Desarrollo y consolidación del programa de seguridad alimentaria en 50 unidades productivas de la asociación de productores orgánicos Nuevo Futuro en el departamento del Cauca
Alcanzar la Seguridad alimentaria y nutricional de las 191 familias adscritas a la Asociación Nuevo Futuro, ha sido uno de los objetivos principales contemplados en el Plan de Desarrollo. Para este fin, se han generado alianzas con corporaciones nacionales e internacionales como Nueva Ruralidad de l...
- Autores:
-
Orozco Gutiérrez, María Katerine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1612
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1612
- Palabra clave:
- Seguridad
Soberanía
Resiliencia
SAN
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
REPOCAUCA2_a644133a0b171c68ea222c79db6b98a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1612 |
network_acronym_str |
REPOCAUCA2 |
network_name_str |
Repositorio Unicauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo y consolidación del programa de seguridad alimentaria en 50 unidades productivas de la asociación de productores orgánicos Nuevo Futuro en el departamento del Cauca |
title |
Desarrollo y consolidación del programa de seguridad alimentaria en 50 unidades productivas de la asociación de productores orgánicos Nuevo Futuro en el departamento del Cauca |
spellingShingle |
Desarrollo y consolidación del programa de seguridad alimentaria en 50 unidades productivas de la asociación de productores orgánicos Nuevo Futuro en el departamento del Cauca Seguridad Soberanía Resiliencia SAN |
title_short |
Desarrollo y consolidación del programa de seguridad alimentaria en 50 unidades productivas de la asociación de productores orgánicos Nuevo Futuro en el departamento del Cauca |
title_full |
Desarrollo y consolidación del programa de seguridad alimentaria en 50 unidades productivas de la asociación de productores orgánicos Nuevo Futuro en el departamento del Cauca |
title_fullStr |
Desarrollo y consolidación del programa de seguridad alimentaria en 50 unidades productivas de la asociación de productores orgánicos Nuevo Futuro en el departamento del Cauca |
title_full_unstemmed |
Desarrollo y consolidación del programa de seguridad alimentaria en 50 unidades productivas de la asociación de productores orgánicos Nuevo Futuro en el departamento del Cauca |
title_sort |
Desarrollo y consolidación del programa de seguridad alimentaria en 50 unidades productivas de la asociación de productores orgánicos Nuevo Futuro en el departamento del Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Orozco Gutiérrez, María Katerine |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Orozco Gutiérrez, María Katerine |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Seguridad Soberanía Resiliencia SAN |
topic |
Seguridad Soberanía Resiliencia SAN |
description |
Alcanzar la Seguridad alimentaria y nutricional de las 191 familias adscritas a la Asociación Nuevo Futuro, ha sido uno de los objetivos principales contemplados en el Plan de Desarrollo. Para este fin, se han generado alianzas con corporaciones nacionales e internacionales como Nueva Ruralidad de la ciudad de Bogotá y Food 4 Farmers EEUU, quienes se han vinculado al proceso por medio de la cofinanciación y el acompañamiento en capacitación y monitoreo de las actividades a desarrollar. El presente programa creó una línea base sobre la situación alimentaria y nutricional de 50 familias beneficiarias de la Asociación, distribuidas en los municipios de El Tambo, Timbío y La Vega, con el fin de evaluar los hábitos alimenticios y su estado nutricional, buscando por medio del establecimiento de huertos caseros de autoconsumo y de las jornadas de capacitación teórico - prácticas brindadas por el área de coordinación y promotoria del programa, mejorar la calidad de vida de los productores beneficiarios y sus familias, por medio del aumento en consumo de hortalizas, verduras, frutas y demás derivados de las Unidades Productivas, además de generar un renglón alternativo de flujo de dinero por la comercialización de los productos sobrantes del huerto. Desde la Coordinación del programa, se consolidó un equipo de promotores rurales comprometidos con su establecimiento, que brindó acompañamiento en campo y logró que las actividades planificadas se desarrollaran a cabalidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-20T13:19:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-20T13:19:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-10-07 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajos de grado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1612 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
|
url |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1612 |
identifier_str_mv |
|
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Cauca |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agropecuaria |
institution |
Universidad del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1612/1/DESARROLLO%20Y%20CONSOLIDACI%c3%93N%20DEL%20PROGRAMA%20DE%20SEGURIDAD%20ALIMENTARIA%20EN%2050%20UNIDADES%20PRODUCTIVAS%20DE%20LA%20ASOCIACI%c3%93N%20DE%20PRODUCTORES%20ORG%c3%81NICOS%20NUEVO%20FUTURO%20EN%20EL%20DEPARTAMENTO%20DEL%20CA.pdf http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1612/2/IMG_20191119_143259292.jpg http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1612/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4d7d47c8505e8dcbd50361d4e320749 bedbd1b175f137aed51cc2e420f1965c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Dspace - Universidad del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblios@unicauca.edu.co |
_version_ |
1828161466845364224 |
spelling |
Orozco Gutiérrez, María Katerine2019-11-20T13:19:43Z2019-11-20T13:19:43Z2019-10-07http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1612Alcanzar la Seguridad alimentaria y nutricional de las 191 familias adscritas a la Asociación Nuevo Futuro, ha sido uno de los objetivos principales contemplados en el Plan de Desarrollo. Para este fin, se han generado alianzas con corporaciones nacionales e internacionales como Nueva Ruralidad de la ciudad de Bogotá y Food 4 Farmers EEUU, quienes se han vinculado al proceso por medio de la cofinanciación y el acompañamiento en capacitación y monitoreo de las actividades a desarrollar. El presente programa creó una línea base sobre la situación alimentaria y nutricional de 50 familias beneficiarias de la Asociación, distribuidas en los municipios de El Tambo, Timbío y La Vega, con el fin de evaluar los hábitos alimenticios y su estado nutricional, buscando por medio del establecimiento de huertos caseros de autoconsumo y de las jornadas de capacitación teórico - prácticas brindadas por el área de coordinación y promotoria del programa, mejorar la calidad de vida de los productores beneficiarios y sus familias, por medio del aumento en consumo de hortalizas, verduras, frutas y demás derivados de las Unidades Productivas, además de generar un renglón alternativo de flujo de dinero por la comercialización de los productos sobrantes del huerto. Desde la Coordinación del programa, se consolidó un equipo de promotores rurales comprometidos con su establecimiento, que brindó acompañamiento en campo y logró que las actividades planificadas se desarrollaran a cabalidad.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ciencias AgrariasIngeniería Agropecuariahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2SeguridadSoberaníaResilienciaSANDesarrollo y consolidación del programa de seguridad alimentaria en 50 unidades productivas de la asociación de productores orgánicos Nuevo Futuro en el departamento del CaucaTrabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALDESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN 50 UNIDADES PRODUCTIVAS DE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES ORGÁNICOS NUEVO FUTURO EN EL DEPARTAMENTO DEL CA.pdfDESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN 50 UNIDADES PRODUCTIVAS DE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES ORGÁNICOS NUEVO FUTURO EN EL DEPARTAMENTO DEL CA.pdfapplication/pdf3970703http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1612/1/DESARROLLO%20Y%20CONSOLIDACI%c3%93N%20DEL%20PROGRAMA%20DE%20SEGURIDAD%20ALIMENTARIA%20EN%2050%20UNIDADES%20PRODUCTIVAS%20DE%20LA%20ASOCIACI%c3%93N%20DE%20PRODUCTORES%20ORG%c3%81NICOS%20NUEVO%20FUTURO%20EN%20EL%20DEPARTAMENTO%20DEL%20CA.pdfc4d7d47c8505e8dcbd50361d4e320749MD51IMG_20191119_143259292.jpgIMG_20191119_143259292.jpgimage/jpeg877463http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1612/2/IMG_20191119_143259292.jpgbedbd1b175f137aed51cc2e420f1965cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1612/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53123456789/1612oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/16122021-05-25 10:30:38.429Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |