Modelo administrativo para una red telemática prestadora de servicios de telemedicina y telesalud
El proyecto se ha dividido en tres áreas de trabajo: el área de telecomunicaciones, el área de servicios y el área administrativa. El “Modelo Administrativo para una Red Telemática Prestadora de Servicios de Telemedicina y Telesalud” que trata esta monografía, se desarrolla en estas dos últimas área...
- Autores:
-
Joaqui Trujillo, Alejandra
Solarte Vivas, Martha Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/2205
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2205
- Palabra clave:
- Telemedicina
Telesalud
Servicios
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El proyecto se ha dividido en tres áreas de trabajo: el área de telecomunicaciones, el área de servicios y el área administrativa. El “Modelo Administrativo para una Red Telemática Prestadora de Servicios de Telemedicina y Telesalud” que trata esta monografía, se desarrolla en estas dos últimas áreas. Este Modelo es un sistema de información diseñado para soportar servicios médicos y administrativos dirigidos a las empresas promotoras de salud. Los servicios administrativos permiten controlar y evaluar los recursos, la prestación de los servicios y el proceso de afiliación. Los servicios médicos son procedimientos básicos que manejan información relacionada con la atención médica. Este trabajo se apoya en temas relacionados con aspectos legales de la información médica, la utilización de Internet, seguridad de la información, interfaces con otras fuentes de información, estandarización de datos, historias clínicas informatizadas y otros temas relacionados con la administración de salud. Todos estos puntos están analizados desde una óptica multidisciplinaria, teniendo particularmente en cuenta los aspectos relacionados con la problemática del sector salud y el manejo de la información. Para el desarrollo del sistema se utilizó una metodología orientada a objetos empleando el lenguaje notacional UML (Lenguaje Unificado de Modelado), el cual posee elementos gráficos que dan facilidades para la captura de requerimientos, análisis y diseño. |
---|