El cuento ecológico y la educación ambiental
Hoy, la Educación Ambiental, se propone como una nueva forma de pensar el quehacer de la escuela, a partir de la necesidad de tomar conciencia acerca de los problemas sociales, económicos, ecológicos y culturales que afectan el medio ambiente y de proveer a nuestros niños de las aptitudes necesarias...
- Autores:
-
Alegría Ll., Julián Eymard
Palta Méndez, Marinela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/659
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/659
- Palabra clave:
- cuento ecológico
educación ambiental
estrategia pedagógica
proyectos ambientales
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Hoy, la Educación Ambiental, se propone como una nueva forma de pensar el quehacer de la escuela, a partir de la necesidad de tomar conciencia acerca de los problemas sociales, económicos, ecológicos y culturales que afectan el medio ambiente y de proveer a nuestros niños de las aptitudes necesarias para que estén en capacidad de tomar decisiones dentro del ámbito de sus competencias y capacidades, para resolver esos problemas. Partir de la realidad en que vive el niño frente a los problemas ambientales de su entorno, nos llevó a crear e implementar en el colegio San José , el proyecto “ El cuento ecológico”, como una estrategia pedagógica didáctica que contribuye a generar cambios de actitud de los niños hacia el medio ambiente, a través del rescate de valores ambientales, que les permitan participar responsable y eficazmente en la prevención y solución de problemas ambientales para una mejor calidad de vida y del medio ambiente. Esta construcción de cuentos ecológicos también motiva a los niños a la lectura y escritura, permitiendo su expresión artística y el intercambio de experiencias y saberes. Nuestra propuesta se desarrolla a partir del contacto directo que los niños tienen de su entorno frente a los problemas ambientales de su comunidad, a los cuales se les debe buscar alternativas de solución, y para ello presentamos un modelo de aprendizaje más adecuado basado en el constructivismo el cual propende alcanzar un aprendizaje significativo a través 12 de estrategias metodológicas como: Las salidas de campo, el desarrollo de talleres ecológicos, trabajos manuales a partir de materiales reciclables y la construcción de cuentos ecológicos, los cuales motivan e involucran a toda la comunidad educativa a tomar y ejecutar decisiones en pro del medio ambiente para así lograr una mejor calidad de vida y del medio ambiente. Como sabemos, es en la escuela donde se deben forjar los líderes con valores ético-ambientales que busquen soluciones eficaces y concretas a muchos de los problemas de deterioro ambiental que se vive día a día, por tal razón nuestra propuesta basada en los Proyectos Ambientales Escolares PRAE, se incluye como un pilar dentro del currículo y del PEI del colegio. |
---|