Determinación de la dinámica de aguas y alternativas para el manejo adecuado del recurso hídrico de la finca Oasis, vereda La Manguita - corregimiento El Estrecho - municipio de Patía - departamento del Cauca

Debido a la implementación de prácticas inadecuadas en el establecimiento y manejo de sistemas de producción agropecuarios, tales como: deforestación creciente, sobrepastoreo, quemas, uso excesivo de agroquímicos, pesticidas y aprovechamiento inadecuado del suelo, entre otros, el recurso edáfico y m...

Full description

Autores:
Caicedo Meneses, Liany Sirley
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/887
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/887
Palabra clave:
Agua
Biodiversidad
Agroforestería
Ensilaje
Henolaje
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id REPOCAUCA2_84e6072cf140d6c0c265b2b6089b3b56
oai_identifier_str oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/887
network_acronym_str REPOCAUCA2
network_name_str Repositorio Unicauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Determinación de la dinámica de aguas y alternativas para el manejo adecuado del recurso hídrico de la finca Oasis, vereda La Manguita - corregimiento El Estrecho - municipio de Patía - departamento del Cauca
title Determinación de la dinámica de aguas y alternativas para el manejo adecuado del recurso hídrico de la finca Oasis, vereda La Manguita - corregimiento El Estrecho - municipio de Patía - departamento del Cauca
spellingShingle Determinación de la dinámica de aguas y alternativas para el manejo adecuado del recurso hídrico de la finca Oasis, vereda La Manguita - corregimiento El Estrecho - municipio de Patía - departamento del Cauca
Agua
Biodiversidad
Agroforestería
Ensilaje
Henolaje
title_short Determinación de la dinámica de aguas y alternativas para el manejo adecuado del recurso hídrico de la finca Oasis, vereda La Manguita - corregimiento El Estrecho - municipio de Patía - departamento del Cauca
title_full Determinación de la dinámica de aguas y alternativas para el manejo adecuado del recurso hídrico de la finca Oasis, vereda La Manguita - corregimiento El Estrecho - municipio de Patía - departamento del Cauca
title_fullStr Determinación de la dinámica de aguas y alternativas para el manejo adecuado del recurso hídrico de la finca Oasis, vereda La Manguita - corregimiento El Estrecho - municipio de Patía - departamento del Cauca
title_full_unstemmed Determinación de la dinámica de aguas y alternativas para el manejo adecuado del recurso hídrico de la finca Oasis, vereda La Manguita - corregimiento El Estrecho - municipio de Patía - departamento del Cauca
title_sort Determinación de la dinámica de aguas y alternativas para el manejo adecuado del recurso hídrico de la finca Oasis, vereda La Manguita - corregimiento El Estrecho - municipio de Patía - departamento del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Caicedo Meneses, Liany Sirley
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Caicedo Meneses, Liany Sirley
dc.subject.spa.fl_str_mv Agua
Biodiversidad
Agroforestería
Ensilaje
Henolaje
topic Agua
Biodiversidad
Agroforestería
Ensilaje
Henolaje
description Debido a la implementación de prácticas inadecuadas en el establecimiento y manejo de sistemas de producción agropecuarios, tales como: deforestación creciente, sobrepastoreo, quemas, uso excesivo de agroquímicos, pesticidas y aprovechamiento inadecuado del suelo, entre otros, el recurso edáfico y medio ambiente han sufrido daños severos, así como el recurso hídrico ha sufrido alteraciones, desencadenando variaciones climáticas que van desde reducción de la disponibilidad de agua por extrema sequía, a inundaciones por intensas lluvias. En áreas secas la situación es más complicada, porque el recurso hídrico es muy escaso y el mantenimiento de cultivos y animales se convierte en una compleja tarea llevando a la comunidad a adoptar prácticas no favorables para las condiciones agroecológicas, ocasionando fuertes desequilibrios en el sistema que concluyen en pérdidas económicas (pérdida de cosechas y crías). Por otro lado, se tienen inconvenientes con el agua para consumo humano al no contar con un flujo permanente, exigiendo a la comunidad realizar extenuantes tareas en el transporte desde las fuentes más cercanas hasta sus hogares. La Finca Oasis está ubicada en El Valle del Patía, región semiárida de lluvias escasas, por lo cual se ha desarrollado una agricultura de subsistencia. Superficialmente, la región abarca el 9.5% de la extensión territorial del Departamento del Cauca. En esta zona, la población se dedica preferencialmente a la ganadería extensiva, con serios problemas de abastecimiento de agua, erosión por sobrecarga de ganadería y mal manejo de praderas (Gallego, 2011). En la unidad productiva se observan predios afectados por la expansión de la frontera agrícola y por el mal manejo de suelos con ganadería extensiva, sin un establecimiento de praderas como tal. A pesar de contar con áreas donde se conserva vegetación nativa y se colectan aguas lluvias hay falencias en el manejo del recurso hídrico y edáfico. Se realizó la caracterización y el estudio de la dinámica hídrica de la finca Oasis, con el objetivo de proponer el establecimiento de un sistema integral de producción agropecuaria, con alternativas para el manejo adecuado del recurso hídrico, y edáfico. Para caracterizar la unidad productiva se utilizaron las guías de Caracterización y Diagnóstico a Través de Indicadores de Sistemas Agropecuarios de Londoño, Gutiérrez y Ruíz de 2011, logrando identificar el uso, manejo y problemática de cada componente del sistema productivo. Para la evaluación de la dinámica de aguas, se midieron las precipitaciones, temperatura y humedad relativa, con ayuda de equipos sencillos, de fácil obtención y manipulación, además se usó información aportada por el IDEAM de dos estaciones meteorológicas cercanas al área de estudio. Finalmente se elaboró la propuesta y diseño de un sistema integral de producción, ofreciéndole al productor, un modelo a seguir, que le permita mejorar las condiciones de su predio, paulatinamente, para lograr la sostenibilidad y sustentabilidad de la misma.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-07-21
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-10T19:22:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-10T19:22:11Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajos de grado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/887
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv
url http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/887
identifier_str_mv
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Cauca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Agropecuaria
institution Universidad del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/887/1/DETERMINACI%c3%93N%20DE%20LA%20DIN%c3%81MICA%20DE%20AGUAS%20Y%20ALTERNATIVAS%20PARA%20EL.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/887/2/Guia%20Diagnostico%20Predial%201%20-%202.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/887/3/MAPAS.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/887/4/IMG_20181009_081516956.jpg
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/887/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv da33f5cb03c6eda6b49bf32c7cc0afc4
03a5596fdab27199a09062f0c1009b08
b7ecf643b72ebea498e03aeed2207dd1
336a49aa0c788d5dda7981018039cd7b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Dspace - Universidad del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblios@unicauca.edu.co
_version_ 1818113140730101760
spelling Caicedo Meneses, Liany Sirley2019-04-10T19:22:11Z2019-04-10T19:22:11Z2015-07-21http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/887Debido a la implementación de prácticas inadecuadas en el establecimiento y manejo de sistemas de producción agropecuarios, tales como: deforestación creciente, sobrepastoreo, quemas, uso excesivo de agroquímicos, pesticidas y aprovechamiento inadecuado del suelo, entre otros, el recurso edáfico y medio ambiente han sufrido daños severos, así como el recurso hídrico ha sufrido alteraciones, desencadenando variaciones climáticas que van desde reducción de la disponibilidad de agua por extrema sequía, a inundaciones por intensas lluvias. En áreas secas la situación es más complicada, porque el recurso hídrico es muy escaso y el mantenimiento de cultivos y animales se convierte en una compleja tarea llevando a la comunidad a adoptar prácticas no favorables para las condiciones agroecológicas, ocasionando fuertes desequilibrios en el sistema que concluyen en pérdidas económicas (pérdida de cosechas y crías). Por otro lado, se tienen inconvenientes con el agua para consumo humano al no contar con un flujo permanente, exigiendo a la comunidad realizar extenuantes tareas en el transporte desde las fuentes más cercanas hasta sus hogares. La Finca Oasis está ubicada en El Valle del Patía, región semiárida de lluvias escasas, por lo cual se ha desarrollado una agricultura de subsistencia. Superficialmente, la región abarca el 9.5% de la extensión territorial del Departamento del Cauca. En esta zona, la población se dedica preferencialmente a la ganadería extensiva, con serios problemas de abastecimiento de agua, erosión por sobrecarga de ganadería y mal manejo de praderas (Gallego, 2011). En la unidad productiva se observan predios afectados por la expansión de la frontera agrícola y por el mal manejo de suelos con ganadería extensiva, sin un establecimiento de praderas como tal. A pesar de contar con áreas donde se conserva vegetación nativa y se colectan aguas lluvias hay falencias en el manejo del recurso hídrico y edáfico. Se realizó la caracterización y el estudio de la dinámica hídrica de la finca Oasis, con el objetivo de proponer el establecimiento de un sistema integral de producción agropecuaria, con alternativas para el manejo adecuado del recurso hídrico, y edáfico. Para caracterizar la unidad productiva se utilizaron las guías de Caracterización y Diagnóstico a Través de Indicadores de Sistemas Agropecuarios de Londoño, Gutiérrez y Ruíz de 2011, logrando identificar el uso, manejo y problemática de cada componente del sistema productivo. Para la evaluación de la dinámica de aguas, se midieron las precipitaciones, temperatura y humedad relativa, con ayuda de equipos sencillos, de fácil obtención y manipulación, además se usó información aportada por el IDEAM de dos estaciones meteorológicas cercanas al área de estudio. Finalmente se elaboró la propuesta y diseño de un sistema integral de producción, ofreciéndole al productor, un modelo a seguir, que le permita mejorar las condiciones de su predio, paulatinamente, para lograr la sostenibilidad y sustentabilidad de la misma.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ciencias AgrariasIngeniería Agropecuariahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2AguaBiodiversidadAgroforesteríaEnsilajeHenolajeDeterminación de la dinámica de aguas y alternativas para el manejo adecuado del recurso hídrico de la finca Oasis, vereda La Manguita - corregimiento El Estrecho - municipio de Patía - departamento del CaucaTrabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALDETERMINACIÓN DE LA DINÁMICA DE AGUAS Y ALTERNATIVAS PARA EL.pdfDETERMINACIÓN DE LA DINÁMICA DE AGUAS Y ALTERNATIVAS PARA EL.pdfapplication/pdf7259500http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/887/1/DETERMINACI%c3%93N%20DE%20LA%20DIN%c3%81MICA%20DE%20AGUAS%20Y%20ALTERNATIVAS%20PARA%20EL.pdfda33f5cb03c6eda6b49bf32c7cc0afc4MD51Guia Diagnostico Predial 1 - 2.pdfGuia Diagnostico Predial 1 - 2.pdfapplication/pdf974593http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/887/2/Guia%20Diagnostico%20Predial%201%20-%202.pdf03a5596fdab27199a09062f0c1009b08MD52MAPAS.pdfMAPAS.pdfapplication/pdf6470547http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/887/3/MAPAS.pdfb7ecf643b72ebea498e03aeed2207dd1MD53IMG_20181009_081516956.jpgIMG_20181009_081516956.jpgimage/jpeg890646http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/887/4/IMG_20181009_081516956.jpg336a49aa0c788d5dda7981018039cd7bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/887/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55123456789/887oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/8872021-05-25 10:43:01.449Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=