Utilidad de la aplicación de "plan casero” en pacientes con fractura de miembro inferior atendidos en el área de traumatología del hospital universitario San José durante el periodo comprendido entre febrero y abril de 2004

Se realizó un estudio descriptivo a través de serie de casos en 9 pacientes con fractura de miembro inferior, en edades entre los 20 y 40 años, atendidos en consulta externa del área de traumatología del Hospital Universitario San José (HUSJ), durante el periodo comprendido entre Febrero y Abril de...

Full description

Autores:
Hurtado, Alejandro
Ruiz, Diana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/624
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/624
Palabra clave:
Miembro inferior
Traumatología
Plan casero
Osteosíntesis
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id REPOCAUCA2_9071b1afc9d8c054499fba661db17e90
oai_identifier_str oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/624
network_acronym_str REPOCAUCA2
network_name_str Repositorio Unicauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Utilidad de la aplicación de "plan casero” en pacientes con fractura de miembro inferior atendidos en el área de traumatología del hospital universitario San José durante el periodo comprendido entre febrero y abril de 2004
title Utilidad de la aplicación de "plan casero” en pacientes con fractura de miembro inferior atendidos en el área de traumatología del hospital universitario San José durante el periodo comprendido entre febrero y abril de 2004
spellingShingle Utilidad de la aplicación de "plan casero” en pacientes con fractura de miembro inferior atendidos en el área de traumatología del hospital universitario San José durante el periodo comprendido entre febrero y abril de 2004
Miembro inferior
Traumatología
Plan casero
Osteosíntesis
title_short Utilidad de la aplicación de "plan casero” en pacientes con fractura de miembro inferior atendidos en el área de traumatología del hospital universitario San José durante el periodo comprendido entre febrero y abril de 2004
title_full Utilidad de la aplicación de "plan casero” en pacientes con fractura de miembro inferior atendidos en el área de traumatología del hospital universitario San José durante el periodo comprendido entre febrero y abril de 2004
title_fullStr Utilidad de la aplicación de "plan casero” en pacientes con fractura de miembro inferior atendidos en el área de traumatología del hospital universitario San José durante el periodo comprendido entre febrero y abril de 2004
title_full_unstemmed Utilidad de la aplicación de "plan casero” en pacientes con fractura de miembro inferior atendidos en el área de traumatología del hospital universitario San José durante el periodo comprendido entre febrero y abril de 2004
title_sort Utilidad de la aplicación de "plan casero” en pacientes con fractura de miembro inferior atendidos en el área de traumatología del hospital universitario San José durante el periodo comprendido entre febrero y abril de 2004
dc.creator.fl_str_mv Hurtado, Alejandro
Ruiz, Diana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hurtado, Alejandro
Ruiz, Diana
dc.subject.spa.fl_str_mv Miembro inferior
Traumatología
Plan casero
Osteosíntesis
topic Miembro inferior
Traumatología
Plan casero
Osteosíntesis
description Se realizó un estudio descriptivo a través de serie de casos en 9 pacientes con fractura de miembro inferior, en edades entre los 20 y 40 años, atendidos en consulta externa del área de traumatología del Hospital Universitario San José (HUSJ), durante el periodo comprendido entre Febrero y Abril de 2004, con el objetivo de determinar la utilidad de la aplicación del “plan casero”. Se indagó a los profesionales de salud del área de la rehabilitación el grado de información y experiencias, que ellos tienen sobre el denominado “plan casero”. A la población objeto de estudio, se la caracterizó socio-demográficamente, se le implementó el manejo de “plan casero”, se evaluó la aplicación del “plan casero” y la evolución del dolor, perímetro, edema, fuerza muscular, amplitud de movimiento articular y ayuda para la marcha. El procedimiento médico que se empleó con mayor frecuencia fue con osteosíntesis y el manejo fisioterapéutico de estos pacientes fue guiado con un “plan casero” en ausencia total de una terapia presencial. Los resultados finales se evaluaron como satisfactorios en el 100% de los pacientes que regresaron a control (5 pacientes), de los cuales el 40% reportó una aplicabilidad excelente y el 60% de bueno.
publishDate 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-21T20:17:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-21T20:17:16Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajos de grado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vancouver
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/624
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv
identifier_str_mv Vancouver

url http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/624
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Cauca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Fisioterapia
institution Universidad del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/624/1/TESIS-UTILIDAD%20DE%20LA%20APLICACI%c3%93N%20DE%20%e2%80%9cPLAN%20CASERO%e2%80%9d%20EN%20PACIENTES%20CON%20FRACTURA%20DE%20MIEMBRO%20INFERIOR%20ATENDIDOS%20EN%20EL%20%c3%81REA%20DE%20TRAUMATOLOG%c3%8dA%20DEL%20HUSJ.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/624/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d4b2666caa1665037bd240c4c198e4f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Dspace - Universidad del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblios@unicauca.edu.co
_version_ 1818113097823420416
spelling Hurtado, AlejandroRuiz, Diana2019-01-21T20:17:16Z2019-01-21T20:17:16Z2004Vancouverhttp://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/624Se realizó un estudio descriptivo a través de serie de casos en 9 pacientes con fractura de miembro inferior, en edades entre los 20 y 40 años, atendidos en consulta externa del área de traumatología del Hospital Universitario San José (HUSJ), durante el periodo comprendido entre Febrero y Abril de 2004, con el objetivo de determinar la utilidad de la aplicación del “plan casero”. Se indagó a los profesionales de salud del área de la rehabilitación el grado de información y experiencias, que ellos tienen sobre el denominado “plan casero”. A la población objeto de estudio, se la caracterizó socio-demográficamente, se le implementó el manejo de “plan casero”, se evaluó la aplicación del “plan casero” y la evolución del dolor, perímetro, edema, fuerza muscular, amplitud de movimiento articular y ayuda para la marcha. El procedimiento médico que se empleó con mayor frecuencia fue con osteosíntesis y el manejo fisioterapéutico de estos pacientes fue guiado con un “plan casero” en ausencia total de una terapia presencial. Los resultados finales se evaluaron como satisfactorios en el 100% de los pacientes que regresaron a control (5 pacientes), de los cuales el 40% reportó una aplicabilidad excelente y el 60% de bueno.We was carried out a descriptive study through a series o cases in nine patients with fracture on inferior member, they have ages between the 20 and 40 years, they was assisted in a external consultation o traumatology area in the university Hospital San Jose, during the understood period between February and April of 2004, with the objective of determining the utility of the application of the “homemade plan”. We investigated to health professions of the rehabilitation area; the grade of the information and experiences that they have about the compound number “homemade plan”. To the population study object, we characterized it demographically to him, we was implemented the handling of “homemade plan”, we evaluated the application about the “homemade plan” and the evolution of the pain, to perimeter, oedema, muscular forces, amplitude movement with to articulates and helps for the march. The medical procedure that we used with more frequency was with osteosíntesis and the physiotherapeutic handling of these patients was guided with a “homemade plan “ in total absence of a present therapy. The final results were evaluated as satisfactory in a 100% of the patients. Returned to control (5 patients) of which 40% reported an excellent applicability an 60% was good.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ciencias de la SaludFisioterapiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Miembro inferiorTraumatologíaPlan caseroOsteosíntesisUtilidad de la aplicación de "plan casero” en pacientes con fractura de miembro inferior atendidos en el área de traumatología del hospital universitario San José durante el periodo comprendido entre febrero y abril de 2004Trabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALTESIS-UTILIDAD DE LA APLICACIÓN DE “PLAN CASERO” EN PACIENTES CON FRACTURA DE MIEMBRO INFERIOR ATENDIDOS EN EL ÁREA DE TRAUMATOLOGÍA DEL HUSJ.pdfTESIS-UTILIDAD DE LA APLICACIÓN DE “PLAN CASERO” EN PACIENTES CON FRACTURA DE MIEMBRO INFERIOR ATENDIDOS EN EL ÁREA DE TRAUMATOLOGÍA DEL HUSJ.pdfapplication/pdf719407http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/624/1/TESIS-UTILIDAD%20DE%20LA%20APLICACI%c3%93N%20DE%20%e2%80%9cPLAN%20CASERO%e2%80%9d%20EN%20PACIENTES%20CON%20FRACTURA%20DE%20MIEMBRO%20INFERIOR%20ATENDIDOS%20EN%20EL%20%c3%81REA%20DE%20TRAUMATOLOG%c3%8dA%20DEL%20HUSJ.pdf2d4b2666caa1665037bd240c4c198e4fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/624/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/624oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/6242021-05-25 17:27:19.023Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=