Modelo de organización comunitaria para la administración de empresas de servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado en municipios categorías 5, 6 y zonas rurales
Con el proceso de Descentralización que se inicio en Colombia a mediados de los 80s, los municipios comenzaron a asumir la responsabilidad por la prestación de los servicios públicos domiciliarios. La Constitución de 1991 ratifico esta tendencia y definió un marco legal que en primera instancia se a...
- Autores:
-
López Vargas, Gerardo Eliud
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/933
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/933
- Palabra clave:
- Modelo de organización
Servicios públicos
Municipios categorías 5 y 6
Elaboración presupuesto
Zonas rurales
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Con el proceso de Descentralización que se inicio en Colombia a mediados de los 80s, los municipios comenzaron a asumir la responsabilidad por la prestación de los servicios públicos domiciliarios. La Constitución de 1991 ratifico esta tendencia y definió un marco legal que en primera instancia se analizara en este documento, orientado a separar las actividades de prestación de los servicios, las cuales quedaron en cabeza de los Municipios. En el marco de la política pública del sector de agua potable y saneamiento básico, se desarrolla este trabajo con el fin de brindar soluciones estructurales y sostenibles en el largo plazo para la prestación de los servicios de agua y saneamiento en los municipios más pequeños y zonas rurales del país. La responsabilidad de transformar las organizaciones sociales, nos obliga a consolidar instituciones de carácter comunitario, en pro de fortalecer el vinculo de solidaridad entre las personas miembros de una comunidad. El objetivo principal de este documento es dotar a las comunidades y/o entidades vinculadas en la prestación de servicios públicos en municipios categoría 5 y 6 y zonas rurales; de una herramienta que ayude a la modernización de los servicios públicos por medio de modelos sencillos en aspectos legales, de estructura, presupuestal y de personal básicos. |
---|