Impacto de la técnica de acceso en el desempeño de las redes vehiculares Vanet
Las redes Ad hoc vehiculares (VANET) han surgido como propuesta para incrementar la conectividad de los conductores y facilitar el desplazamiento por las carreteras a los mismos. Aunque presentan diversos desafíos, se destaca principalmente la capacidad de las técnicas de acceso de manejar correctam...
- Autores:
-
Valverde Vidal, Marly Rossana
Ortega López, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1885
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1885
- Palabra clave:
- ALOHA PURO
Técnica de Acceso
CSMA/CA
VANET
WAVE
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Las redes Ad hoc vehiculares (VANET) han surgido como propuesta para incrementar la conectividad de los conductores y facilitar el desplazamiento por las carreteras a los mismos. Aunque presentan diversos desafíos, se destaca principalmente la capacidad de las técnicas de acceso de manejar correctamente todas las peticiones realizadas para una comunicación. Por esto, este trabajo se centra en analizar las dos técnicas de acceso más utilizadas en la actualidad al momento de simular redes VANET: CSMA/CA y ALOHA PURO y descubrir el potencial impacto que tienen éstas en el desempeño de una comunicación de datos. De los resultados obtenidos se concluye que la técnica CSMA/CA presentó mejores resultados en términos de throughput, BER, probabilidad de enlace correcto y tasa de paquetes perdidos que su análoga ALOHA PURO. Esta última se desempeñó mejor únicamente en términos de latencia. |
---|