Caracterización de la función respiratoria y vocal en el recurso humano del programa Fonoaudiología - Universidad del Cauca
Objetivo: Caracterizar la función respiratoria y vocal en el recurso humano del programa de Fonoaudiología de la Universidad del Cauca, durante el año 2014. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal; la población fue de 412 personas que pertenecían al programa de F...
- Autores:
-
Hoyos Hoyos, Jennifer Natalia
López Pinto, Dany Alejandro
Ordoñez Muñoz, Yidmi Alberdy
Rojas Salamanca, Víctor Andrés
Sánchez Arana, Adriana del Pilar
Valencia Solano, Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/614
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/614
- Palabra clave:
- Voz
Respiración
Docentes
Estudiantes
Fonoaudiología
Función respiratoria
Función vocal
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Objetivo: Caracterizar la función respiratoria y vocal en el recurso humano del programa de Fonoaudiología de la Universidad del Cauca, durante el año 2014. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal; la población fue de 412 personas que pertenecían al programa de Fonoaudiología como profesores, administrativos y estudiantes regulares; estos últimos, matriculados en semestres de primero a décimo, durante el segundo periodo de 2014. Para determinar el tamaño de la muestra de los estudiantes se utilizó el paquete estadístico STAT, con un nivel de confianza del 95%, un error máximo aceptable del 5%, un poder de la muestra del 80%, dando un total de 214 sujetos. Se tomó la totalidad de la población de profesores y administrativos debido a la poca representatividad, para un total de 237 personas, de los cuales se evaluaron 164. Para la recolección de información se utilizó una encuesta y se realizó una evaluación de la función vocal y respiratoria a través del Multi Dimensional Voice Program y la Ficha Respiratoria, que con anterioridad pasaron por prueba piloto para ser aprobados. Se analizaron los datos con un paquete estadístico SPSS versión 20. Resultados: En cuanto al patrón respiratorio, más del 90% de la población lo presentaron alterado. Los parámetros acústicos de la voz, evidencian anormalidad en más del 95% de los sujetos, sin diferencia significativa entre los grupos. Tampoco se encontró significancia estadística en la relación con las alteraciones de la función respiratoria y vocal con antecedentes clínicos, ocupacionales, hábitos no saludables, hábitos orales y factores de riesgo ambiental. Conclusiones: Es clara la alta prevalencia de alteraciones en la función respiratoria y vocal en el recurso humano del programa de Fonoaudiología de la Universidad del Cauca, sin embargo se debe tener en cuenta que el grupo poblacional estudiado fue heterogéneo en número. |
---|