Estrategias de ludificación para evaluar el pensamiento computacional a través de un modelo basado en evidencia

El pensamiento computacional es el tipo de pensamiento que permite la definición y solución de problemas procesados por un agente de información (como un computador). La relevancia del pensamiento computacional (PC), dentro de las útlimas décadas, ha llevado a despertar interés en el estudio de su d...

Full description

Autores:
Montaño Molina, Juan Sebastián
Mondragón Reyes, Cristian Danilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1778
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1778
Palabra clave:
Ludificación
Pensamiento Computacional
Modelos de evaluación basados en evidencia
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id REPOCAUCA2_8b2f2682eb4438efd5d01f08088e21ee
oai_identifier_str oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1778
network_acronym_str REPOCAUCA2
network_name_str Repositorio Unicauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias de ludificación para evaluar el pensamiento computacional a través de un modelo basado en evidencia
title Estrategias de ludificación para evaluar el pensamiento computacional a través de un modelo basado en evidencia
spellingShingle Estrategias de ludificación para evaluar el pensamiento computacional a través de un modelo basado en evidencia
Ludificación
Pensamiento Computacional
Modelos de evaluación basados en evidencia
title_short Estrategias de ludificación para evaluar el pensamiento computacional a través de un modelo basado en evidencia
title_full Estrategias de ludificación para evaluar el pensamiento computacional a través de un modelo basado en evidencia
title_fullStr Estrategias de ludificación para evaluar el pensamiento computacional a través de un modelo basado en evidencia
title_full_unstemmed Estrategias de ludificación para evaluar el pensamiento computacional a través de un modelo basado en evidencia
title_sort Estrategias de ludificación para evaluar el pensamiento computacional a través de un modelo basado en evidencia
dc.creator.fl_str_mv Montaño Molina, Juan Sebastián
Mondragón Reyes, Cristian Danilo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Montaño Molina, Juan Sebastián
Mondragón Reyes, Cristian Danilo
dc.subject.spa.fl_str_mv Ludificación
Pensamiento Computacional
Modelos de evaluación basados en evidencia
topic Ludificación
Pensamiento Computacional
Modelos de evaluación basados en evidencia
description El pensamiento computacional es el tipo de pensamiento que permite la definición y solución de problemas procesados por un agente de información (como un computador). La relevancia del pensamiento computacional (PC), dentro de las útlimas décadas, ha llevado a despertar interés en el estudio de su desarrollo y sucitar mecanismos para la implementación de cursos de PC dentro de la educación formal. Sin embargo, la implementación de cursos de PC ha estado rodeada de múltiples retos, como la necesidad de nuevos procesos de evaluación adaptados a la complejidad del PC. Por otro lado, los frameworks para evaluación basados en evidencia son aquellos que consideran el trabajo producido por el aprendiz como foco fundamental del análisis de los resultados de aprendizaje durante la evaluación. El uso de frameworks para evaluación basados en evidencia, dentro de los procesos de evaluación del PC, demuestran ser interesantes porque estos permiten que los estudiantes sean evaluados con base exclusiva en los algoritmos que producen. Sin embargo, estos nuevos mecanimos de evaluación no están excentos de algunas de las fricciones encontradas, por los estudiantes, en estos procesos como la ansiedad ante la evaluación y la falta de motivación por ella. Es por esto que este trabajo propone el uso de ludificación dentro de procesos de evaluación del PC, por medio de modelos basados en evidencia, dado que la ludificación ha demostrado incrementar la motivación y puede ser positiva para disminuir la ansiedadd del estudiante por ser evaluado. Por lo cual, se definieron estrategias de ludificación, junto con la creación de varias de estas y posteriormente se implementó una plataforma digital (llamada HERA) para la gestión de cursos de PC, que permite integrar las estrategias de ludificación dentro de los procesos de evaluación. Este trabajo presenta el proceso de evaluación y validación del uso de la plataforma, dentro de un curso de PC. A partir de lo anterior, los resultados obtenidos sugieren que el uso de la plataforma puede generar un impacto positivo en la percepción de los estudiantes sobre sus procesos de evaluación. Finalmente, el contraste de los resultados con las limitaciones del proyecto incitan a continuar, y profundizar, con las investigaciones realizadas sobre el tema.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-03T16:29:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-03T16:29:35Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajos de grado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1778
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv
url http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1778
identifier_str_mv
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Cauca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas
institution Universidad del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1778/1/ESTRATEGIAS%20DE%20LUDIFICACI%c3%93N%20PARA%20EVALUAR%20EL%20PENSAMIENTO%20COMPUTACIONAL%20A%20TRAV%c3%89S%20DE%20UN%20MODELO%20BASADO%20EN%20EVIDENCIA.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1778/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0aff39dc8d0aa2ebfd8637e363c09f4e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Dspace - Universidad del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblios@unicauca.edu.co
_version_ 1818113101414793216
spelling Montaño Molina, Juan SebastiánMondragón Reyes, Cristian Danilo2019-12-03T16:29:35Z2019-12-03T16:29:35Z2019http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1778El pensamiento computacional es el tipo de pensamiento que permite la definición y solución de problemas procesados por un agente de información (como un computador). La relevancia del pensamiento computacional (PC), dentro de las útlimas décadas, ha llevado a despertar interés en el estudio de su desarrollo y sucitar mecanismos para la implementación de cursos de PC dentro de la educación formal. Sin embargo, la implementación de cursos de PC ha estado rodeada de múltiples retos, como la necesidad de nuevos procesos de evaluación adaptados a la complejidad del PC. Por otro lado, los frameworks para evaluación basados en evidencia son aquellos que consideran el trabajo producido por el aprendiz como foco fundamental del análisis de los resultados de aprendizaje durante la evaluación. El uso de frameworks para evaluación basados en evidencia, dentro de los procesos de evaluación del PC, demuestran ser interesantes porque estos permiten que los estudiantes sean evaluados con base exclusiva en los algoritmos que producen. Sin embargo, estos nuevos mecanimos de evaluación no están excentos de algunas de las fricciones encontradas, por los estudiantes, en estos procesos como la ansiedad ante la evaluación y la falta de motivación por ella. Es por esto que este trabajo propone el uso de ludificación dentro de procesos de evaluación del PC, por medio de modelos basados en evidencia, dado que la ludificación ha demostrado incrementar la motivación y puede ser positiva para disminuir la ansiedadd del estudiante por ser evaluado. Por lo cual, se definieron estrategias de ludificación, junto con la creación de varias de estas y posteriormente se implementó una plataforma digital (llamada HERA) para la gestión de cursos de PC, que permite integrar las estrategias de ludificación dentro de los procesos de evaluación. Este trabajo presenta el proceso de evaluación y validación del uso de la plataforma, dentro de un curso de PC. A partir de lo anterior, los resultados obtenidos sugieren que el uso de la plataforma puede generar un impacto positivo en la percepción de los estudiantes sobre sus procesos de evaluación. Finalmente, el contraste de los resultados con las limitaciones del proyecto incitan a continuar, y profundizar, con las investigaciones realizadas sobre el tema.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería de Sistemashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LudificaciónPensamiento ComputacionalModelos de evaluación basados en evidenciaEstrategias de ludificación para evaluar el pensamiento computacional a través de un modelo basado en evidenciaTrabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALESTRATEGIAS DE LUDIFICACIÓN PARA EVALUAR EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL A TRAVÉS DE UN MODELO BASADO EN EVIDENCIA.pdfESTRATEGIAS DE LUDIFICACIÓN PARA EVALUAR EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL A TRAVÉS DE UN MODELO BASADO EN EVIDENCIA.pdfapplication/pdf1981498http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1778/1/ESTRATEGIAS%20DE%20LUDIFICACI%c3%93N%20PARA%20EVALUAR%20EL%20PENSAMIENTO%20COMPUTACIONAL%20A%20TRAV%c3%89S%20DE%20UN%20MODELO%20BASADO%20EN%20EVIDENCIA.pdf0aff39dc8d0aa2ebfd8637e363c09f4eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1778/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/1778oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/17782021-05-28 09:30:17.359Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=