Acceso a bibliotecas digitales desde redes de baja velocidad

El presente documento describe el resultado del Trabajo de Grado titulado “Acceso a Bibliotecas Digitales desde Redes de Baja Velocidad”, que tuvo por objetivo general diseñar un sistema de acceso a servicios y contenidos de bibliotecas digitales desde redes de baja velocidad y desarrollar un protot...

Full description

Autores:
Manquillo Mera, Diego Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/2030
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2030
Palabra clave:
Bibliotecas digitales
Redes de baja velocidad
Zonas rurales
Personal de salud
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id REPOCAUCA2_5e6c684265c9b73ce6493a7fefcd1682
oai_identifier_str oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/2030
network_acronym_str REPOCAUCA2
network_name_str Repositorio Unicauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Acceso a bibliotecas digitales desde redes de baja velocidad
title Acceso a bibliotecas digitales desde redes de baja velocidad
spellingShingle Acceso a bibliotecas digitales desde redes de baja velocidad
Bibliotecas digitales
Redes de baja velocidad
Zonas rurales
Personal de salud
title_short Acceso a bibliotecas digitales desde redes de baja velocidad
title_full Acceso a bibliotecas digitales desde redes de baja velocidad
title_fullStr Acceso a bibliotecas digitales desde redes de baja velocidad
title_full_unstemmed Acceso a bibliotecas digitales desde redes de baja velocidad
title_sort Acceso a bibliotecas digitales desde redes de baja velocidad
dc.creator.fl_str_mv Manquillo Mera, Diego Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Manquillo Mera, Diego Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Bibliotecas digitales
Redes de baja velocidad
Zonas rurales
Personal de salud
topic Bibliotecas digitales
Redes de baja velocidad
Zonas rurales
Personal de salud
description El presente documento describe el resultado del Trabajo de Grado titulado “Acceso a Bibliotecas Digitales desde Redes de Baja Velocidad”, que tuvo por objetivo general diseñar un sistema de acceso a servicios y contenidos de bibliotecas digitales desde redes de baja velocidad y desarrollar un prototipo para el contexto de las redes EHAS (Enlace Hispano-Americano de Salud). En el primer capítulo se consignan las generalidades y los fundamentos acerca de las bibliotecas digitales, sus métodos para administrar la información que ofrecen, y las herramientas de software libre disponibles para la gestión de sus recursos de información; entre éstas se hace especial énfasis en la aplicación Greenstone, seleccionada para la implementación de la “Biblioteca Digital EHAS - Universidad del Cauca”. El segundo capítulo describe las características de las redes EHAS y Compartel en el Departamento del Cauca, destacando las restricciones que presentan para el acceso a los servicios de una biblioteca digital. Los capítulos tercero, cuarto y quinto, están relacionados con el prototipo desarrollado para el acceso a los servicios de consulta y descarga de contenidos, ofrecidos por la Biblioteca Digital EHAS - Universidad del Cauca bajo el contexto de las redes EHAS. En el tercer capítulo se describen las características y el funcionamiento del prototipo de la solución propuesta, a través de la explicación detallada de la arquitectura de software implementada; en el cuarto capítulo se explica en profundidad el mecanismo diseñado para llevar a cabo la descarga de los contenidos a través de las redes de baja velocidad; y finalmente en el quinto capítulo, se exponen las pruebas utilizadas en el proceso de validación de la solución y se analizan sus resultados. Las conclusiones y recomendaciones surgidas durante el desarrollo del proyecto se han condensado en el sexto capítulo.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-11T20:35:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-11T20:35:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajos de grado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2030
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv
url http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2030
identifier_str_mv
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Cauca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
institution Universidad del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2030/1/ACCESO%20A%20BIBLIOTECAS%20DIGITALES%20DESDE%20REDES%20DE%20BAJA%20VELOCIDAD.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2030/2/Anexo%20A%20-%20Pruebas.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2030/3/Anexo%20B%20-%20Personalizaci%c3%b3n%20Interfaz%20Gr%c3%a1fica%20Greenstone2.72.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2030/4/Anexo%20C%20-%20Manual%20de%20Instalaci%c3%b3n%20y%20Configuraci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2030/5/Anexo%20D%20-%20%20Manual%20de%20Usuario.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2030/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e42bcea73b11e979940104637291217
fa9bfe62f2b398ad14f011301127e55f
319c77f87c8415e28538e1ab4d75cb5a
28b5067d08770601e85450125a7f9b7f
17145f6383928017de699425aef22bb2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Dspace - Universidad del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblios@unicauca.edu.co
_version_ 1818113064389574656
spelling Manquillo Mera, Diego Fernando2020-02-11T20:35:36Z2020-02-11T20:35:36Z2008-11http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2030El presente documento describe el resultado del Trabajo de Grado titulado “Acceso a Bibliotecas Digitales desde Redes de Baja Velocidad”, que tuvo por objetivo general diseñar un sistema de acceso a servicios y contenidos de bibliotecas digitales desde redes de baja velocidad y desarrollar un prototipo para el contexto de las redes EHAS (Enlace Hispano-Americano de Salud). En el primer capítulo se consignan las generalidades y los fundamentos acerca de las bibliotecas digitales, sus métodos para administrar la información que ofrecen, y las herramientas de software libre disponibles para la gestión de sus recursos de información; entre éstas se hace especial énfasis en la aplicación Greenstone, seleccionada para la implementación de la “Biblioteca Digital EHAS - Universidad del Cauca”. El segundo capítulo describe las características de las redes EHAS y Compartel en el Departamento del Cauca, destacando las restricciones que presentan para el acceso a los servicios de una biblioteca digital. Los capítulos tercero, cuarto y quinto, están relacionados con el prototipo desarrollado para el acceso a los servicios de consulta y descarga de contenidos, ofrecidos por la Biblioteca Digital EHAS - Universidad del Cauca bajo el contexto de las redes EHAS. En el tercer capítulo se describen las características y el funcionamiento del prototipo de la solución propuesta, a través de la explicación detallada de la arquitectura de software implementada; en el cuarto capítulo se explica en profundidad el mecanismo diseñado para llevar a cabo la descarga de los contenidos a través de las redes de baja velocidad; y finalmente en el quinto capítulo, se exponen las pruebas utilizadas en el proceso de validación de la solución y se analizan sus resultados. Las conclusiones y recomendaciones surgidas durante el desarrollo del proyecto se han condensado en el sexto capítulo.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica y Telecomunicacioneshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bibliotecas digitalesRedes de baja velocidadZonas ruralesPersonal de saludAcceso a bibliotecas digitales desde redes de baja velocidadTrabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALACCESO A BIBLIOTECAS DIGITALES DESDE REDES DE BAJA VELOCIDAD.pdfACCESO A BIBLIOTECAS DIGITALES DESDE REDES DE BAJA VELOCIDAD.pdfapplication/pdf2143489http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2030/1/ACCESO%20A%20BIBLIOTECAS%20DIGITALES%20DESDE%20REDES%20DE%20BAJA%20VELOCIDAD.pdf5e42bcea73b11e979940104637291217MD51Anexo A - Pruebas.pdfAnexo A - Pruebas.pdfapplication/pdf1222397http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2030/2/Anexo%20A%20-%20Pruebas.pdffa9bfe62f2b398ad14f011301127e55fMD52Anexo B - Personalización Interfaz Gráfica Greenstone2.72.pdfAnexo B - Personalización Interfaz Gráfica Greenstone2.72.pdfapplication/pdf2034171http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2030/3/Anexo%20B%20-%20Personalizaci%c3%b3n%20Interfaz%20Gr%c3%a1fica%20Greenstone2.72.pdf319c77f87c8415e28538e1ab4d75cb5aMD53Anexo C - Manual de Instalación y Configuración.pdfAnexo C - Manual de Instalación y Configuración.pdfapplication/pdf338680http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2030/4/Anexo%20C%20-%20Manual%20de%20Instalaci%c3%b3n%20y%20Configuraci%c3%b3n.pdf28b5067d08770601e85450125a7f9b7fMD54Anexo D - Manual de Usuario.pdfAnexo D - Manual de Usuario.pdfapplication/pdf437929http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2030/5/Anexo%20D%20-%20%20Manual%20de%20Usuario.pdf17145f6383928017de699425aef22bb2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2030/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56123456789/2030oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/20302021-05-27 16:01:17.461Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=