Diseño de un mooc mobile como estrategia para promover una colaboración efectiva en el aprendizaje

En la actualidad, las metodologías y estrategias de enseñanza son entendidas como el conjunto de saberes, recursos, capacidades y habilidades que están orientados al beneficio del proceso del aprendizaje. En palabras de Flórez [1], las estrategias incluyen principios de la práctica educativa y los o...

Full description

Autores:
David Hernández, José Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1749
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1749
Palabra clave:
MOOC Mobile
Mobile-Learning
Actividades colaborativas gamificadas
Gamificación
Aprendizaje Colaborativo
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En la actualidad, las metodologías y estrategias de enseñanza son entendidas como el conjunto de saberes, recursos, capacidades y habilidades que están orientados al beneficio del proceso del aprendizaje. En palabras de Flórez [1], las estrategias incluyen principios de la práctica educativa y los objetivos que orientan estos procesos, acompañados de las metodologías, estructuras y pasos que permiten la aplicación efectiva de las estrategias en cualquier tipo de entorno académico. En conjunto, las estrategias y metodologías de aprendizaje pueden orientar una interacción continua entre docentes y estudiantes. Según Rosenshine [2], estas estrategias deben ser coherentes con las necesidades de los estudiantes, con las capacidades de los docentes y con las metas institucionales. Por otra parte, el uso y aplicación de los nuevos avances tecnológicos contribuyen significativamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje desarrollados en entornos educativos. Esto permite a los docentes involucrar a los estudiantes en procesos dinámicos, que incentiven en ellos el interés por investigar y compartir información, adquiriendo de esta manera, conocimientos y herramientas necesarias para desenvolverse de manera exitosa como profesionales [3]. Según Brazuelo y Cacheir [4], la tecnología ha permitido responder de manera significativa a algunas de las necesidades y retos que se han generado en la época actual sobre los espacios educativos, sin embargo, es necesario promover espacios de reflexión y concientización, para lo cual es clave el uso de métodos alternativos y novedosos de enseñanza, que vinculen de manera más interactiva y dinámica al estudiante con sus procesos aprendizaje.