia. |
---|