Adaptación del modelo de gestión integral en la organización en red, Popayán, ciudad universitaria, ciudad de conocimiento
Ciudad: Máxima obra de la humanidad. Beltran Russeld. Filosofo Inglés. S.XX Trabajar por que Popayán sea una sociedad universitaria y de conocimiento, es una iniciativa que en la última década, ha ido ganando terreno en el conciente de las organizaciones de la ciudad. El proceso participativo Visión...
- Autores:
-
Sánchez Rico, Adriana Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/929
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/929
- Palabra clave:
- Caucacyt
Modelo de gestión integral
Adaptación de modelo
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
REPOCAUCA2_4bd9ccfbbc277bbfe5ee3b47190236f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/929 |
network_acronym_str |
REPOCAUCA2 |
network_name_str |
Repositorio Unicauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Adaptación del modelo de gestión integral en la organización en red, Popayán, ciudad universitaria, ciudad de conocimiento |
title |
Adaptación del modelo de gestión integral en la organización en red, Popayán, ciudad universitaria, ciudad de conocimiento |
spellingShingle |
Adaptación del modelo de gestión integral en la organización en red, Popayán, ciudad universitaria, ciudad de conocimiento Caucacyt Modelo de gestión integral Adaptación de modelo |
title_short |
Adaptación del modelo de gestión integral en la organización en red, Popayán, ciudad universitaria, ciudad de conocimiento |
title_full |
Adaptación del modelo de gestión integral en la organización en red, Popayán, ciudad universitaria, ciudad de conocimiento |
title_fullStr |
Adaptación del modelo de gestión integral en la organización en red, Popayán, ciudad universitaria, ciudad de conocimiento |
title_full_unstemmed |
Adaptación del modelo de gestión integral en la organización en red, Popayán, ciudad universitaria, ciudad de conocimiento |
title_sort |
Adaptación del modelo de gestión integral en la organización en red, Popayán, ciudad universitaria, ciudad de conocimiento |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Rico, Adriana Paola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Rico, Adriana Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Caucacyt Modelo de gestión integral Adaptación de modelo |
topic |
Caucacyt Modelo de gestión integral Adaptación de modelo |
description |
Ciudad: Máxima obra de la humanidad. Beltran Russeld. Filosofo Inglés. S.XX Trabajar por que Popayán sea una sociedad universitaria y de conocimiento, es una iniciativa que en la última década, ha ido ganando terreno en el conciente de las organizaciones de la ciudad. El proceso participativo Visión Cauca, Red de Actores Pacifico CyT posteriormente la Agenda Caucana de Ciencia y Tecnología, al igual que el CARCE CAUCA1 como red interinstitucional de apoyo a la productividad y a la competitividad , han plenamente identificado este cluster estratégico como una de las potencialidades del Departamento del Cauca que requiere de una metodología de trabajo que permita, crear nuevos espacios de aprendizaje, de articulación de esfuerzos y de ejecución de estrategias en conjunto a fin de propender con acciones, el fortalecimiento de factores como la ciencia, la tecnología, la educación y la apropiación social del conocimiento, potenciando la información y el conocimiento generado como servicio y producto de una sociedad. Estas anteriores experiencias regionales y las lecciones aprendidas de otros ejercicios sociales, han demostrado que la organización de trabajo en red encierra una serie de características que posibilitan con la coordinación y la articulación, trabajar por temas complejos de interés común posibilitando el intercambio de experiencias, metodologías y recursos, creando condiciones para promover el planteamiento de soluciones integrales frente a determinada circunstancia |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-06T16:46:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-06T16:46:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajos de grado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/929 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
|
url |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/929 |
identifier_str_mv |
|
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Cauca |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Universidad del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/929/2/license.txt http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/929/3/ADAPTACI%c3%93N%20DEL%20MODELO%20DE%20GESTI%c3%93N%20INTEGRAL%20EN%20LA%20ORGANIZACI%c3%93N%20EN%20RED%2c%20POPAY%c3%81N%2c%20CIUDAD%20UNIVERSITARIA%2c%20CIUDAD%20DE%20CONOCIMIENTO.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 67bd9d5b5e0eb9015b3eefe2a1504b95 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Dspace - Universidad del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblios@unicauca.edu.co |
_version_ |
1818113152930283520 |
spelling |
Sánchez Rico, Adriana Paola2019-05-06T16:46:50Z2019-05-06T16:46:50Z2005-04http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/929Ciudad: Máxima obra de la humanidad. Beltran Russeld. Filosofo Inglés. S.XX Trabajar por que Popayán sea una sociedad universitaria y de conocimiento, es una iniciativa que en la última década, ha ido ganando terreno en el conciente de las organizaciones de la ciudad. El proceso participativo Visión Cauca, Red de Actores Pacifico CyT posteriormente la Agenda Caucana de Ciencia y Tecnología, al igual que el CARCE CAUCA1 como red interinstitucional de apoyo a la productividad y a la competitividad , han plenamente identificado este cluster estratégico como una de las potencialidades del Departamento del Cauca que requiere de una metodología de trabajo que permita, crear nuevos espacios de aprendizaje, de articulación de esfuerzos y de ejecución de estrategias en conjunto a fin de propender con acciones, el fortalecimiento de factores como la ciencia, la tecnología, la educación y la apropiación social del conocimiento, potenciando la información y el conocimiento generado como servicio y producto de una sociedad. Estas anteriores experiencias regionales y las lecciones aprendidas de otros ejercicios sociales, han demostrado que la organización de trabajo en red encierra una serie de características que posibilitan con la coordinación y la articulación, trabajar por temas complejos de interés común posibilitando el intercambio de experiencias, metodologías y recursos, creando condiciones para promover el planteamiento de soluciones integrales frente a determinada circunstanciaspaUniversidad del CaucaFacultad de Ciencias Contables, Económicas y AdministrativasAdministración de Empresashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CaucacytModelo de gestión integralAdaptación de modeloAdaptación del modelo de gestión integral en la organización en red, Popayán, ciudad universitaria, ciudad de conocimientoTrabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/929/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALADAPTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL EN LA ORGANIZACIÓN EN RED, POPAYÁN, CIUDAD UNIVERSITARIA, CIUDAD DE CONOCIMIENTO.pdfADAPTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL EN LA ORGANIZACIÓN EN RED, POPAYÁN, CIUDAD UNIVERSITARIA, CIUDAD DE CONOCIMIENTO.pdfapplication/pdf3898255http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/929/3/ADAPTACI%c3%93N%20DEL%20MODELO%20DE%20GESTI%c3%93N%20INTEGRAL%20EN%20LA%20ORGANIZACI%c3%93N%20EN%20RED%2c%20POPAY%c3%81N%2c%20CIUDAD%20UNIVERSITARIA%2c%20CIUDAD%20DE%20CONOCIMIENTO.pdf67bd9d5b5e0eb9015b3eefe2a1504b95MD53123456789/929oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/9292021-05-25 15:42:47.186Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |