Acceso a bibliotecas digitales desde redes de baja velocidad

El presente documento describe el resultado del Trabajo de Grado titulado “Acceso a Bibliotecas Digitales desde Redes de Baja Velocidad”, que tuvo por objetivo general diseñar un sistema de acceso a servicios y contenidos de bibliotecas digitales desde redes de baja velocidad y desarrollar un protot...

Full description

Autores:
Manquillo Mera, Diego Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/2030
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2030
Palabra clave:
Bibliotecas digitales
Redes de baja velocidad
Zonas rurales
Personal de salud
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente documento describe el resultado del Trabajo de Grado titulado “Acceso a Bibliotecas Digitales desde Redes de Baja Velocidad”, que tuvo por objetivo general diseñar un sistema de acceso a servicios y contenidos de bibliotecas digitales desde redes de baja velocidad y desarrollar un prototipo para el contexto de las redes EHAS (Enlace Hispano-Americano de Salud). En el primer capítulo se consignan las generalidades y los fundamentos acerca de las bibliotecas digitales, sus métodos para administrar la información que ofrecen, y las herramientas de software libre disponibles para la gestión de sus recursos de información; entre éstas se hace especial énfasis en la aplicación Greenstone, seleccionada para la implementación de la “Biblioteca Digital EHAS - Universidad del Cauca”. El segundo capítulo describe las características de las redes EHAS y Compartel en el Departamento del Cauca, destacando las restricciones que presentan para el acceso a los servicios de una biblioteca digital. Los capítulos tercero, cuarto y quinto, están relacionados con el prototipo desarrollado para el acceso a los servicios de consulta y descarga de contenidos, ofrecidos por la Biblioteca Digital EHAS - Universidad del Cauca bajo el contexto de las redes EHAS. En el tercer capítulo se describen las características y el funcionamiento del prototipo de la solución propuesta, a través de la explicación detallada de la arquitectura de software implementada; en el cuarto capítulo se explica en profundidad el mecanismo diseñado para llevar a cabo la descarga de los contenidos a través de las redes de baja velocidad; y finalmente en el quinto capítulo, se exponen las pruebas utilizadas en el proceso de validación de la solución y se analizan sus resultados. Las conclusiones y recomendaciones surgidas durante el desarrollo del proyecto se han condensado en el sexto capítulo.